Ya ha pasado mucho desde que Epic Games lanzara a finales de 2006 la primera entrega de la querida franquicia Gears of War, siendo así el comienzo de una saga mítica y de las más importantes de la historia de Xbox, que nos ha dado cuatro juegos con la calidad por bandera, brindándonos una acción nunca antes vista con un toque oscuro y visceral, en la que destacaba y por supuesto lo sigue haciendo, su frenética y divertida jugabilidad basada en las coberturas donde debemos enfrentarnos a unos temibles enemigos surgidos de las profundidades.
Después de haber disfrutado de lo lindo con Gears of War 4, hacemos un repaso a la evolución de la saga Gears of War en un artículo en el que coviene mencionar que podría haber algún que otro destripe de la trama para aquellos jugadores que aún no han completado las entregas precedentes a la aventura de JD.
Gears of War
Fue el origen de todo, de todos nuestros grandes momentos pegados a nuestra consola, y para muchos, la razón por la que merecía la pena adquirir una Xbox 360 que por aquella época iba haciéndose un nombre dentro de la comunidad de jugadores de todo el mundo. Todo comenzó cuando Epic Games, estudio encargado de los ya famosos Unreal Tournament, anunciaron su nuevo motor gráfico llamado Unreal Engine 3, considerado unos de los más potentes del momento y con él la primera entrega de Gears of War. El juego lucía unos gráficos de auténtico infarto y presentaba unas mecánicas nunca antes vistas como el sistema de coberturas, sentando las bases en el futuro de muchos juegos de acción en tercera persona.
La trama de Gears of War está protagonizada por el soldado Marcus Fénix, aunque si jugamos cooperativo podemos controlar a su inseparable compañero Dominic, que junto a otros personajes como Cole o Baird, deberán derrotar a los implacables Locust con una bomba de masa que les hará enfrentarse al temible general RAAM en una aventura llena de momentos memorables en la que se nos brindaba la posibilidad de jugarla de forma cooperativa. El apartado multijugador por su parte, está compuesto por cuatro modos de juego divididos en diez mapas en los que la cobertura es la clave para sobrevivir a las encarnizadas batallas que nos propone, a pesar de que este apartado no gozaba entonces de la popularidad actual, sentaba las bases de lo que nos esperaba en las siguientes entregas de la saga.
Gears of War tuvo un rotundo éxito en la crítica mundial y obtuvo una media de 94 sobre 100 en Metacritic siendo la entrega con la nota media más alta de toda la saga.
Gears of War 2
Fue presentado por Cliff Bleszinski en el año 2008 corriendo sobre una versión mejorada del ya famoso Unreal Engine 3 que tan buenos resultados le dio a Epic Games con la primera parte, mostrándonos esta vez una amplia cantidad de mejoras jugables y visuales como la iluminación o la cantidad de enemigos en pantalla. La segunda entrega, a diferencia de la original, ofrece al jugador un argumento mucho más complejo y adulto, profundizando mucho más en la personalidad de los protagonistas y en el mundo que les rodea. Al igual que la primera parte, la campaña transcurre en cinco actos que cuentan cómo el pelotón de la CGO liderado por Marcus Fenix se embarca en una misión a la desesperada en las profundidades del planeta Sera para acabar de una vez por todas con la amenaza Locust que asola el planeta Sera.
Respecto al modo multijugador, apareció por primera vez uno de los modos más queridos por los seguidores de la marca, el modo Horda, cuyo objetivo es sobrevivir a las numerosas oleadas de Locust que van apareciendo a lo largo del mapa. A medida que vas avanzando en este modo, los enemigos se vuelven más fuertes y hábiles, suponiendo todo un desafío completarla completamente y dándonos una de las modalidades cooperativas más importantes de los videojuegos.
Gears of War 2 repitió el éxito de la primera parte con un 93 sobre 100 de media en Metacritic posicionándolo entre los mejores juegos del extenso y destacable catálogo de Xbox 360.
Gears of War 3
La última entrega numerada, hasta la aparición de Gears of War 4, presentó su primera demo en la Electronic Entertainment Expo del 2010 y su lanzamiento oficial se produjo a finales del año 2011 donde asistimos al final del trayecto de nuestro protagonista Marcus. Los humanos intentan sobrevivir a toda costa después de la caída de Jacinto tras los hechos acaecidos en Gears of War 2. Tras la caída de gran parte de los locust, aparece un enemigo mucho más temible, los Lambent. Marcus Fénix descubre un mensaje que muestra a su padre Adam Fénix vivo y esto hace que se embarque en una larga y apasionante aventura para encontrarlo y junto a él, el arma que acabará con todos los Locust y Lambent del planeta. Pero antes deben derrotar a la reina locust Mirrah que se opone a que destruyan su especie. Sin duda, Gears of War 3 nos ofrece un torbellino de acontecimientos que hacen de esta una de las entregas más emocionantes, donde la acción brilla en su máximo esplendor, cerrando la primera trilogía por todo lo alto.
En esta entrega, el multijugador cobra gran importancia mejorando los servidores y ampliando los modos de juego aún más con grandes añadidos como el modo Bestia, similar al Horda aunque en este caso nosotros somos los que controlan a las numerosas bestias Locust. Muchos de los jugadores que disfrutan actualmente con la cuarta entrega, empezaron su andadura multijugador con este título, y es que como comentamos, fue este el que alcanzó las mayores cotas de popularidad.
Gears of War 3 es considerado por muchos el juego más completo de la saga en cuanto a contenidos (con permiso de Gears 4), aunque su falta de innovación jugable respecto a anteriores entregas le pasaron factura en algunos análisis, aún así conserva un 91 sobre 100 en Metacritic, una media bastante envidiable.
Gears of War Judgment
El primer Gears of War no protagonizado por Marcus Fénix se presentó en la feria angelina del E3 2012, esta vez a cargo del estudio de desarrollo People Can Fly, creadores de Bullestrom y perteneciente a Epic Games. Esta vez el juego daba un paso atrás en la historia y se ambienta antes de los acontecimientos de la primera parte de Gears of War. Judgment cuenta la historia de cómo Baird junto a sus compañeros del escuadrón Kilo explican los hechos por los que han sido acusados injustamente. La campaña de esta entrega ha sido criticada en numerables ocasiones por su simplicidad en el guión respecto a las demás de la saga, aunque por supuesto seguía manteniendo una gran cantidad de dosis de acción y diversión a partes iguales con un cooperativo que se tornaba de lo más interesante con un diseño de niveles muy destacable.
Esta vez, el apartado multijugador fue el gran reclamo de Gears of War Judgment, añadiendo grandes cambios jugables que proporcionaron un poco más de libertad de movimiento a nuestro personaje y dos nuevos modos como todos contra todos o invasión, en el que los equipos deberán sobrecargar el generador del equipo enemigo con la posibilidad de fortificar las bases.
A pesar de que People Can Fly nos dejó un juego notable, para algunos usuarios fue una pequeña decepción debido a que el nivel de calidad estaba algo alejado de lo que estábamos acostumbrados y eso se notó en las críticas cosechando un 79 sobre 100 en Metacritic. Aún así, fueron muchos los cambios para bien que se hicieron en este título convirtiéndolo en uno de los más innovadores de la saga.
Gears of War 4
Después de un descanso más que merecido, Microsoft recuperaba los derechos de la marca para fundar The Coalition, originalmente llamado Black Tusk Games, con el objetivo de crear una nueva trilogía en Xbox One con el mismísimo hijo de Marcus Fénix como protagonista. Con la brillante mente de Red Fergusson al frente del desarrollo de Gears of War 4, finamente nos llegó la que se considera una de las mejores entregas de la saga, que destaca por ofrecernos una experiencia de lo más completa en todos sus apartados, con una campaña que supone un reinicio dentro de la saga para darnos un nuevo horizonte con una terrible amenaza que debemos hacer frente.
Multijugador, Horda, modo historia nivel de los esperado y lleno de momentos épicos; Gears of War 4 supone un deseo hecho realidad para todos aquellos fans que han estado esperando durante muchos años el resurgir de una de las franquicias más queridas de Xbox, con un título realmente impresionante que se convierte de nuevo y por méritos propios en uno de los mejores juegos de acción de la actual generación de consolas y la mejor forma de empezar una nueva y esperanzadora trilogía…