«Can you pet the dog?» es una cuenta de Twitter creada hace escasas semanas pero en tan poco tiempo ha conseguido una gran cantidad de seguidores y ha sido objeto de varios comentarios de conocidas desarrolladoras. Una pregunta tan absurda como si es posible acariciar al perro en un juego se ha convertido en algo que representa más de lo que parece. Aquí somos muchos los que tenemos perro o simplemente nos encantan estos simpáticos animales así que como reflejo lo primero que queremos hacemos al ver un perro es acariciarlo. Si los videojuegos buscan la realidad absoluta y nos permiten hacer cosas tan normales en nuestro día a día como cortarnos el pelo, beber, comer o afeitarnos, ¿por qué no debería dejarnos acariciar a un perro?
You can pet the dog in Watch Dogs 2 pic.twitter.com/enlDhyR8ho
— Can You Pet the Dog? (@CanYouPetTheDog) March 15, 2019
Y así fue como nació CanYouPetTheDog, una cuenta de Twitter que básicamente se dedica a subir un vídeo, imagen o GIF acompañado del nombre del juego y si permite o no acariciar a un perro. En SomosXbox no somos el único medio fascinado con esta cuenta y su reivindicación de una mecánica presente en nuestro día a día. Kotaku habló con la persona detrás de la cuenta, preguntando los motivos que le llevaron a su creación:
«Empecé esta cuenta después de jugar a la beta de The Division 2 y a Far Cry: New Dawn en forma sucesiva. El segundo tiene una característica satisfactoria de acariciar a un perro, mientras que el primero no. The Division 2 es peor en este sentido, porque por lo que puedo decir, sólo se puede interactuar con los perros en el juego por medio de la violencia…. Incluso para un juego ambientado en el terreno post-apocalíptico, es una forma innecesaria y cruel de diseñar una criatura neutral para tu mundo».
Efectivamente, Far Cry: New Dawn contiene una mecánica que permite acariciar a Timber, el Akita Inu que rescatamos en el juego. Al igual que New Dawn, varios juegos contienen este tipo de mecánicas, aunque lo normal es que no estén presentes. Su cuenta de Twitter sirve para clasificar que juegos contienen dicha mecánica y cuáles no. Obviamente, como buen viral de internet, las compañías de videojuegos no tardaron en interactuar con esta cuenta. Unos ejemplos son Annapurna Interactive o Ubisoft.
You sure?😜 pic.twitter.com/HBkEkQufk7
— Assassin's Creed (@assassinscreed) March 17, 2019
Juegos como Red Dead Redemption 2, Assassin’s Creed Odyssey, Mass Effect 2 o Metal Gear Solid V: The Phantom Pain sirven de ejemplo donde esta mecánica está presente, mientras que en títulos como The Witcher 3, Dark Souls o Fallout 4 no. Obviamente, más allá de la curiosidad este no es un factor relevante a la hora de valorar un juego, pero no deja de ser un detalle (como los mencionados anteriormente) a agradecer. ¿Vosotros agradecéis este tipo de mecánica en un juego?