El precio de los juegos parece ser algo que sale a debate en cada lanzamiento importante, si bien, podría haber nuevos episodios en este aspecto. Desde Larian Studios exponen a GTA 6 como uno de los que podría disparar el precio a un valor superior a los 70 dólares que están ahora. Motivos hay muchos, pero los elevados costes de producción derivados de la inflación serían el principal argumento que manejan desde el estudio.
Cierto que su última obra, Baldur’s Gate 3, fue un proyecto que se vio financiada por diferentes medios y saben bien cuál ha sido el precio de producir uno de los mejores juegos de todos los tiempos. Cierto que, en cierto modo, su publicación ha deparado grandes beneficios al estudio que ya está trabajando en su siguiente proyecto. Michael Douse, desarrollador detrás de Baldur’s Gate 3, habría dejado claro que como consecuencia de “estructuras de precios artificiales” de los juegos actuales, los costes de producción y el precio del producto se ve notablemente afectado.
Desde Larian apuntan a GTA 6 como uno de los que podría disparar el precio por encima de los 70 dólares
Si nos centramos en sus palabras, Douse comenta que «no me gusta la artificialidad de las estructuras de precios posteriores al comercio minorista«, donde «utilice el precio base inflado para aumentar las ventas de una suscripción y utilice promesas de contenido vagas para inflar las ediciones finales y hacer que el precio base se vea mejor. Todo parece un poco peligroso y desconectado de la comunidad». De este modo, lo que parece buscarse es que la suscripción parezca más atractiva que la posesión de su propio juego. Y es que muchos habréis visto como al reservar las ediciones, Ubisoft promocionaba la suscripción para poder jugar a Star Wars Outlaws por 17,99€ al mes.
Pero del mismo modo, se ahonda a otros aspectos que han surgido en los tiempos que corren. Ahora, como una empresa que ha sabido adaptarse a estos tiempos post pandemia, también se ha convertido en un referente para hablar de actualidad en el ámbito de los desarrollos. Y ahora, que muchos están hablando de cuánto compensa pagar el precio íntegro de esos Triple A a 70€ o más, aseguran que este precio podría estar a punto de volver a subir por cuestiones lógicas. Y dadas ciertas características del mercado, y tendencias que vemos cada día, Douse señala un juego en concreto como posible promotor de una nueva etapa en el mercado de los videojuegos.
«Creo que un juego debería tener un precio acorde a su calidad», comenta el desarrollador de Larian, donde señala otros aspectos como «amplitud y profundidad». No obstante, «no estoy en contra de precios más altos, pero esta uniformidad arbitraria simplemente no tiene sentido para mí». De este modo, saca una conclusión llamativa, cuando asegura que «casi todos los juegos deberían costar más en un nivel básico porque el costo de fabricarlos (la inflación, por ejemplo) está superando las tendencias de precios». Y expone que «todo el mundo está esperando que GTA 6 lo haga» riéndose por que este acontecimiento podría suponer mucho más que un mero lanzamiento.
Está insinuando que GTA es una licencia que crea tendencias y podría servir para impulsar la tendencia al alza de los precios, sujetos a la necesidad de estudios y empresas a rentabilizar sus proyectos. Sugiere que si Rockstar Games decide ponerle un precio a su próximo éxito de taquilla por encima de los 70 dólares y se vende bien, otras compañías podrían seguir esta tendencia. Y lo peor de todo, es que de hacerlo con GTA 6, no parece un juego que vaya a verse penalizado por ser más caro, lo que sienta un precedente peligroso.
Con todo esto, parece que la tendencia al alza con los precios, solo afecta desde la perspectiva del usuario. Lo cierto es que, por detrás, la estandarización del precio también es un freno para muchos estudios que deben hacer frente a facturas mucho más altas de lo que eran antes. Y es que la subida del precio de los videojuegos, no es tanta si atendemos a cómo los juegos han subido el precio frente a otros productos con el paso de los años.
GTA 6 es uno de los varios juegos interesantes que Take Two prepara para 2025. Pero ahora la pregunta que se puede plantear es la siguiente. ¿Hasta qué precio estarías dispuesto a pagar por un juego de lanzamiento?