Llevo un tiempo queriendo hablar de lo que está pasando con Kojima y Konami pero a uno le cuesta entender el motivo de todo esto. Kojima va a abandonar Konami a finales de año, la compañía japonesa ha borrado todo logo que relacione Metal Gear con el desarrollador, Silent Hills se ha cancelado, Konami se está reestructurando e incluso ha abandonado la bolsa de Nueva York… Como veis el culebrón es bastante importante, por eso he decidido escribir sobre esta situación. Hideo Kojima es uno de los nombres clave en este sector y Konami fue esa empresa que en el pasado brindó grandes juegos pero que lleva años viviendo en occidente de sagas como Pro Evolution Soccer y Metal Gear. Pero toda historia tiene un principio…
A Hideo Kojima game
Hideo era un estudiante apasionado por el cine por lo que quería ser director de cine pero su familia no lo veía bien así que cursó obligado la carrera de empresariales, cuando jugó a Mario Bros vio que su pasión eran los videojuegos y así se buscó la vida para entrar en cualquier empresa que lo aceptase. Tras muchos intentos acabó entrando en Konami en el año 1986, eso son 29 años en una misma empresa, empresa en la que ha sido vicepresidente y director ejecutivo hasta el pasado 1 de abril.
Su primer proyecto fue un desastre y Konami le dio un ultimátum, ahí fue cuando Hideo se sacó de la chistera ‘Metal Gear’ para MSX2 en 1987. Tras el éxito del juego Konami vio que era necesario sacar el juego en una plataforma con más público como la NES de Nintendo. Kojima se negó pero Konami acabó publicando Metal Gear para la consola de Nintendo. Tras el rotundo éxito de la adaptación apareció ‘Snake’s Revenge’, un juego que Konami desarrolló sin Kojima para generar dinero sin importar si seguía los cánones que se establecieron con el primer Metal Gear.
Tras enterarse de lo que Konami había hecho con su obra, Kojima se puso a trabajar en ‘Metal Gear 2: Solid Snake’ y decidió que aunque Konami fuese la propietaria de ‘Metal Gear’, la saga que él crease llevaría un distintivo, una marca para diferenciar su obra de otros capítulos centrados en ese universo. Así nació «A Hideo Kojima game».
Mi último Metal Gear
El pasado 5 de marzo escribí un artículo bastante jocoso en el que recopilaba todas las veces que Kojima expresó su deseo de dejar la Saga Metal Gear, por una vez más que lo dijese no lo iba a tomar en serio pero hubo cierta referencia en sus palabras que hicieron que una parte de mi lo creyese:
“Siempre digo que este va a ser mi último Metal Gear pero los juegos que he producido personalmente -Metal Gear, Metal Gear 2, Metal Gear Solid 1, 2, 3 y 4, Peace Walker y ahora MGSV- constituyen la Saga Metal Gear. Con MGSV cierro esa saga para siempre. En ese sentido, este va a ser mi último Metal Gear, incluso si la saga continua este va a ser el último Metal Gear.“
La saga va a continuar, eso lo sabemos, pero lo hará sin Hideo. Esto viene fenomenal a la referencia que he hecho antes. Sería algo como «Mi saga termina, Konami seguirá pero no representarán mi idea», además Kojima siempre ha hablado de «cerrar la saga», cerrar algo implica crear un circuito y la única manera de crear un circuito es la de acabar por donde empiezas. ¿Acabará ‘Metal Gear Solid V: The Phantom Pain’ donde ‘Metal Gear’ empieza? Apuesto a que sí.
Recuerda mi nombre
Todo empezó a finales de marzo con la publicación del informe fiscal de Konami, donde los puestos que ocupaba Kojima en la cúpula del estudio eran reemplazados por otros miembros. Luego los logos de «A Hideo Kojima game» y del estudio Kojima Productions desaparecieron de las portadas y las webs de los Metal Gear Solid. Konami quería borrar toda relación de Hideo Kojima con Metal Gear y borró todas las marcas que relacionaban su producto con él. Además los estudios de Kojima Productions también cambiaron de nombre. Por supuesto no todo quedó en la saga Metal Gear y es que el nombre de Kojima también desapareció de la web de Zone of the Enders y de Silent Hills.
Si sois asiduos a los ‘Party Chat‘ que hacemos algunos miembros de Somosxbox sabréis que alguna vez he hecho referencia a un hecho que pasa en ‘Metal Gear Solid V: Ground Zeroes’. En la misión llamada ‘Déjà vu’ hay una tarea secundaria que consiste en borrar las marcas de los Metal Gear Solid creados por Hideo Kojima, cuando llevas unas cuantas marcas borradas aparece el siguiente mensaje:

«Podréis borrar las marcas pero los recuerdos nunca desaparecerán»
El legado de Hideo Kojima
«El tema principal de MGS y MGS2 es qué va a pasar a nuestras generaciones futuras. Creo que he pasado a mi equipo no solo una historia, mensaje y características de un producto, sino también los genes de un videojuego. Siempre que los jugadores quieran más, esta saga continuará.»
Hideo Kojima hacía esa declaración en junio de 2008, aún nos quedaban por ver MGS4, MGS Peace Walker y los dos capítulos de MGSV. Ahora parece que es la definitiva y es que Kojima abandonará en diciembre de este año Konami. Las bases de la saga están ahí y obviamente Konami las explotará con mejor o peor resultado pero lo hará como ya hizo con las versiones de Metal Gear en NES y los innumerables spin-off de la saga.
Pero no todo en la vida de Hideo Kojima ha sido Metal Gear, pese a ser su «Moby Dick«. Hideo Kojima ha creado universos tan variopintos como los de Snatcher, Policenauts y Zone of the Enders. Juegos que por desgracia también pertenecen a Konami y que por lo tanto deberíamos ir olvidando una continuación por parte de Kojima.
Kojima presenta: Silent Hills y P.T.
Los juegos nombrados anteriormente no tuvieron gran éxito así que Hideo Kojima siempre ha sido para todos «El chico que hace los Metal Gear» pero eso cambió el pasado verano. Kojima quería mostrar al mundo que es capaz de todo y así nació ‘P.T.’ (Playable Teaser). ‘P.T.’ es un juego de terror del que originalmente se sabía que era indie y que se podía jugar en PS4 el mismo día de su anuncio. Tras superar sus pruebas se llegaba a un trailer que nos presentaba ‘Silent Hills’, la nueva entrega de la famosa saga de terror. Kojima iba a trabajar con Guillermo del Toro y Norman Reedus en el juego pero… ¿Y si todo fue una tapadera para enseñar al mundo lo que era capaz de hacer?
Sabemos que Silent Hills ha sido cancelado pero según Norman Reedus al juego le faltaba mucho. ¿Puede ser que Kojima utilizase ‘P.T.’ para darse a conocer al mundo como alguien capaz de todo? Con Kojima toda teoría es posible y es que ahora por si no fuese poco en su tarjeta de presentación seguro que aparece «Eh, también se hacer juegos de miedo del bueno».
Si el mensaje de Ground Zeroes y las marcas no os ha parecido poco os traigo otra interesante teoría relacionada con ‘P.T.’. Al superar la última prueba obtenemos acceso al trailer que presenta ‘Silent Hills’, en el trailer aparece el siguiente mensaje:
«Papá era un fastidio, cada día comía lo mismo, se vestía igual, se sentaba delante del mismo tipo de juegos… Sí, él era ese tipo de persona. ¡Pero un buen día va y nos mata a todos! Ni siquiera fue original en la forma de hacerlo. No me estoy quejando, igualmente me moría de aburrimiento. Pero ¿sabes algo? Voy a regresar y llevaré mis nuevos juguetes conmigo.«
Como veis podemos hacer un símil bastante curioso entre lo que sería papá (Konami) y el narrador (Kojima). Quizás Hideo era consciente de lo que iba a hacer Konami con su equipo y sus proyectos, por eso fue dejando mensajes en sus dos últimos juegos. O quizás es todo una coincidencia aunque con Kojima nunca se sabe…
La loca historia entre Hideo Kojima y Konami
Nunca he llegado a explicarme qué podría haber pasado para que la compañía y el desarrollador llegasen a este punto, hace poco di con una imagen cuya veracidad no está confirmada pero cuadra mucho con todo lo visto hasta ahora. Dicha imagen muestra correos enviados por una fuente dentro de Kojima Productions donde explica el motivo por el que Konami quiere deshacerse de Kojima y su equipo.
Según leemos en la imagen, el CEO de Konami se ha cansado de Kojima y sus excesivos gastos en la saga Metal Gear. Además ha decidido centrar el mercado de Konami en el sector móvil, mucho mas barato para desarrollar y con mayor margen de beneficio. ‘Kojima Productions’ ha pasado a llamarse ‘Unidad 8’ y durante dos semanas se quedaron sin internet y tuvieron cortes eléctricos con regularidad. Cientos de personas perderán su trabajo a parte del propio Kojima. Hideo podría denunciar a Konami pero eso implicaría retrasar el desarrollo del juego, Kojima y su equipo quieren publicar MGSV, creen que será el último MGS y deben dar el producto que los fans merecen.
El incierto futuro
De momento no sabemos con seguridad qué pasará con Kojima ni dónde irá. Sea cual sea su destino tengo claro que hará juegos, Kojima ha nacido para hacer videojuegos (según sus propias palabras hará juegos hasta los 100 años, incluso después de muerto seguirá haciendo juegos) y por fin se quitará de encima el «estigma» de Metal Gear, una saga que ha creado pero que ha necesitado de él sin la posibilidad de dejar que se centre en otros proyectos.
Konami por su parte parece que se reestructurará y reducirá su presencia en el mercado Occidental, salir de la bolsa de Nueva York fue el primer paso. La compañía tiene la licencia de Metal Gear y continuarán con la saga, al igual que con Silent Hill y Pro Evolution Soccer, las únicas tres licencias que interesan fuera de Japón tras el desastre de Castlevania Lords of Shadow 2. Pase lo que pase tengo claro que este no será el último capítulo de esta loca historia.