En esta semana han habido muchas informaciones que, en el entorno de Xbox, han generado una gran controversia. Gran parte del problema parece estar en como la mala prensa sobre Xbox ha sido fruto de una histeria colectiva monetizada. Pero resulta todavía más curioso que esa histeria se haya generado por que la información que se ha tratado ha «atacado» los valores que sustentan el fanatismo de ciertas comunidades. Cada día se puede ver más la intolerancia en redes sociales, que derivan en una imagen distorsionada del conjunto de cada plataforma.
Claro que si hablamos del valor que tienen los exclusivos, no exclusivos, pero exclusivos entre consolas, se denota que hay un doble rasero constante. Cuando se ha especulado con un cambio de política de publicación en Xbox, incluso en un rebranding de la marca para retornar a aquellos años de Microsoft Gaming, parecía estar buscándose una reacción airada de la comunidad que iba a promover la monetización de cada publicación.
Tom Henderson insinúa que la mala prensa sobre Xbox ha sido fruto de una histeria colectiva monetizada
Tom Henderson ha intentado exponer esta posibilidad en su actitud frente a la recogida de cable realizada por NatetheHate con respecto a la fiabilidad de sus fuentes con el tema de Starfield. Ha dejado ver que este tipo de usuarios de redes sociales está para monetizar la información a un nivel nunca visto. No es nuevo, por que vemos que entre los «creadores de contenido» que se centran en la información y las noticias, los que más respaldo tienen son los que buscan centrar su comunicación en los fanáticos de cada marca.
Al final, todo se desvirtúa exponiendo las partes negativas sobre el uso razonable de cada medio. Los videojuegos son para compartir, pero ahora dividen por cuestiones ajenas a la propia experiencia. Y a raíz de eso, están los que buscan lucrarse de esta mentalidad. Y no había esta semana mejor información que la que exponía un cambio de política en Xbox que rompía con todo lo que daba valor a la marca. Desde sus exclusivos hasta su propio nombre, parecían estar en riesgo. Más concretamente, un día, en el que se especuló precisamente con Starfield, e incluso Indiana Jones y el Gran Círculo, fue la chispa que hizo explotar todo.
Un día en el que Xbox tuvo que plantearse anunciar un evento sobre el futuro de Xbox para la semana que viene. Un evento no previsto, que buscaba calmar la marejada que se había producido. No obstante, ante los primeros indicios que avalaban la llegada de juegos como HIFI Rush a Playstation 5 y Nintendo Switch, así como el caso de Sea of Thieves a Playstation 5, se ha intentado encontrar una aguja en un pajar cada día. Incluso, un grano de arena en un desierto, por que no había día en el que surgieran rumores sin demasiado fundamento, y otras informaciones basadas en indicios que, de no estar en esta semana, no hubieran sonado como lo han hecho.
Los cambios que se ejecutaron en la tienda digital de Xbox, y hablamos de la web, podrían no haber suscitado las mismas especulaciones si no se llevasen días especulando sobre la publicación de juegos en Playstation. Incluso, lo que llevaba a Xbox a necesitar este cambio de su política de publicación, que ha llegado a tocar uno de los valores más relevantes de su suscripción Game Pass. Por esta publicación, se han vertido auténticas barbaridades de gente que vive por su interés personal y fanatismo hacia la marca Xbox. Pero si creen saber qué puede ser mejor para la marca, deberían razonar qué llevaría a Xbox a plantear una situación así.
Y ¿por qué Henderson comenta que la mala prensa sobre Xbox ha sido fruto de una histeria colectiva monetizada? Por que existe ese tipo de perfil de usuario que vive más de esa mala prensa que de la información objetiva. Del mismo modo que los que promueven la información dándoselas de insider vive de monetizar sus follows y sus likes, la mala prensa es la que hablaba del caso Activision-Blizzard de forma sesgada y ahora ha difundido información lucrativa para los lectores de titulares. La calidad de la prensa que vende información depende del tipo de lector que tenga, por que la prensa está para informar y para despertar el razonamiento del lector, no para adoctrinarlo a creer cosas por que están en medios escritos o lo ha dicho un influencer. Medios que hablan de juegos hay a patadas, pero que tengan éxito no tantos.
Se quiera ver o no, los indicios de los últimos 3 años viendo cómo la comunidad gamer se divide por unos cuantos borregos, es lo que depara que cualquier chispa genere algo más que humo. Una explosión como la que ha sucedido esta semana, de la que todavía no podemos resolver con certeza por falta de información oficial. Un término que se debería usar mas, el de «oficial», para que lo que no está confirmado no se convierta en un hecho por que se repite mucho en redes sociales según convenga.
Y después de que casi nos hayamos vuelto locos por todo lo que se ha especulado esta semana, solo hay que esperar a que Xbox y Phil Spencer nos dejen clara cuál es la situación de Xbox y qué de todo lo dicho se desmiente. Sea lo que fuere, tiene más importancia que lo que se especule en redes o lo que deseen los fanáticos de la plataforma que sean. Lo que estamos hablando es que Xbox pueda seguir ejerciendo y promoviendo la cultura de Xbox allá donde sea bien recibida.