La realidad mixta anunciada por Microsoft unos meses atrás llega a los usuarios con Windows 10 como una de las novedades de la actualización Fall Creators, y con el lanzamiento de los primeros cascos destinados a ella.
¿Qué es la realidad mixta de Windows 10?
La realidad mixta es la nueva apuesta de Microsoft, a medio camino entre la realidad virtual y la realidad aumentada que ya conocemos. La primera la conocemos gracias a dispositivos como Oculus Rift o HTC Vive, mientras que la segunda, todavía menos popular por su enfoque más distanciado de los videojuegos y por su elevado precio, gracias a HoloLens. La nueva realidad mixta se enmarcará, tanto por enfoque, como por contenidos y dispositivos, entre ambas tecnologías.
En su funcionamiento, en cambio, se acerca más a lo que hemos probado hasta ahora con los dispositivos de realidad virtual, con la principal diferencia de que los de realidad mixta no necesitarán de cámaras exteriores, sino que integrarán sensores y cámara en el propio casco. También hará uso de dispositivos para las manos y tendrá capacidad para integrar elementos reales del entorno en la experiencia virtual.
Enfoque
A diferencia de la realidad virutal, la Realidad Mixta de Microsoft no estará tan centrada en los videojuegos. Sí contará, de todos modos, con experiencias cercanas exclusivas, como es el caso de Halo Recruit. Y los cascos de realidad mixta, que son muy similares a los de realidad virtual, también son compatibles con el contenido para realidad virtual de Steam, por lo que pueden usarse sin problema para jugar.
Anunciado Halo Recruit, una experiencia de realidad mixta gratuita
Sin embargo la idea de Microsoft, al menos durante su presentación, es que la realidad mixta esté más orientada al trabajo sin dejar de lado otras experiencias. En especial, a la creación de contenidos en 3D, facilitando para los desarrolladores la creación de contenido que va desde realidad aumentada simple a realidad virtual, o incluso hologramas.
Contenidos
Además del mencionado contenido de Steam compatible con la realidad virtual, que también lo es con la realidad mixta de Windows 10, Microsoft ha anunciado una buena retahila de socios realacionados con la industria de los juegos y el entretenimiento que creará contenido destinado a sacar provecho a los dispositivos de realidad mixta.
Pero también podrá usarse para ejecutar aplicaciones más tradicionales como Office o Paint 3D con el modo de realidad virtual, aprovechando así nuevas funciones, incluso emplear para ver contenido multimedia, como películas o televisión. Por el momento, tal y como ocurrió con el lanzamiento de la realidad virtual, es pronto para conocer el alcance de la realidad mixta y si merecerá la pena o no; en los próximos meses iremos teniendo una mejor perspectiva de todo el contenido disponible y qué tipo de usuarios son los más afines.
La realidad mixta de Microsoft cuenta con soporte para Steam
Dispositivos
En lo primero en lo que destacarán los dispositivos de realidad mixta es que serán más cómodos en su instalación, necesitando de algo menos de espacio y preparación. Los dispositivos de realidad virtual de gama alta existentes, con cámaras externas, son en ocasiones difíciles de configurar. Para que más gente experimente la realidad virtual, una de las barreras que se necesitaba eliminar era tener la necesidad de marcadores externos.
Por eso, con los nuevos dispositivos se podrá disfrutar de experiencias de realidad virtual con sensores integrados para rastrear la posición física sin la necesidad de requerir sensores externos colocados en la habitación, permitiendo una configuración más sencilla. Además, para llegar a un mayor número de usuarios, Microsoft habilitará dos configuraciones diferentes:
- PC Windows Mixed Reality: consistirá en oredenadores de escritorio y portátiles con gráficos integrados. Cuando se conecten a estos dispositivos, los cascos inmersivos correrán a 60 cuadros por segundo.
- Ultra PC Windows Mixed Reality: consistirá en ordenadores de escritorio y portátiles con gráficos discretos. Cuando se conecten a estos dispositivos, los cascos inmersivos correrán a 90 cuadros por segundo.
Los primeros fabricantes de dispositivos de realidad mixta serán Dell, Lenovo, HP y Acer. Cada uno de estos dispositivos ya se ha puesto a la venta en Norteamérica por medio de diferentes packs, que rondan entre los 400 y 450 dólares, dependiendo del fabricante y el material ofrecido. Un precio mucho menor del de HoloLens, y más o menos en la línea de los dispositivos de realidad virtual. Por el momento no se encuentran disponibles para comprarse en España, pero si estáis interesados podéis echar un vistazo aquí para saber más detalles sobre cada uno de estos dispositivos: HP Headser, Acer Windows Mixed Reality Headset, Lenovo Explorer y Dell Visor.