Aunque Phil Spencer haya desestimado la Realidad Virtual como una de las prioridades para las funciones que puedan ser parte de la experiencia de Xbox Scarlett, los juegos de Xbox Game Studios tienen su propia visión de futuro. Esta tecnología es una de las más interesantes dentro del género de la simulación. Hemos visto cómo los simuladores incrementan su valor gracias al uso de este recurso. Por ello, la Realidad Virtual es una de las prioridades en el desarrollo de Microsoft Flight Simulator. De hecho, las prioridades para este juego se mantienen en lo más alto, donde el soporte al Ray Tracing es otra de las opciones que confirman desde Asobo Studios.
En una entrevista a un medio australiano, Jörg Neumann habría dejado claro que La Realidad Virtual es una de las prioridades en el desarrollo de Microsoft Flight Simulator, asegurando que es una función muy importante para este juego. En torno a este apartado, Neumann sabe que «su implementación es costosa, pero es algo bueno», donde pese a ser un estudio pequeño, no se acobardan ante este desafío. «Apenas hemos comenzado con la Realidad Virtual y queremos hacerlo bien», expone el líder del proyecto que considera que el trabajo para hacer el simulador que todos esperan será exigente.
Así lucen las ciudades más bellas del mundo en Microsoft Flight Simulator
La ambición del juego ha demostrado ser uno de sus puntos más fuertes, habiendo expuesto un proyecto de proporciones titánicas, que supera en todo a lo que se ha visto hasta ahora en el género. Mapas extraídos de satélite que recrean el mundo, físicas de alto nivel para convertir cada vuelo en algo único y una calidad visual ultra realista. Y es ahí donde, nuevamente, apuestan por el futuro y la innovación. En este ámbito, ya había especulaciones sobre la posible implementación del Ray Tracing, ahora, se confirma. Pero todo lo que sea seguir avanzando en el apartado técnico pone más complicada su llegada a hardwares menos potentes, como son las consolas.
Con todo lo que se está dando a conocer, sumándole el Ray Tracing, se han disparado muchas alarmas sobre cómo se verá Microsoft Flight Simulator en hardwares más sencillos. Además, hay cierto miedo debido a la presencia de esta solución para el Ray Tracing, con lo que Microsoft Flight Simulator podría ser un juego que llegue a PC, y posteriormente sólo a Xbox Scarlett en navidades de 2020. Neumann no quiere descartar Xbox One como plataforma de lanzamiento, donde asegura que «sabemos que no es de agrado tener que bajar la calidad del juego, pero ahí está la opción». Confían en que la escalabilidad del motor gráfico que están usando permita una adaptación sencilla.
Nuevo vídeo de Microsoft Flight Simulator se centra en la aerodinámica
Seguiremos esperando nuevos detalles de Microsoft Flight Simulator, donde su primer objetivo es hacerlo llegar en 2020 a PC, directamente a Xbox Game Pass. Posteriormente, se adaptará a consolas, donde esperemos que pueda llegar tanto a Xbox Scarlett, como las consolas de Xbox One.