Tras ver a Microsoft dar un paso adelante con la Realidad Virtual, no se puede negar que hay que esperar mucho tiempo hasta que esto se convierta en una opción para la comunidad de usuarios de Xbox. El hardware que centrará la atención de esta iniciativa es Project Scorpio, que llegará a finales de 2017, y para el que ya se están dando algunas pinceladas de su concepto general. Cuando la atención se centra en la inminente llegada de PS4 Pro y las críticas vertidas por el ingeniero responsable de esta máquina sobre Project Scorpio, Spencer sigue «a su bola» y valora la recién anunciada propuesta de Microsoft para dar cobertura a la Realidad Virtual en Windows 10.
«Actualmente no se como se sitúa, para ser honestos», comenta Spencer en una entrevista concedida a stevivor, «me encanta la tecnología que hay detrás de Vive y Oculus, también he usado PSVR en demos y alguna cosa más». Es precisamente este aspecto el que por ahora no convence a Spencer, que asegura que «la Realidad Virtual encontrará su punto en el entorno de juego, es una apuesta en firme», donde «hemos diseñado Scorpio para dar cobertura a la Realidad Virtual, una consola capaz», donde «es algo que irá mejorándose cada año», aludiendo a que los creativos tienen muchas opciones de encontrar propuestas o iniciativas coherentes para el uso de esta tecnología.
Pero cuando hace alusión a la Realidad Virtual hoy día, «la mayoría de cosas parecen más demos y experimentos, y creo que es lo que debería pasar», aunque para evitar suspicacias, matiza que «esto no es una crítica en absoluto», asumiendo que es un paso lógico dentro de un entorno que evolucionará con el tiempo. Ahora bien, «llevará su tiempo» advierte Spencer. De hecho, también considera que los dispositivos actuales tienen algo de primitivo, ya que «te pones algo en la cabeza que está lleno de cables que salen por la espalda y que se conectan a una caja», algo que resulta lógico hoy día, pero que asume que «está mal, debería cambiar». Pero también asume que existen muchos límites en el entorno de juego, dadas las circunstancias de las propuestas que se hacen llegar, aplicar la Realidad Virtual no será factible en una experiencia que se transmita al 100%.
De hecho, en dicha entrevista se hace alusión a las Hololens, como un dispositivo que otorga total autonomía al usuario, al prescindir de equipos externos y, con ello, sin la necesidad de estar conectado con cables a nada. «Con Hololens decidimos ubicar la CPU dentro del dispositivo», si bien asume que podría haber esperanzas de encontrar dispositivos que se conecten de forma inalámbrica en un futuro. Claro que Hololens es un dispositivo totalmente diferente, la Realidad Aumentada fue la propuesta original de Microsoft, no por despecho ni por no querer realizar un dispositivo de Realidad Virtual, más bien porque apuntaba a que no era el momento con la generación actual.
No obstante, hemos tenido noticias importantes estos días, en los que Microsoft ha dado un paso inteligente para dar cobertura a esta iniciativa, esta tendencia que parece el siguiente paso de la experiencia de juego. La Realidad Virtual propuesta por Microsoft es una especie de convenio con fabricantes varios, ofreciendo inicialmente herramientas y cobertura en Windows 10, una experiencia que podría fácilmente evolucionar de aquí a finales de 2017, cuando Project Scorpio salga al mercado. Una apuesta menos atrevida, pero igualmente valiente la que Microsoft anunció en el pasado evento donde mostró sus planes de futuro en el entorno de la empresa.
Queda mucho tiempo para que Xbox reciba a la Realidad Virtual, pero la Realidad Virtual también llegará de la mano de Microsoft.