Era uno de los principales estrenos cinematográficos de 2024 y del cartel de Netflix. La Sociedad de la Nieve ha traído de vuelta a los héroes y víctimas de la tragedia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya a la gran pantalla. La primera incursión de esta desgraciada historia llegó a los cines en 1993, con un jovencísimo Ethan Hawke ejerciendo el papel de protagonista. Viven causó un gran impacto al hacer de dominio público lo que ocurrió en aquella ladera de la cordillera de los Andes.
Sin embargo, no podemos hablar de que La Sociedad de la Nieve sea un remake de Viven. El film del español J.A. Bayona es un relato mucho más intimista que ahonda en los detalles sociales y logísticos que llevaron a cabo los jóvenes para lograr su supervivencia, más allá de la antropofagia. Además, cuenta con un reparto de actores latinoamericano para conectar más con su público.
La Sociedad de la Nieve es n° 1 mundial y afianza su camino a los Óscar
La cinta de J.A Bayona fue estrenada el 4 de enero y, en apenas una semana, ha logrado impactar a la generación que siguió la noticia a través de los medios en 1972, a la que descubrió la historia con la película Viven en 1993, así como a la que lo hace por primera vez con La Sociedad de la Nieve en 2023.
El propio director español ha sido el encargado de anunciar su éxito a través de su cuenta de Twitter X:
LA SOCIEDAD DE LA NIEVE
PELÍCULA N° 1 A NIVEL MUNDIAL
PRIMERA POSICIÓN EN 88 PAÍSES
22,9 MILLONES DE VISTAS EN UNA SEMANA
¡GRACIAS! – ¡GRACIAS!
Con estas cifras de auténtico récord, los expertos analistas del celuloide ya están nominando a La Sociedad de la Nieve como una de las grandes candidatas para hacerse con algún galardón de los premios Óscar. La excelente puesta en escena elegida por el director, con su relato intimista, y un reparto de actores con un gran Matías Recalt en el papel de Roberto Canessa, uno de los héroes de la tragedia, ponen de manifiesto las ganas que tiene está película de hacer historia.
Porque es un verdadero homenaje. No es tan cruda como Viven, ni pretende serlo. No es mejor ni peor que esta. Simplemente, es una forma diferente de contar el desastre de los Andes desde otra perspectiva, sobre todo haciendo gala de su título: La Sociedad de la Nieve. Ya disponible en Netflix.