Ha habido numerosas polémicas en torno a la serie de The Witcher de Netflix, pero la más importante es la que condujo a Henry Cavill a abandonar la ficción tras la tercera temporada y otorgar el testigo a Liam Hemsworth, que será quien se ponga en la piel de Geralt de Rivia en las dos últimas. ¿Cómo se puede argumentar este gran cambio narrativamente? Netflix tiene una idea.
Y es que ahora hemos sabido que la temporada 4 de The Witcher utilizará una mecánica narrativa de los libros para justificar el cambiazo de Henry Cavill por Liam Hemsworth. Si bien algunos seguidores de la obra ya han mostrado su malestar, los fans más dedicados y lectores de las novelas de Andrzej Sapkowski saben que no está mal tirada y que, además, es fiel al espíritu de la historia original, algo que no ha abundado en esta adaptación.
La introducción de Liam Hemsworth en The Witcher nos llevará al futuro
Hace unos días te mostramos las primeras imágenes filtradas de Liam Hemsworth como Geralt de Rivia en el rodaje de la cuarta temporada de The Witcher. En ellas pudimos ver al actor australiano “repitiendo” escenas que ya se habían producido en temporadas anteriores con Cavill como protagonista. Hay una explicación para ello y nos la ha ofrecido el portal especializado Redanian Intelligence, que ya ha tenido acceso a algunos detalles sobre cómo se estructurará la nueva temporada.
Tal y como explica la mencionada fuente, la cuarta temporada de The Witcher de Netflix comenzará con un flash-forward situado cien años después de la historia de los personajes que vemos en la serie, cuando su historia ya se ha convertido en leyenda. Será entonces cuando un cuentacuentos llamado Stribog le esté contando a un grupo de niños, entre los que se incluirá la pequeña Nimue, la mencionada leyenda.
Durante la narración los niños meterán baza y el cuentacuentos les corregirá con líneas como “eso no ocurrió” o “ese no era su aspecto”, mientras que el montaje mostrará las partes “corregidas” de la historia con el nuevo look del Geralt de Rivia interpretado por Liam Hemsworth. Si bien puede parecer algo extraño a aquellos fans ajenos a los libros, esta mecánica narrativa se utiliza en La dama del lago, la última novela de la saga, para introducir a nuevos personajes e intercalar las aventuras de Geralt, Ciri y Yennefer con un punto de vista posterior. Sin duda un acierto por parte del equipo creativo de la serie, a falta de ver cómo se plasma en la pantalla.