La compra de Activision sigue avanzando a través de los principales organismos reguladores. Después de que la adquisición fuese aprobada por los órganos de Brasil y de Arabia Saudí, se chocó contra el hueso de la CMA, la comisión de competencia de Reino Unido, y ahora parece que el organismo de la Unión Europea seguirá los mismos pasos, llevando a cabo una segunda fase de la investigación, que será más exhausta.
La información ha sido facilitada a través de un tweet de Brad Sams, que ha informado de que se llevará a cabo una segunda fase de la compra de Activision en la Comisión Europea, algo que también se ha hecho oficial a través de la Web del organismo, en el que aseguran que investigarán la operación ante la posibilidad de «reducir la competencia».
The EU is going to phase 2 for Microsoft/Activision acquisition. pic.twitter.com/2Z8pbQZRd9
— Brad Sams (@bdsams) November 8, 2022
La Unión Europea se une a la CMA e investigará a fondo la compra de Activision: esta es la fecha de su decisión
Desde VGC se han recogido declaraciones al respecto, y el organismo presenta ciertas preocupaciones por la viabilidad del trato, ya que les preocupa «que la adquisición propuesta pueda reducir la competencia en los mercados de distribución de videojuegos para consolas y PC. En particular, a la Comisión le preocupa que, con la adquisición… Microsoft pueda cerrar el acceso a los videojuegos de consola y PC de Activision Blizzard, especialmente de los juegos de alto perfil y gran exito, como Call of Duty».
Además, la Comisión a punta a la posibilidad de que Microsoft pueda llevar a cabo estrategias de exclusión frente a otros rivales de la consola de los de Redmond, impidiendo a dichas empresas distribuir los juegos de Activision Blizzard. Y señala que podría ser un elemento realmente diferencial «para la prestación de los incipientes servicios de suscripción y streaming».
Por tanto, el organismo ha decidido realizar una segunda investigación más exhausta para certificar la compra de Activision Blizzard por Xbox, y ha establecido el próximo 23 de marzo como fecha límite para dar a conocer su decisión, o lo que es lo mismo, después de que transcurran 90 días hábiles.