Se acabó el 2019, y como no todo van a ser juegos, también llega el momento de hacer repaso de lo que nos ha dejado el año en cuanto a otros contenidos. Entre ellos, el 2019 de Netflix en cuanto a series ha sido espectacular. No solo hemos recibido muchas temporadas nuevas de algunas de las series más populares actualmente de la plataforma, como Mindhunter o La casa de papel, entre otras, sino que también hemos visto el estreno de otras tantas. Así que aprovechamos ahora para hacer un repaso a las que han sido las mejores series de Netflix 2019 de estreno.
Así nos ven
Ha sido una de las series del 2019. Una serie basada en hechos reales, en el famoso caso de los cinco de Central Park, que toca el tema del racismo desde un punto de vista objetivo y bien detallado, que además se apoya en muy buenas interpretaciones. Una serie desgarradora y necesaria.
Sinopsis: «Cinco adolescentes de Harlem se ven atrapados en una pesadilla cuando se les acusa injustamente de un ataque brutal en Central Park. Basada en los hechos reales.»
El espía
También basada en hechos reales, nos relata la interesante historia del espía israelí Eli Cohen en los años 60. Cuenta con una gran actuación por parte de Sacha Baron Cohen, que demuestra que es un actor igual de válido fuera de la comedia, terreno donde estamos más acostumbrados a verle. El espía es una serie muy sólida, que mantiene el interés en todo momento gracias al magnetismo de su protagonista principal. Y por supuesto, ¡porque las historias sobre espías siempre son atractivas!
Sinopsis: «Serie basada en la vida del espía israelí Eli Cohen. En la década de 1960, el israelí Eli Cohen se convierte en agente secreto del Mossad para espiar a Siria bajo el nombre ficticio de Kamel Amin Thaabet, como parte de una larguísima misión que, a lo largo de los años, le llevó a cuestionarse si su lealtad a la patria era más importante que vivir una segunda vida en peligro constante lejos de su familia.»
Sex Education
Sex Education se ha convertido en otra de las series más exitosas de 2019. No es para menos, porque aunque a simple vista esta serie de comedia es una más de adolescentes, se las arregla para tocar los temas más vulgares del sexo de una forma sorprendentemente elegante y madura. Además, el encanto de sus protagonistas también acompaña. Si no la habéis visto no os la perdáis, porque en solo unos días se estrena su segunda temporada.
Sinopsis: «Como el inseguro Otis (Asa Butterfield) tiene respuesta para cualquier duda sobre sexo gracias a que su madre (Gillian Anderson) es sexóloga, una compañera le anima a abrir una «consultoría sexual» en el instituto.»
Love, Death + Robots
Love, Death + Robots es una serie de animación extraordinaria. Se trata de una antología con capítulos que nos cuentan historias independientes entre sí, con estilos de animación, también, completamente distintos. La cuestión es que, más allá de los gustos de cada uno, todos estos cortos de animación resultan magníficos tanto a nivel técnico como de guión. Lo peor de la serie es que los capítulos se acaban, y son cada uno por sí mismos el comienzo de una serie, o de algo más.
Sinopsis: «Antología de 18 cortos de animación que abarcan varios géneros; ciencia ficción, fantasía, terror y comedia. Productos lácteos con sentimientos, hombres lobo soldado, robots sublevados, monstruos de la basura, cyborgs, cazarrecompensas, arañas alienígenas y demonios del infierno sedientos de sangre protagonizan 185 minutos repartidos en varios cortos no aptos para todos los públicos. Entre los productores ejecutivos, David Fincher.»
Muñeca rusa
Con su gran interpretación, Natasha Lyonne es el eje central de esta serie que se encuentra entre la ciencia-ficción y la fantasía. Muñeca Rusa es el toque más surrealista de esta lista. Una chica se ve atrapada en bucle en el día de su muerte. Si os gusta la premisa, no os perdáis, porque a partir de ahí, os vais a encontrar de todo.
Sinopsis: «Serie que sigue las aventuras de una joven, de nombre Nadia Vulvokov, que repite una y otra vez la misma noche en la ciudad de Nueva York. La mujer se ve atrapada en un misterioso bucle en el que asiste a una fiesta y muere esa misma noche, para despertar al día siguiente totalmente ilesa.»
Creedme
Volviendo a las series basadas en hechos reales, nos encontramos con Creedme, que nos narra la historia de una adolescente acusada de haber denunciado una falsa violación. Una serie que recuerda mucho a Así nos ven, por su estructura efectista y por dar a conocer otra historia necesaria mientras nos pone en pantalla otro tema igual de contemporáneo. Pero, al igual que ocurre en Así nos ven, la serie se apoya en un gran trabajo de dirección y actuaciones.
Sinopsis: «Narra la verdadera historia de Marie, una adolescente que fue acusada de denunciar falsamente haber sido violada, y las dos detectives que siguieron un camino sinuoso para llegar a la verdad. Basada en el artículo ganador del Premio Pulitzer «An Unbelievable Story of Rape».»
Kingdom
Una serie que nos vuelve a llevar al terreno de los apocalipsis zombies, pero esta vez desde una perspectiva oriental y feudal. Si le unimos otros factores, como que se arriesga a innovar dentro del género, nos encontramos con una serie bastante refrescante y satisfactoria si sois aficionados al género.
Sinopsis: «Un apocalipsis zombie en la era de la dinastía medieval Joseon. El Príncipe Heredero de Joseon investiga una misteriosa enfermedad epidémica y descubre una cruel verdad que amenaza al país.»
Cristal Oscuro: La era de la resistencia
Una serie de fantasía de estilo clásico, que se apoya en el factor nostalgia, pero que no por ello resulta perezosa en su realización, sino todo lo contrario. Quizás no sea para todo el mundo, pero si os gusta el género, hará vuestras delicias. Y es probable que si tenéis pequeños en casa, también las de ellos.
Sinopsis: «The Dark Crystal: Age of Resistance regresa al mundo de Thra con una nueva aventura. Cuando tres Gelfling descubren el horrible secreto detrás del poder de los Skeksis, emprenden un viaje épico para encender los fuegos de la rebelión y salvar su mundo.»
Cómo vender drogas online
En la misma línea de Sex Education, pero a un nivel más humilde, tanto en producción como en sus pretensiones, nos encontramos con Cómo vender drogas online, una serie de comedia de adolescentes que resulta igual de divertida y refrescante que la ya mencionada. Si estáis buscando una serie ligera, pero de calidad en cuanto a interpretaciones y dirección, con la que pasar un buen rato, esta es perfecta para vosotros.
Sinopsis: «Un adolescente empieza a vender drogas por Internet para impresionar a su exnovia y se convierte en uno de los mayores traficantes de droga de Europa.»
The Witcher
Probablemente es la serie sobre la que menos tenemos que decir de la lista, ya que por su reciente y existoso estreno habéis oído hablar de sobra de ella. También porque la mayoría de los que estáis aquí estaréis familiarizados con las aventuras del brujo Geralt y sus otros protagonistas. Pero si todavía no le habéis dado la oportunidad, que lo dudo, estáis tardando en hacerlo, porque resulta tan apasionante como los juegos y los libros en los que está basada. Su mayor pero es no explicar ni dar demasiada importancia al mundo en el que tiene lugar, pero si estáis familiarizados con el universo, no os supondrá ningún problema para disfrutarla.
Sinopsis: «Geralt de Rivia, un cazador de monstruos mutante, viaja en pos de su destino por un mundo turbulento en el que, a menudo, los humanos son peores que las bestias. Adaptación a la televisión de la saga literaria de Andrzej Sapkowski, que dio a su vez origen a una trilogía de prestigiosos videojuegos.»