La situación de Ubisoft no parece mejorar. Desde ese momento de crisis en el que se introdujeron, los primeros indicios mostraron una intención para la compra de Ubisoft por parte de Tencent, con la cooperación de la familia Guillemot. Ahora, se ha dado a conocer que las conversaciones sobre una posible compra de Ubisoft continúan ganando impulso. Desde que surgieron los primeros informes en octubre sobre una posible adquisición para privatizar Ubisoft, la familia Guillemot ha mantenido discusiones con posibles socios.
Según un nuevo informe de Reuters, los propietarios de Ubisoft han continuado las conversaciones con Tencent y otros inversores sobre la compra de uno de los estudios de juegos más grandes del mundo. Lo más llamativo de todo, es que en este momento, las acciones de Ubisoft han quedado fuera del mercado, de forma que no se pueden comprar o vender, con el propósito de cambiar el escenario de negociación.
Las conversaciones por la compra de Ubisoft continúan y parecen querer llegar al puerto de Tencent
En el informe podemos ver que la familia Guillemot ha dejado claro a los posibles compradores que desean mantener el control de la empresa. Además, se menciona que Tencent aún no ha decidido si aumentará su participación en la compañía. Parte de las conversaciones con la empresa china incluyen la prevención de «cualquier posible adquisición hostil de Ubisoft por parte de otros inversores». Tencent es el segundo mayor accionista de Ubisoft, con un 10% de la compañía. Una razón para el retraso en la decisión es que Tencent quiere tener «mayor influencia en las decisiones futuras del consejo, incluida la distribución del flujo de caja». El informe afirma que la familia Guillemot no ha aceptado esa condición.
En respuesta al informe, un portavoz de Ubisoft dijo a Reuters comenta que «seguimos comprometidos a tomar decisiones en el mejor interés de todos nuestros stakeholders», aclarando que «en este contexto, como ya hemos indicado, la compañía también está revisando todas sus opciones estratégicas». Se podía esperar una respuesta por parte de la otra parte implicada y claro candidato a participar en la compra. Pero Tencent declinó realizar ningún comentario al respecto de la información que ha ofrecido este informe.
Todo apunta a un momento de impass, pero lo cierto es que las decisiones que se están tomando a nivel de mercado de videojuegos siguen mostrando una situación delicada y preocupante. Lo último, fue el cierre de XDefiant, que esta semana ha decidido comunicar de forma oficial que esta propuesta multijugador, que buscaba competir con otros shooters y había sido bien recibido, dejará de estar disponible en próximas fechas. Ya se veía venir este problema cuando se descartaba prorrogar la experiencia al finalizar la Temporada 4. Si bien en otras ocasiones han sabido mantener juegos que parecían estar muertos, como fue el caso de For Honor, en esta ocasión la situación no parece permitir este tipo de resurgimientos.
Y a futuro, todavía quedan muchos días para que llegue el que era el juego estrella de 2024. Assassin’s Creed Shadows ha resucitado en redes y medios con algunos nuevos vídeos de información que permiten recuperar la esperanza de un juego que parecía estar en una situación crítica. Aunque también expusieron algunas realidades incómodas de lo que ha sido un desarrollo lleno de contratiempos, meteduras de pata y falta de ambición.
Sea como fuere, deseamos con fuerza que esta situación pueda revertirse y volver a ver a Ubisoft por el camino que debía haber seguido. Volver a encauzar ese camino puede depender de este acuerdo para la compra de Ubisoft, pero muchos piensan que esta gran infraestructura debería seguir siendo una empresa totalmente independiente. ¿Cuál es tu opinión al respecto de la situación de Ubisoft?