El próximo 11 de noviembre saldrá Halo: The Master Chief Collection, una recopilación única, me atrevería a decir, con lo mejor de lo mejor en cuanto a shooter en primera persona se refiere y el pilar de dicho género en las consolas ya desde la primera Xbox.
En SomosXbox, como es lógico, le estamos haciendo un caso especial a la saga y vamos a empezar este ‘mes de Halo’ exponiendo los motivos por los cuales creemos que debéis, al menos, plantearos la compra de este recopilatorio.
Podríamos dar no diez, sino cien motivos sobre el por qué la compra de Halo: The Master Chief Collection es obligatoria para casi cualquier jugón e imprescindible para los poseedores de una Xbox One, pero hay que hacer esto fácil de leer. También sería fácil dar diez motivos como: »Los cuatro Halo, los cuatro multis, la remasterización y el precio», diez motivos en total, pero nos dejaríamos otros elementos que hacen que este Halo: The Master Chieff Collection sea un producto de fans y para fans. Sin más preámbulos, empezamos.
1- La vuelta del Jefe Maestro
El Jefe Maestro, un marine espacial de dos metros con fuerza y resistencia sobrehumana, media tonelada de peso, capacidad para usar todo tipo de armamento sin problema, una IA que guiará todos nuestros pasos y con menos personalidad que un chicle pegado a la suela de un zapato.
Este bicharraco de voz ronca y antisocial, hasta Halo 4 donde por fin parece que sale de la edad del pavo, tendrá poco carisma y no sabemos cómo es su cara, pero lo que sabemos es que un Halo sin el Jefe no es un Halo. Y es que, pese a lo seco que resulta el bueno de John, cuando hemos jugado a Halo Reach o Halo ODST siempre, siempre lo hemos echado de menos.
Es uno de esos personajes que tiene un ‘no se qué que no sé como’, un soldado perfecto creado por y para la guerra y el protagonista de una saga mítica en el mundo del videojuego
2- Saga mítica de Xbox en un blu-ray
El primer Halo se presentó en 1999 como juego exclusivo para… ¡MAC! los ordenadores de Apple y juego que el mismo Steve Jobs presentó. Poco después, Microsoft adquirió Bungie, la compañía que lo desarrolló, y lanzó Halo como juego franquicia y estrella de la primera consola de la compañía de Redmond, la ‘tochísima’ Xbox original. Os dejo el vídeo de presentación:
Como fan de Apple me apena un poco que el bueno de Steve se llevara el chasco que se llevó, pero una cosa está clara: si Halo hubiese sido de Apple seguramente hoy no sabríamos ni de qué juego se trata. En un pincipio, Halo iba a ser un juego multijugador pero cambió de género a algo que hoy todos conocemos. En el 2004, con la llegada de Halo 2, el multijugador fue cobrando importancia hasta ser uno de los pilares de la consola Xbox, desde la primera hasta One pasando por Xbox 360, con records de jugadores en cada entrega, y de la saga Halo.
Poco a poco ha ido creciendo un universo alrededor del Jefe Maestro, un universo con tres grandes pilares: una historia de marines espaciales y aliens, una jugabilidad muy sólida y una banda sonora épica.
3- Banda sonora épica
Como ya he indicado, uno de los pilares de Halo es la estupenda banda sonora creada por Marty O’Donnell, director de audio de todos los proyectos de Bungie. El tema principal es muy, muy conocido, no al nivel del de Zelda o Super Mario pero uno de esos temas que asocias enseguida con el videojuego al que pertenece. Os dejo mi tema preferido, uno de Halo 3:
En Halo 4 no participó, ya que Bungie se desligó de Microsoft y no se quedó en el equipo de 343 industries, quienes se han encargado de la saga hasta ahora y donde Neil Davidge y Michael Salvatori, que ya colaboró con O’Donnell en muchas entregas de Halo, han mantenido el nivel, guste más o menos que la BSO de las otras entregas. En Halo: The Master Chief Collection podremos disfrutar de tres bandas sonoras compuestas por O’Donnell, y observar su evolución, y la banda sonora de Davidge.
4- Halo 2: Anniversary
Aunque os pueden gustar más unas entregas u otras, yo soy un fan acérrimo de Halo 3, lo indudable es que el verdadero protagonista de este recopilatorio es Halo 2: Anniversary, el videojuego que cumple 10 años este 2014 y sentó las bases del multijugador competitivo en consolas cuando era algo que aun estaba muy verde en el 2004, imaginad lo que ha cambiado el tema.
En el recopilatorio veremos un Halo 2 más colorido que nunca gracias al remozado apartado gráfico que lucirá, así como una serie de mapas reimaginados para que mantengan el nivel con el resto del juego.
No es un remake, ya que podremos disfrutar de la misma experiencia, con algún extra, que disfrutamos hace 10 años. De hecho podremos cambiar en cualquier momento al motor original para ver el trabajo realizado por 343 industries, pero si es una remasterización de bandera, una de esas que hay que aplaudir.
5- Multijugador apoteósico
Ya lo he dicho, uno de los mejores juegos multijugador, el considerado el rey del género en consolas, el que lo peta cada vez que sale una entrega… bueno, Halo 4 no, es Halo. Su jugabilidad, las opciones de partidas que ostenta, los mapas tan cuidados, los equipos y la competitividad que se respira es única, me atrevería a decir.
En Halo: The Master Chief Collection contaremos, nada más y nada menos que, con 106 mapas. ¡106 mapas multijugador! Estos mapas corresponden a Halo Combat Evolved: Anniversary, Halo 2: Anniversary (con los mapas reimaginados), Halo 3 y Halo 4. En definitiva, una gozada y, lo mejor de todo es lo que tenemos que contaros en el apartado 8.
6- Beta de Halo 5: Guardians
Si, si, el disfrutar de todos los Halo, otra vez, es una experiencia que todos los fans quieren vivir, máxime cuando lo haremos en 60 frames por segundo, 1080p, etc, etc pero, lo que deseamos, es la beta de Halo 5: Guardians, la nueva y verdadera entrega de la saga Halo y la que continuará con la nueva trilogía de 343 industries, la del ‘Reclamador’.
El próximo 29 de diciembre, y hasta el 19 de enero, podremos acceder, si hemos comprado Halo: The Master Chief Collection, a la beta del juego, beta que tendrá batallas 4 vs 4 en 7 mapas distintos y tres modos de juego. Joder, hay juegos multijugador con menos contenido de lanzamiento.
Además, si desbloqueamos X logros en Halo: The Master Chief Collection, desbloquearemos modelos de armadura para la beta de Halo 5: Guardians y para el juego final, como os contamos aquí.
7- Cientos de horas de juego, secretos y novedades
Ya os hemos contado que tenemos las cuatro campañas de los Halo protagonizados por el Jefe Maestro, además de los 106 mapas multijugador. ¿Os parece poco? Pues tenéis, además, un montón de extras que disfrutar gracias a los 4000 puntos de Gamerscore, aunque se van a ampliar a 4500G con una actualización, los diferentes modos multijugador cooperativo para las campañas que, unido a los niveles de dificultad legendarios, harán que rejuguemos las campañas con nuestros amigos.
Además de esto, tendremos un buen puñado de calaveras, elementos que nos darán bonificación y nos pondrán las cosas más difíciles, que tendremos que encontrar, además de una serie de terminales, alguno de los cuales nos darán pistas sobre el futuro Halo 5: Guardians, como en su día ocurrió con Halo Combat Evolved: Anniversary y las pistas del argumento de Halo 4.
Estamos hablando de pagar 60€, más o menos, por más de 50 horas en campaña e infinitas horas multijguador. No hay nada que nos de más por esa cantidad de dinero.
8- Misma saga, distinta jugabilidad
Otro de los guiños a los fans es la decisión de 343 industries de mantener la jugabilidad única de cada entrega en el multijugador. Es decir, Halo 2: Anniversary se controlará como Halo 2, con las armas dobles y sin poder correr. En Halo 4 podremos correr y será más como un Call of Duty que como un Halo.
En el modo campaña,a demás, podremos seleccionar qué jugabilidad nos conviene más de entre un montón de opciones predefinidas.
9- Listas de juego
Tenemos aquí otro guiño a los fans, las listas de juego. Halo: The Master Chief Collection tendrá una serie de listas con misiones que esconden datos importantes sobre el futuro. 343 industries nos propone una serie de misiones de Halo 1, Halo 2, Halo 3 y Halo 4 pero, además, hay una lista que incluirá una serie de misiones de todos los anteriores juegos que están directamente relacionadas entre si.
En el modo multijugador podremos elegir qué mapas queremos jugar: todos mezclados, nuestros favoritos, separados por entregas… es un recopilatorio por y para nosotros, además de por la pasta, claro, y podremos jugar como queramos.
10- Blur Studios
Esto… bueno, no tiene trascendencia jugable, no es nada nuevo, aunque si es cierto que tendrá nuevo metraje con más pistas de Halo 5: Guardians, pero joder, está tan bien hecho que es una auténtica gozada volver a ver las cinemáticas de Halo 2: Anniversary que el estudio Blur, quienes ya hicieron las de Halo Wars, ha preparado.
No hay mucho que decir, sólo os mostraré la comparativa entre las cinemáticas del original y las nuevas, así como el trailer de lanzamiento que resulta ES-PEC-TA-CU-LAR:
Un universo vivo
Esto no es una clave ni un factor determinante, es un hecho. Halo es un universo que escapa del mundo del videojuego. Por un lado tenemos los productos de entretenimiento en consola, con varios spin-offs, como Reach, ODST o Halo Wars. Por el otro tenemos series de televisión como Forward Unto Dawn y la futura Halo: Nightfall, esta si con muy buena pinta, pero también tenemos documentales, comics, libros, películas animadas…
El universo Halo es algo que se expande cada día más, no en balde es la franquicia estrella de Microsoft, un juego que marcó una época y un fenómeno multijugador, por lo que seguiremos viendo este tipo de producciones, a la vez que nuevos muñequitos de acción o figuras, en el futuro.
Ni Bungie se puede olvidar del Jefe Maestro, mirad el homenaje que le hicieron en Destiny:
Hasta aquí las claves de Halo: The Master Chief Collection y el primero de una serie de artículos que haremos sobre la saga de Bungie y 343. Recordad que el próximo 11 de noviembre tenéis una cita con el Jefe Maestro.
Y ya, para terminar, uno de los mejores anuncios de la historia del videojuego: