Las diferencias entre Nintendo Switch Xbox Series y PS5 han sido palpables mientras nos encontrábamos en los primeros días de la audiencia celebrada entre la FTC y Microsoft. Desde declaraciones que han dejado en evidencia la falta de formación de los abogados de la FTC con la industria de los videojuegos, hasta algunas defensas loables que han potenciado y sabido ver la competencia entre compañías.
Sin embargo y salvando distancias, es lógico que cada plataforma tenga un catálogo propio así como unas especificaciones técnicas en cuanto a hardware diferentes. Nintendo destaca por su portabilidad y por tener un catálogo de juegos emblemáticos que la respalda como gran competidora. Sony tiene una consola con una gran potencia gráfica y exclusivos que poco a poco van «in crescendo«, y Xbox tiene el mejor servicio en la nube con Xbox Game Pass, así como grandes estudios a sus espaldas como Bethesda y puede que muy pronto Activision.
La audiencia entre la FTC y Microsoft nos da para analizar: Las diferencias entre Nintendo Switch Xbox Series y PS5
Cada consola con sus cosas buenas y malas, puede permitirse ser competente frente a otra. Las diferencias entre Nintendo Switch, PS5 y Xbox son más que evidentes, pero también les une la competencia del mismo mercado: El de los videojuegos. Esto es lo que hemos extraído en claro luego de los primeros días de audiencia entre la FTC y Microsoft:
- Phil Spencer acusó a Sony de ser una competidora agresiva.
- Spencer defendió a Nintendo como gran competidora en el mercado salvando distancias entre consolas y las especificaciones de cada una.
- Quedó en claro que PlayStation tenía un servicio en la nube de menor categoría que Xbox Game Pass.
- La FTC mostró su obsesión por los exclusivos de Xbox y por el futuro de Diablo IV o Call of Duty entre otros, así como no saber el correcto funcionamiento de una licencia de Windows en PC.
- La FTC dejó clara su falta de formación en juegos como Redfall (exclusivo de Xbox) y Call of Duty, la piedra angular de Activision.

También se conversó acerca de las deficiencias por las que estaba pasando Xbox dentro del mercado, así como la llegada de exclusivos para 2024 a la plataforma verde. Podemos extraer como conclusión final que la FTC consideraba a Nintendo como una no competidora, declaraciones que fueron desmontadas por Phil Spencer.
A su vez, también se dejó caer las políticas pro monopolio que llevaba a cabo Sony, así como la comparación entre servicios como Ps Plus y Xbox Game Pass, y la situación de la venta de consolas en los últimos 20 años, donde Microsoft ha tenido las de perder.