Quantum Break, el videojuego de acción, tiroteos y viajes en el tiempo exclusivo de Xbox y PC que pudimos disfrutar en 2016, fue un gran videojuego de Remedy Entertainment que tuvo grandes ideas a nivel de conecpto, de dirección y a nivel jugable. El juego contaba con un elenco estelar de grandes actores, entre los que se incluían a Shawn Ashmore, Lance Reddick, Courtney Hope, Aidan Gillen, Amelia Rose Blaire, Dominic Monaghan, Erin Richards y muchos más. En Quantum Break también se presentaba una serie con episodios de 20+ minutos que complementaban la historia del juego, y que se podían mirar justo después de cada nivel de manera opcional. También era posible ver estos episodios una vez finalizado el juego.
Cuando salió Quantum Break, ya en aquel entonces se encontraron referencias de Alan Wake a modo de guiño, que obviamente muchos jugadores relacionaron con teorías para conectar ambos videojuegos en un único universo. Tras el lanzamiento de Control, también de Sam Lake y el mismo estudio finlandés Remedy Entertainment, se confirmaron en varios archivos coleccionables del juego la conexión directa con Alan Wake, haciendo referencia no sólo a localizaciones y objetos, sino también al propio Alan Wake, su mujer Alicia Wake y Bright Falls, el pueblo donde se desarrolla el mismo juego.
Además, la última expansión de Control, llamada AWE, directamente relacionaba el juego con Alan Wake y el propio Alan aparece en esta expansión.

Imagen capturada de un hilo de Twitter
Quantum Break y Alan Wake ¿Conexión real o Easter Egg?
Lo que se puede ver en la imagen de esta pizarra es básicamente nombres relacionados con Alan Wake 1 y 2 de alguna forma, incluyendo sus DLCs. mención al escritor, mención a lugares oscuros, y también las tres palabras numeradas como «El viaje del héroe». Pero es que esta pizarra es más grande e incluye literalmente el nombre de Alan Wake en ella. Además de esta pizarra, hay muchas más referencias a Alan Wake y a obras escritas por Alan Wake. Por ejemplo, se menciona la historia que ocurre en Alan Wake’s American Nightmare, que funciona como una continuación del primer Alan Wake, o al menos, relativamente funciona así.
Realmente, la historia de Alan Wake’s American Nightmare nos mete en uno de los episodios de Night Springs, un programa ficticio como The Twilight Zone que aparecía en el juego original. Al final se descubre que Alan lleva desaparecido dos años, presumiblemente, atrapado en la oscuridad justo después del final de los eventos de Alan Wake. Para lo que nos sirve American Nightmare es para saber que Alan tiene un gemelo oscuro llamado el heraldo de la oscuridad en ese mundo ficticio (del programa de TV) y todo ha transcurrido en la habitación del hotel de Barry Wheeler, ex-agente, y también amigo de Alan.

Imagen captada de Reddit
En el mismo hilo de Twitter que hemos compartido antes, se puede ver a guionistas de Remedy dando más pistas sobre todo esto, uno en concreto, desvelando que la idea original del viaje del héroe venía del año 2012. Toda la construcción de este universo y estas entregas empezó con Alan Wake en 2010 y desde esa fecha en adelante Remedy ha estado dando vueltas a todas estas ideas, en lo que, esperemos que sea el final tras ver los dos últimos DLCs de Alan Wake II.
El Viaje del Héroe
1. La partida – El primer manuscrito
2. La iniciación – ?
3. El retorno – El segundo manuscrito
Esta pizarra se puede conseguir en la universidad, en una de las aulas. Se intuye que estaban dando una clase sobre las obras de Alan Wake, y otras obras del escritor aparecen en el mundo de Quantum Break, por lo cual, la conexión que se hace entre ambos juegos no parece ser un simple Easter Egg, sino una conexión tan real como la conexión de Control con Alan Wake y Alan Wake II. Pero claro, dado que la historia de Quantum Break habla del final del tiempo, no podemos saber si el propio Quantum Break es una historia ficticia dentro del universo de Alan Wake.
También podemos ver en uno de los ordenadores cómo alguien del equipo está jugando al propio juego Alan Wake del 2010 en su zona de trabajo. Esto indicaría que, quizás, Quantum Break es una línea temporal más cercana a la realidad, pero claro, todo esto son suposiciones.
Los guionistas de Remedy son ambiguos y nos generan más dudas
Toda la historia de conectar perfectamente estos videojuegos es algo tremendamente complicado que posiblemente nunca veremos tan detallado. Es como intentar relacionar, sin errores y con continuidad real toda la historia de la saga Kingdom Hearts, cuando ni siquiera Nomura, su máximo responsable, parece ponerse de acuerdo en ciertos conceptos y ciertos eventos. Con respecto a Sam Lake y el resto de guionistas, ocurre algo similar… Pero, si cabe, más complicado, dado que la ambigüedad está presente en todo tipo de explicaciones.
Started in 2012 with this house of dreams. ;p – https://t.co/vvtKULx5Yw – #RCU pic.twitter.com/RpS9nfLtV6
— Sir Galehaut 🐇 (@SGalehaut) October 30, 2023
El blog que se menciona en este tweet de uno de los guionistas de Remedy, tiene mucho contenido, es extraño pero puede relacionarse perfectamente con todo este universo. Os recomendamos usar un traductor en vuestro navegador y leerlo completamente si queréis ver más guiños a los tres juegos centrales de esta especie de universo compartido. Alan Wake, Control y Quantum Break.

Lo único que tenemos claro es que la espera se hará eterna para los dos últimos DLCs de Alan Wake II, que se llamarán «Night Springs» y «The Lake House», y a juzgar por uno de los nombres, es posible que el primer DLC cause más dudas que las que deba resolver, dado que se trata del mismo nombre que el programa basado en uno de los escritos de Alan Wake, como Alan Wake’s American Nightmare. Mientras que The Lake House, por ahora, sería el final de Alan Wake y un universo de varios videojuegos. No podemos saber si cerrarán esta historia o si lo dejarán abierto para futuras entregas o nuevos videojuegos que posiblemente estarán ligados.