Castlevania, la serie de Netflix, llegó hace unas semanas a la plataforma de vídeo por streaming y, pese a que no confiábamos demasiado en esta producción de Netflix, lo cierto es que nos sorprendió. Tanto fue así que hicimos nuestra primera crítica de algo que no es un videojuego. la llegada de la serie de Castlevania nos ha »inspirado» a la hora de hacer un texto en el que os presentaremos las series de videojuegos de Netflix. Y es que, aunque no lo parezca, hay unas cuantas (y alguna de ellas bastante interesantes).
Aunque hay más de las que pondremos a continuación, compartiremos las que »mejor entran» este verano. Se trata de series que se ven fácil y de las que no nos cansaremos, bien por tener el número justo de capítulos o por estar compuestas de capítulos cortos que se enlazan muy bien. A continuación, os dejamos un repaso a las mejores películas y series de videojuegos en Netflix:
Halo: The Fall of Reach
El origen del Jefe Maestro es lo que veremos en esta serie basada en la novela homónima. Se trata de una serie de animación CG, por ordenador, que estuvo incluida en la edición especial de Halo 5: Guardians y que ahora podemos disfrutar libremente en Netflix. Eso sí, la calidad de la animación es bastante regular. En Halo: The Fall of Reach conocemos los orígenes del mítico Jefe Maestro, protagonista indiscutible de la saga. La historia está contada en tres actos y podremos descubrir el oscuro nacimiento de una generación de soldados de élite conocidos como Spartan II que son de todo menos glamurosos, ya que la »creación» de cada uno de estos soldados es un proceso bastante oscuro.
Halo Legends
También ha estado dando vueltas durante meses Halo 4 Forward Unto Dawn y, pese a ello y la existencia de The Fall of Reach, Halo Legends sigue siendo el producto de Halo en Netflix que tiene más calidad. Y es que, esta serie es realmente interesante desde el punto de vista artístico, ya que combina la parte occidental de un juego como Halo, con el universo y personajes creados por Bungie, con el tono del anime.
Halo Legends es una serie compuesta por 7 cortos que, lamentablemente, en Netflix están unidos, lo que nos obliga a ver la serie del tirón. No tienen relación entre sí y cada una de las obras tiene un estilo de animación diferente, así como una temática propia. Todos los capítulos son recomendables, ya que expanden de manera bastante buena el universo creado de Bungie, pero hay uno especialmente bueno, el segundo. Se llama The Duel y está creado, en parte, por Mitsuhisa Ishikawa, quien ha participado en películas como Kill Bill o la peli de animación de Dante’s Inferno. Es un producto más que recomendable y los 7 cortos no duran más de 2 horas.
Halo Forward Unto Dawn
No, no es que Netflix sea el canal oficial de Halo, pero hay varias obras para entretener a los fans de la franquicia creada por Bungie y continuada por 343 industries. Forward Unto Dawn es una película que nos presenta a Thomas Lasky, un cadete que, posteriormente, será una de las patas de la humanidad en la guerra contra el Covenant.
En la academia de marines todo es buena vida, dentro de lo que es la disciplina militar de la UNSC, claro, hasta que la guerra les coge por sorpresa. Un grupo de cadetes tendrá que aprender por la fuerza a sobrevivir hasta que las »fuerzas especiales» hagan acto de presencia en la zona.
No es que sea una película brillante, de hecho, fueron una serie de cortos que se unieron para crear una producción de 90 minutos que sirviera como promoción de Halo 4. Si sois fans de Halo, sabréis perdonarle el ritmo a esta producción de acción real. ¡Ah! La armadura de 117 la pudimos ver en directo en el museo de 343 industries en Seattle.
Red vs Blue
Para terminar con Halo, no podemos más que recomendaros Red vs Blue, una de las primeras producciones de Machinima, una serie que nos cuenta las aventuras de una serie de marines y que está creada utilizando el motor de los tres primeros Halo. No es que sean la gran cosa hoy día, pero algunos chascarrillos siguen siendo bastante graciosos. Sobre todo, es de admirar la cantidad de situaciones que se recrearon utilizando el motor de los Halo originales.
Pokémon Indigo League
La serie de muchas infancias. Hay bastante anime de Pokémon en Netflix, pero la primera temporada del 2000, la mítica en la que Ash se queda dormido el día de elección de Pokémon y le toca llevarse a Pikachu, es la que os recomendamos aquí. Es una serie para el verano que se debe ver desayunando con un Cola-Cao fresquito. Al menos así debe ser. por obligación, vaya.
Castlevania
Ya os hemos hablado largo y tendido sobre la serie de Castlevania de Netflix. Se trata de una serie que os ventilaréis en algo más de una hora, ya que solo tiene 4 capítulos de unos 23 minutos de duración, y que os dejará muy buen sabor de boca. Aunque empieza de manera algo apresurada con un ritmo bastante irregular, el primer episodio funciona a la perfección como introducción y el resto de capítulos tienen un ritmo bastante mejor.
Además, lo mejor es que no es, necesariamente, una serie para los fans del videojuego, ya que la personalidad de los diferentes personajes queda bastante definida, lo que permitirá que personas que no sean fans de los juegos de Konami entiendan a la perfección el rol de cada uno de los héroes en la serie.
Sí, la animación puede que no sea la mejor que hemos visto, pero no está nada mal.
Bonus: Atari Game Over
El E.T. de Atari fue una mierda. Para qué vamos a andarnos con medias tintas. Fue tal el fracaso que fue uno de los detonantes del fracaso de la compañía en el mundo de las consolas. Se trata de un documental al que le falta bastante profundidad en algunos temas, pero que resulta muy ameno, instructivo y, sobre todo, entretenido.
Y más…
Hay más series y películas en Netflix basadas en videojuegos, como Advent Children o DOOM (aunque sólo hay una escena que medio se salva en esta horrorosa película). Como veis, hay bastante contenido que profundiza, enriquece o explota ciertos videojuegos y que, sin duda, son ideales para esta época del año. La lástima es que no están ni las de Dead Space ni la de Dante’s Inferno… pero bueno, ojalá algún día las incluyan.
Qué caray, os dejamos la escena de DOOM, no queremos que sufráis con el resto de la película: