Cara a ver lo que las consolas de nueva generación pueden equipar, una de las cuestiones que parece apuntar a un mayor salto es en el ámbito de la CPU. Hablando de rendimiento, tras ver la conferencia del CES 2020 de AMD, muchos apuntaban que cabe la posibilidad de que las APU diseñadas para los nuevos portátiles con procesdores de 7nm puedan ser un buen punto de partida para ver lo que AMD prepara en consolas. Y ahí, las primeras pruebas de rendimiento de AMD Ryzen 4000 muestran un salto importante en rendimiento.
Pese a que muchos pudieran pensar que los primeros Ryzen disponibles en la gama de ordenadores portátiles usaban procesadores de 7nm, resulta que es ahora, cuando se van a equipar realmente estos procesadores. La gama de portátiles que harán uso de Ryzen 4000 ya está disponible para la prensa especializada, y los primeros resultados de rendimiento del procesador parecen cumplir mucho más que con las expectativas. Atendiendo a la información publicada en wccftech, las primeras pruebas de rendimiento de AMD Ryzen 4000 muestran un salto importante en rendimiento.
Se han realizado pruebas con la familia de procesadores AMD Ryzen 4000 Renoir, con la que se han obtenido unos resultados magníficos. Un analista habría expuesto un rendimiento que alcanza una mejoría de hasta el 59%, gracias al menor tamaño de los núcleos de 7nm, incrementando así las Compute Units (o unidades de computación). Esta es la medida que sirve para evaluar realmente la capacidad de los procesadores de hacer su labor, pero además, se consigue que la frecuencia del reloj pueda incrementarse hasta en un 17%, en referencia a los procesadores de 12nm.
https://twitter.com/Thracks/status/1215137876922396672
Recordar, que estas APU de AMD presentan conjuntamente tanto CPU como GPU. Y es así como se ha conseguido comparar con los modelos que equipan un Intel Core i7-1065G7 con Iris Pro graphics. De este modo, la comparativa directa entre estos dos modelos equivalentes, arroja una mejora del 10% en la velocidad de procesamiento de la nueva APU de AMD. A la hora de comparar los gráficos integrados, es evidente que la capacidad de procesamiento de la GPU de AMD, Radeon, permite arrojar estos resultados tan interesantes.
La gama AMD Ryzen 4000 Renoir consta de los siguientes modelos de CPU.
Nombre |
Núcleos/Hilos |
Base Clock |
Max Boost Clock |
GPU CUs / SPs |
TDP |
---|---|---|---|---|---|
AMD Ryzen 9 4900H | 8 / 16 | TBD | TBD | TBD | 45W |
AMD Ryzen 7 4800H | 8 / 16 | 2.9 GHz | 4.2 GHz | 8 / 512 | 45W |
AMD Ryzen 5 4600H | 6 / 12 | 3.0 GHz | 4.0 GHz | 6 / 384 | 45W |
AMD Ryzen 7 4800U | 8 / 16 | 1.8 GHz | 4.2 GHz | 8 / 512 | 15W |
AMD Ryzen 7 4700U | 8 / 8 | 2.0 GHz | 4.1 GHz | 7 / 448 | 15W |
AMD Ryzen 5 4600U | 6 / 12 | 2.1 GHz | 4.0 GHz | 6 / 384 | 15W |
AMD Ryzen 5 4500U | 6 / 6 | 2.3 GHz | 4.0 GHz | 6 / 384 | 15W |
AMD Ryzen 3 4300U | 4 / 4 | 2.7 GHz | 3.7 GHz | 5 / 320 | 15W |
Pero todavía queda esperar qué significan todas estas pruebas en los modelos presentados por MSI, Asus y compañía. Pues estos primeros modelos, en su mayoría, han optado por ofrecer gráficos de Nvidia con modelos de la gama RTX. Hay una gran diversidad de opciones, donde se busca ofrecer un producto portátil de garantías, incluso para jugar al máximo rendimiento. Además de ponerse esos objetivos, las ‘malas’ lenguas apuntan a que estos modelos no deberían superar los 1500 dólares.
Habrá que esperar a ver el conjunto para poder deducir hasta donde llega el aprovechamiento de estas CPU Ryzen 4000 en el entorno gaming y no tanto en el ámbito de los benchmarks con programas como 3D Mark. Es donde realmente marca la diferencia una CPU gaming, incluso, mirando a las consolas de nueva generación.