La expectación era máxima, el juego prometía mucho, pero no ha sido hasta ahora que Glen Schofield ha salido a escena para exponer los errores que cometieron con The Callisto Protocol. Un juego que tenía toda la esperanza de convertirse en ese sucesor espiritual que necesitaba la saga de Visceral Games, Dead Space, y que a posterior ha denotado ser un juego con muchas carencias. No solo por cuestiones técnicas, ya que fue uno de esos juegos que demostró una de las principales taras actuales con la optimización.
Glen Schofield ha querido señalar, en el podcast de Dan Allen, cual es la evaluación que hace del resultado, que se define como pobre, que tuvo The Callisto Protocol. Con todo lo que podía haber conseguido, señala que fue un problema por no darse el tiempo necesario y precipitarse con la publicación del juego, lo que lastró el resultado final. Schofield señala ahora que el juego debió haberse retrasado, pero desde Krafton se negaron.
El propio responsable del juego señala que los errores que cometieron con The Callisto Protocol se debieron al a precipitación
Al final, todos esos problemas que los jugadores notaron y que incluso nosotros dábamos a conocer en nuestro análisis, tenían un origen en común. Y es que la gran mayoría de esos aspectos se deben a una falta de atención, quizás, por falta de tiempo. Glen Schofield asegura que los errores que cometieron con The Callisto Protocol se debieron a no poder retrasar el juego por la presión de la editora. De hecho, asegura que «quería unos tres meses y medio más y durante unos tres o cuatro meses me hicieron creer que así iba a ser», al principio «me dijeron que íbamos a tener tiempo. Ese era el término que se estaba usando, no te arrepientas, simplemente pon lo que quieras en el juego».
Pero llegado el momento clave, mirando a la fecha en enero de 2023 «algunas personas vinieron y simplemente dijeron que no, que es diciembre de 2022, y yo pensé, no se va a hacer y le costará más dinero». Ahora bien, puede que en este momento, sabiendo lo recaudado, esta decisión podía haber sido diferente. Y más cuando Schofield comenta que «no es que te cueste menos dinero porque lo sacarás tres meses antes». Y es que «si quieres que se haga, tengo que acelerar todo tres meses y medio, lo que significa que necesito bloquear a la gente aquí», donde «si necesito 20 personas, en realidad obtengo 30 o 40 porque esa curva de aprendizaje no se ajusta».
Al final, la historia es conocida y The Callisto Protocol fue un juego que no tuvo el rendimiento esperado. Y gran parte del problema ahora es que se condiciona una posible secuela por falta de interés de inversores o por falta de capital del estudio para poder afrontar el desafío. No obstante, las últimas informaciones desde el estudio, señalan que ya estarían trabajando en ella. Pero la tendrán que hacer sin la compañía de Glen Schofield.
Y para colmo, parece que este «fracaso» motivó a la marcha de Glen Schofield de Striking Distance Studios, y que ahora tenga que buscar motivación para poder hacer algo nuevo. Pero antes de eso, su objetivo actual es su propia salud y su familia. Así que habrá que esperar para saber qué será lo que pueda decidir hacer en el futuro.
La falta de optimización, la falta de contenido, la falta de profundidad y las carencias en el ámbito narrativo, hicieron que el juego fuese más un guiño a una época pasada, que un juego que pudiera resultar gratificante en estos tiempos. Si te interesa probar The Callisto Protocol, puedes disfrutarlo en consolas Xbox, Playstation y PC, siendo un juego que está disponible en el catálogo de Game Pass, tanto en consola, como en PC.