Legion GO es la nueva propuesta de la compañía Lenovo para competir contra el parque de consolas portátiles de alta gama que ya se encuentran en el mercado. Desde el momento en el que se presentó la Steam Deck, seguido un tiempo más tarde del anuncio por ASUS de la ROG Ally, se ha abierto un nuevo mercado para las consolas portátiles con especificaciones de ordenador de alta gama. Lenovo también quería entrar en este mercado y así lo hará con la Legión GO, su nueva consola portátil que imita a la Steam Deck y a la ROG Ally pero añade nuevas características y apuesta por meter más potencia aún que estas dos máquinas.
En esta consola podrás instalar también el sistema operativo Windows, y aparte tiene su propia plataforma Legion Space que lo hace más interactivo e intuitivo, donde podrás tener acceso a Steam desde un botón directo, conectar todas tus redes sociales y plataformas de videojuegos y ponerte a jugar directamente a estos juegos desde su biblioteca particular. Puedes ver una pequeña parte del potencial de la Legion GO en su vídeo de presentación.
La pantalla más grande y habilidad de separar los mandos
Esas son las principales diferencias entre la Legion GO de Lenovo, la ROG Ally de ASUS y finalmente la Steam Deck. Para empezar su pantalla de 8,8 pulgadas tiene un aspect ratio de 16:10 en vez del convencional 16:9, esto hace que la pantalla sea ligeramente más cuadrada que la de Steam Deck y ROG Ally. Su resolución máxima es de 2560×1600 de 144hz, consiguiendo así vencer por bastante a sus competidoras más directas.
Dispondrá de Windows 11 Home, una plataforma propia llamada Legion Space donde podrás encontrar tu biblioteca de juegos, ajustes de pantalla, de rendimiento de batería y más opciones relacionadas con la consola. Hay opciones muy interesantes como poder separar los mandos laterales de la pantalla e incluso usarlos como Joysticks individuales, como los Joycon de la Nintendo Switch o los Joystick que se han usado para simuladores de vuelo en PC desde hace décadas. También incluye un pad táctil para controlar el ratón además de su pantalla táctil.
Legion GO tiene un procesador que es el mismo que lleva la ROG Ally, nos referimos al AMD Ryzen Z1 con 8 núcleos y 16GB RAM en su versión Extreme, y un disco duro de 512GB o 1TB SSD con posibilidad de ampliar a 2TB.
Más especificaciones:
- Pantalla de 8,8″ 16:10 2560×1600 144hz con pantalla táctil
- Batería de 49.2Whr con carga rápida. Mandos 900mHa de batería.
- Cable de carga USB-C
- CPU: Ryzen Z1 Extreme de 8 núcleos
- GPU: AMD RDNA 3
- RAM: 16GB LPDDR5x 7500Mhz
- 2 puertos USB 4, uno arriba y otro abajo
- Jack 3.5mm para auriculares
- Bluetooth 5.2
- WiFi 6E 2×2
- Dimensiones sin los mandos: 8.27 x 5.15 x 0.79 pulgadas (210 x 131 x 20mm)
- Dimensiones con los mandos: 11.8 x 5.15x 1.61 pulgadas (299 x 131 x 41mm)
- Precio 799.99€ P.V.P. Z1 Extreme
- SO: Windows 11 Home
Con sus novedosas características, Lenovo apuesta por competir en este mercado y llevarse a algunos clientes, pero su precio es también elevado y es algo a tener en consideración con respecto a la Steam Deck, Steam Deck OLED y ROG Ally de ASUS. Sólo el tiempo dirá si veremos la continuación de estas consolas dentro de unos años.
En las tres consolas portátiles podrás jugar prácticamente a cualquier cosa gracias a la posibilidad de instalar emuladores, pero también podrás jugar videojuegos de Xbox gracias a la suscripción Game Pass, incluyendo juegos de Xbox Series S|X a través de la nube o de forma nativa descargados.
Legion GO de Lenovo tiene previsto su lanzamiento para la próxima semana, el 21 de Noviembre de 2023, a un previo de 799.99€ P.V.P.