El lanzamiento de MLB The Show 21 en Xbox Game Pass ha sido el bombazo de la semana. Se trata del primer título de PlayStation Studios en Xbox Game Pass, lo que ha supuesto una enorme alegría para los usuarios de Xbox y, tal vez, un cambio de tendencia en el mercado de consolas. Desde hace algunos años, hemos sido testigos de cómo el modelo tradicional de consolas ha quebrado. La irrupción de los móviles, de la nube y de nuevos servicios y plataformas ha catapultado los videojuegos a miles de millones de potenciales usuarios; una cantidad que, hace apenas dos generaciones, era impensable. Pero las cosas han cambiado y muchas compañías se han abierto a esa nueva e ingente cantidad de posibles consumidores. ¿Llegarán más juegos de PlayStation Studios a Xbox Game Pass?
En lo que respecta a Xbox, es innegable que Microsoft y, en concreto, Phil Spencer, vaticinaron también este cambio y supieron adaptarse a él. Xbox Game Pass fue el principio de esa transformación, a la que siguieron muchas más novedades: lanzamiento de Xbox Game Pass Ultimate, xCloud, inclusión de Xbox Game Pass en xCloud o, más recientemente, las modificaciones de Xbox Live Gold, incluyendo el multijugador gratis para los free-to-play. La llegada de nuevos estudios a Xbox Game Studios ha contribuido a reforzar este cambio. Es poco probable que compras como la de Zenimax/Bethesda hubiesen podido llevarse a cabo en la generación de Xbox 360. Pero sí en esta, donde tienen asegurado un público enorme para sus lanzamientos.
The possibly wildest trailer intro of the year so farhttps://t.co/v0fD1sXtIZ pic.twitter.com/MJV00xEjn5
— Nibel (@Nibellion) April 2, 2021
Otras grandes corporaciones como Google, Amazon o Epic han optado por técnicas parecidas; ya sea ofreciendo servicios en la nube, juegos propios o juegos gratuitos al mes. Pero, curiosamente, han sido Nintendo y Sony las que han mantenido su modelo tradicional y las que, a día de hoy parecen más separadas del modelo de Microsoft. Es cierto que las tres compañías siguen siendo competidoras en el mercado de consolas, pero también lo es que Xbox Series X|S es solo una parte de todo lo que quiere ofrecer Microsoft de cara al futuro, de un conjunto de servicios en los que ni Sony ni Nintendo parecen ofrecer competencia alguna, al menos de momento.
Nintendo ha mantenido el mismo modelo de mercado desde hace décadas y, teniendo en cuenta la forma tan buena en la que se encuentra, es poco probable que lo cambie. Puede que, en algún momento, lleguemos a ver Xbox Game Pass en Nintendo Switch (cosas más raras hemos visto en el último año), pero tampoco parece prioritario para Nintendo. La compañía japonesa cuenta con una solidez férrea en el mercado de consolas. No es que quiera o no quiera cambiar, es que tampoco lo necesita para cosechar ingresos.
Pero la línea de Sony no parece tan firme. Es cierto que PS5 ha arrasado en ventas, pero se encuentra muy por debajo de las cifras de Nintendo, cuyo dominio en países como Japón es imbatible, acaparando una cuota de mercado del 87% en el año 2020. Sony ha perdido mucho fuelle en uno de sus principales feudos. El apoyo de Sony a Japón también ha quedado en duda después de sus últimos movimientos, que abarcan desde el exilio de creadores de Japan Studio- incluyendo al creador de Silent Hill y Siren– hasta el traslado de su sede a Estados Unidos o el cierre de PS Store para juegos de PSP, PS Vita y PS3. Podríamos decir que los últimos movimientos de Sony son lo opuesto a lo que pretende conseguir Microsoft y es así donde podría cobrar fuerza Xbox Game Pass.
I’m excited to see @MLBTheShow debuting on Xbox consoles this year. Today we announced it will also be available on @XboxGamePass at launch on April 20, allowing this great game to reach even more fans than ever before. https://t.co/F1mGZKEhro
— Phil Spencer (@XboxP3) April 2, 2021
A estas alturas no cabe duda alguna de que Xbox Game Pass es rentable para los jugadores y mucho más para los desarrolladores. Estos perciben una cantidad económica por los juegos que lleven al catálogo, junto a los ingresos por ventas, y logran un escaparate mayor para sus juegos. Todos los creadores se benefician de Xbox Game Pass, así que, ¿por qué Sony no iba a ser uno de ellos?
Llevar los juegos de PlayStation Studios a Xbox Game Pass no supondría más que beneficios para Sony: sus ventas se dispararían, ganarían más popularidad por el boca a boca y conseguirían muchos más consumidores, en gran parte por las ganas de probar juegos de PlayStation Studios en el ecosistema de Xbox. A fin de cuentas, como hemos comentado antes, que Microsoft no es solo Xbox Series X|S y que cuenta con unos servicios e infraestructuras que ni Nintendo ni Sony poseen. Así que sería una ventaja excepcional para que Sony la aprovechase.
Puede que los fans clásicos de las consolas no vieran estas relaciones con buenos ojos. Pero, como ya hemos dicho, el modelo clásico de consolas ha muerto. Y Sony también ha dado muestras de querer ampliar miras, como hemos visto mediante la compra de Crunchyroll o de EVO. Así que, por qué no dar un paso más y llevar los juegos de PlayStation Studios a Xbox Game Pass. ¿Os gustaría la idea?