Es bien conocido que en estos tiempos, compartir bibliotecas es muy común. Y Steam planteó hace tiempo Steam Famliy como opción. Ahora, ha salido de la beta y ya puedes configurar tus grupos familiares de Steam para compartir juegos. Gracias a esto, se puede acceder a un conjunto de características nuevas y existentes relacionadas con las familias, sustituyendo al préstamo familiar de Steam y al modo familiar. Gracias a esto, también puedes mantener a raya el consumo de videojuegos de tus hijos y de menores.
Si bien toda la explicación que presenta esta nueva opción de Steam ha sido expresada en un extenso artículo, tenemos un vídeo resumen que puede seros de ayuda. De este modo, podemos ver las principales características de este modo que aúna todo lo que necesitas saber sobre los grupos familiares de Steam.
Ahora puedes gestionar tus grupos familiares de Steam para compartir juegos con hasta 5 usuarios que vivan juntos
Las opciones de gestión se han habilitado tanto en la aplicación de PC, como a través del navegador o la aplicación móvil. Cuando se habilita la opción del grupo familiar, aquellos que estén incluidos obtienen acceso a varias características y no solo el préstamo de juegos. No obstante, permite acceder automáticamente a los juegos compartidos de los usuarios que integran este grupo del mismo modo que podrán acceder a los títulos compartidos de tu biblioteca. Estos juegos aparecerán listados en su propia subsección de la biblioteca de tu lista de juegos. Esto no supone un cambio de propiedad, de forma que los juegos adquiridos seguirán siendo de tu propiedad y si hay cambios en la lista de miembros, tendrás la garantía de poder seguir jugando.
Y ahí entra el posible conflicto de que varios usuarios quieran jugar al mismo juego a la vez. Podrán jugar tantos miembros como copias haya en la biblioteca. Cada copia, o cada clave, solo puede estar activa con un usuario de forma simultánea, de forma que si hay varias copias de un juego en vuestra biblioteca compartida, varios integrantes del grupo familiar podrán jugar al mismo juego a la vez. Ahora, si se ha alcanzado el cupo, el que llegue el último deberá esperar a que una de las claves sea liberada. Del mismo modo, no todos los juegos son compatibles con esa función, siendo el desarrollador quien toma la decisión de habilitarla para que los usuarios puedan compartir su juego. La lista oficial de juegos compatibles, expone una gran cantidad de juegos que podrán verse en esa biblioteca de los grupos familiares de Steam.
Ya en su momento se explicó que era una buena herramienta para gestionar el control parental, con muchas herramientas de monitorización y control. Se puede limitar el acceso a juegos, controlar horarios y ver informes de actividad. Los niños no podrán gestionar juegos, cuentas o usuarios. Del mismo modo, hay que tener en cuenta que la clave está vinculada al jugador que la juega y si este es bloqueado, se bloquea la clave y queda inhabilitada para todos, incluido el propietario. Se puede ver que hay muchas ventajas, pero también hay muchos riesgos. Ahora bien, cuando sale un integrante, hay un periodo de un año en el que esa plaza queda inhabilitada para ser ocupada por otra persona.
Hay ciertos matices que parecen controlar cómo se gestiona esta opción para compartir bibliotecas, siendo una herramienta realmente potente para familias cuyos integrantes quieran disfrutar de los videojuegos, sabiendo que hay diferentes perfiles y que hay mucho que gestionar. Ahora es cuando podéis comenzar a gestionar vuestros grupos familiares de Steam para compartir juegos, sabiendo que no es oro todo lo que reluce.