En el mundo de los videojuegos, la libertad es un concepto que cada día va tomando una mayor fuerza, la capacidad de elegir nuestro destino e incluso la posibilidad de recorrer un vasto mundo a nuestro antojo, se presenta como una de las condiciones más exigidas por los usuarios a la hora de comenzar nuestra propia aventura y esto se hace realidad gracias a los juegos que apuestan por un mundo abierto.
Hacemos un completo repaso a los mundos más grandes que podemos disfrutar actualmente en nuestra Xbox One, dándonos unos resultados que poco o nada tienen que ver con lo visto en generaciones pasadas donde quedábamos realmente alucinados con el por aquel entonces “enorme” mapa de Grand Theft Auto San Andreas y sus 35 km2. Bien es cierto que la llegada de los grandes mapeados a los videojuegos no se remonta a la generación actual, ya que tenemos ejemplos como la conocida saga de conducción Test Drive u otros aún más espectaculares como los 14.440 kms2 de Fuel en Xbox 360. Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando hemos podido disfrutar no solo de un escenario con unas dimensiones considerables, sino que este ha gozado de un nivel de detalle nunca visto gracias a las bondades de la actual generación de consolas, algo que nos ha proporcionado mundos llenos de vida y por supuesto, repleto de cosas por hacer.
Conviene aclarar que no todas las compañías facilitan datos concretos del tamaño real que tendrá un juego, así que a pesar de que títulos como The Elder Scrolls Online o Metal Gear Solid V: The Phantom Pain seguramente harían acto de presencia en esta lista, finalmente no han podido aparecer en ella. Sin más, os presentamos los 10 mapas más grandes de Xbox One:
1. Elite Dangerous
Imagina por un momento que puedes tener tu propia nave espacial y forjar tu destino con libertad absoluta por todo el universo conocido a escala real. Ahora, deja de imaginarlo pues esto mismo ya es posible gracias a la última obra de la desarrolladora Frontier Games, que nos presenta una recreación de la mismísima Vía Lactea completa a escala 1:1, algo que parecía completamente imposible, hasta que el espectacular Elite Dangerous lo ha conseguido. Bien es cierto que debido a sus complicadas mecánicas dignas de un simulador espacial, muchos jugadores no le han dado la oportunidad que merece dicho título, por lo que en SomosXbox os ofrecíamos una completa y detallada guía de iniciación que te permitirá aventurarte en el que es por excelencia el escenario más grande de Xbox One, donde podremos visitar más de 400 mil millones de sistemas estelares recreados fielmente gracias a los datos oficiales de la NASA, ¡toda una galaxia a nuestra disposición!
2. The Crew
Sabemos que la conducción de The Crew no fue una de sus grandes virtudes (a pesar de que fue mejorada posteriormente gracias a una necesaria actualización), sin embargo, lo que realmente valía la pena del título de Ubisoft era su impresionante mapa en el que recorríamos completamente una recreación de los Estados Unidos, pasando por enormes bosques, zonas áridas, impresionantes playas y por supuesto las ciudades más importantes del país norteamericano. Un juego de conducción único que nos permitía disfrutar junto a nuestros amigos de un escenario de lo más espectacular, haciendo que solo por eso valga la pena al menos darle una oportunidad. Miami, Seattle, Nueva York, Detroit, San Francisco, Las Vegas y otras muchas ciudades nos esperan en los más de 5000 km2 de The Crew, el juego de conducción más grande de la generación.
3. Final Fantasy XV
A finales del pasado año, por fin pudimos disfrutar de uno de los juegos más esperados de la generación, que llegaba después de 10 largos años de desarrollo dándonos un título de lo más destacable en el que contamos con un enorme mapeado de 2072 Km2 y una libertad sin igual dentro de la famosa saga rolera. A pesar de las diversas críticas que han surgido en la red por ofrecer un mundo abierto quizás algo vacío, hay que reconocer el enorme trabajo de Square Enix para traernos una bella ambientación con una personalidad realmente destacable que hace de Final Fantasy XV un juego único en su especie.
4. Just Cause 3
Después de conseguir un gran éxito con Just Cause 2, la divertida y brutal propuesta del estudio sueco Avalanche Studios volvía a Xbox One con la que sería su tercera entrega, en la que nos poníamos de nuevo en la piel del letal agente Rico para acabar con la opresión de Medici, un enorme paraíso mediterráneo de 1036 Km2 que podemos recorrer con absoluta libertad dando rienda suelta a nuestra capacidad destructiva. Para ello tenemos disponibles una gran variedad de vehículos terrestres, aéreos y marítimos, creando el caos a nuestro alrededor en un escenario que repetía las dimensiones de su segunda entrega, aunque esta vez con un nivel de detalle realmente abrumador.
5. Ghost Recon: Wildlands
El título más reciente de la lista llega de mano de Ubisoft Paris, suponiendo el regreso por todo lo alto, como comentamos en su análisis, de una saga algo olvidada con un reinicio que lo adapta a los tiempos que corren, ofreciéndonos una libertad nunca antes vista en la franquicia. Llega así Ghost Recon Wildlands, dándonos a los jugadores un enorme escenario en el que debemos plantar cara al mismísimo cártel de Santa Blanca en los preciosos paisajes de Bolivia. Su enorme mapeado de unos 324 Km2 aproximadamente y el divertidísimo apartado cooperativo son dos de las grandes sorpresas que nos ha dado Widlands, siendo un juego de lo más recomendable que nos ofrece decenas de horas gracias a la enorme cantidad de contenidos que nos esperan.
6. The Witcher 3: Wild Hunt
The Witcher 3: Wild Hunt no solo es uno de los mejores juegos de la historia y como consecuencia de los más galardonados, sino que también ocupa un fabuloso sexto puesto con sus 136 Kms2 de mapeado, en el que visitamos enormes y bulliciosas ciudades como Novigrado u Oxenfurt entre otras, recorreremos los preciosos bosques y páramos de Velen y navegaremos por las salvajes islas de Skellige, con un título que supone un antes y un después en lo que respecta al tratamiento de la historia en un mundo abierto. Se acabaron las misiones de recadero y los escenarios vacíos, el mundo de The Witcher 3 se siente vivo gracias a la increíble pasión por el detalle de CD Projekt Red y a la impresionante ambientación que le otorga la obra de Andrzej Sapkowski.
7. Dragon Age Inquisition
Le sigue a The Witcher 3 muy cerca la última entrega de la saga Dragon Age lanzada en 2014, que le valió a Bioware para hacerse con el premio al mejor juego del año en la gran mayoría de los medios, siendo este uno de los títulos más ambiciosos de la compañía canadiense en el que disfrutábamos de una intensa campaña repartida por varios mapas abiertos con una extensión en total de 116 Km2. Es cierto que dichos escenarios están divididos en zonas, por lo que la capacidad de carga se reduce considerablemente, pero aun así, Dragon Age Inquisition nos metía de lleno en un precioso y extraordinario mundo que debemos salvar de su destrucción inminente.
8. Grand Theft Auto V
El rey absoluto de los sandbox llegaba a Xbox One con una sobresaliente remasterización, después de un exitoso lanzamiento en la anterior generación, para ofrecernos una nueva entrega de una de las sagas de videojuegos más famosas de la historia, llevándonos de nuevo a Los Santos y la región de San Andreas en un mapa de 81 Km2 en el que podemos hacer lo que realmente queramos, con un mondo individual que se reinventa al poder controlar varios personajes principales y un apartado multijugador que sigue ofreciéndonos cientos de horas de la más pura diversión.
9. Watch Dogs 2
Después de su polémica primera entrega, Watch Dogs 2 daba un giro de tuerca a la fórmula, para ofrecernos más y mejor, con una recreación de la preciosa bahía de San Francisco realmente formidable donde viviremos una emocionante aventura en la que seremos un hacker capaz de controlar la ciudad a su antojo. Esta segunda parte doblaba el tamaño del escenario de la primera, dándonos unos 60 Kms2 donde podemos desatar nuestra imaginación con el que es uno de los mejores juegos de mundo abierto de Ubisoft.
10. Far Cry 4/Primal
Tanto la cuarta entrega numerada de la saga de acción Far Cry como el ‘spin-off’ que nos situaba en el 10.000 a.c contaban con una cosa en común y ese era su mapa de 46,5 Kms2, aunque por cuestiones obvias ambos tenían una ambientación completamente diferente que nos metía de lleno en su universo. Un escenario que se posiciona en la última plaza de los 10 mapas más grandes de Xbox que nos ofrecen increíbles mundos que podemos recorrer con absoluta libertad.