El verano siempre suele ser una época con escasos lanzamientos. Por lo que supone una buena ocasión para que aquellos que no han podido irse de vacaciones, que ya están de vuelta, o que las dedicarán a descansar en casa, de dedicar unas buenas horas a esos juegos que tanto tiempo llevan pendiente en la estantería o disco duro. Otra opción, por supuesto, es la de darle cera a los modos multijugador de nuestros juegos favoritos e intentar pulir nuestras habilidades al máximo. Cada vez es más habitual que nos lleguen juegos que fundamentan su propuesta en el multijugador, y más concretamente en la faceta competitiva de este. Eso que a algunos tanto nos gusta, incluso aunque en ocasiones nos den ganas de estampar los mandos contra la pared, o seamos un poquito mancos, como suele decirse. Si también os apasionan esos juegos que os permiten profundizar en su jugabilidad y mejorar vuestras habilidades a base de horas y enfrentamientos reñidos, atención a esta lista que os traemos con los 10 mejores juegos competitivos en Xbox One.
Por supuesto, estos juegos no solo deben ser divertidos, sino también disponer de un buen sistema de rangos y nivelación, de un buen matchmaking, y de unas mecánicas y jugabilidad profunda, que premien al jugador que se ha esforzado y dedicado mucho tiempo a dominarlas. Estas son las principales características que permiten una buena experiencia competitiva, que nos incite a continuar jugando para mejorar todo lo que podamos nuestra categoría, división, o lo que corresponda según el juego del que se trate. También suelen ser títulos que cuentan con torneos y ligas fuera del propio juego, ya sea de modo oficial, extraoficial, o ambas. Por último, destacar el rico catálogo de Xbox One, que cuenta con todo tipo de propuestas, y que nos ha puesto difícil elaborar esta lista. Se nos han quedado fuera de la lista varios juegos que también pueden resultar muy interesantes en este sentido, pero hemos intentado que sea lo más variada posible. Así que si tenéis algún otro juego favorito con el que disfrutéis compitiendo online, o al que tengáis pensado dedicar horas durante vuestras vacaciones, no dudéis en compartir también vuestras preferencias en los comentarios.
Call of Duty Black Ops 3
Call of Duty Black Ops 3 es para la mayoría la mejor entrega del shooter subjetivo de Activision para la actual generación de consolas. Al menos, claro, hasta que salga a la venta el próximo 4 de noviembre la remasterización del adorado Call of Duty Modern Warfare junto al nuevo juego de la saga. Pero la cuestión aquí es que dejando a un lado los lazos nostálgicos, y a pesar que a muchos siguen sin convencerles las ambientaciones futuristas, los saltos o los poderes de los soldados, Black Ops 3 es indudablemente un juego divertidísimo, de los más exitosos de Xbox One y con una gran comunidad a sus espaldas. Vamos, uno de esos juegos que si aún no tenéis, seguro que si lo compráis disponéis de amigos con quienes jugarlo.
La cantidad de modos de juego es otro de sus puntos fuertes. Porque en Black Ops 3 contamos con la clásica campaña, el modo zombie más completo de la saga hasta el momento, y el resto de modos online más clásicos, como Dominio, Baja Confirmada o Buscar y destruir. Pero si lo vuestro es tomaros el juego más en serio, donde más disfrutaréis es en la Arena. Aquí podréis disputar partidas igualadas con rango de cuatro contra cuatro, con algunas reglas especiales y un sistema de clasificación en niveles de habilidad. Como siempre, si queréis llegar lejos, lo mejor será contar con un equipo completo. Además, es raro el evento sobre videojuegos que no cuente con torneos de Black Ops 3, tanto a nivel amateur como profesional, y eso sin contar los campeonatos oficiales. Por lo que si creéis que tenéis posibilidades, seguro que encontraréis una oportunidad para demostrar vuestra habilidad de modo algo más formal.
Halo 5: Guardians
Halo 5: Guardians es ahora mismo el exclusivo por excelencia de Xbox One. Y sin duda, uno de los mejores juegos de acción que podemos disfrutar en la consola de Microsoft, no solo por continuar con la historia del Jefe Maestro, sino también por su completo multijugador online, que ha ido siendo ampliado poco a poco y de forma totalmente gratuita con bastante contenido por parte de 343 Industries.
Los principales modos de juegos que podemos encontrar ahora, más sus variantes y sin contar la posibilidad de jugar la campaña en cooperativo o el completo modo Forge, son Zona de Guerra, Firefight, y Arena. El primero es una especie de modo multijugador en el que caben hasta 24 jugadores, y que cuenta con ligerísimos toques de MOBA, aunque la sensación final es más parecida a la que nos deja un Battlefield en su modo Conquista. El recientemente introducido modo Firefight viene a suponer un modo horda para hasta ocho jugadores.
Aunque lo que más os enganchará si os gustan las partidas competitivas es la Arena, que cuenta con todo tipo de variantes, como Fuga, Asesino o Capturar la bandera. El rendimiento del multijugador a estas alturas es impecable, y se trata desde luego de una de las mejores propuestas a las que viciarse durante este verano si sois aficionados a los shooters multijugador. Aunque como supondréis, si sois nuevos en la saga, os llevará un buen tiempo lograr cierta habilidad para competir a un nivel medio. La Halo World Championship es la competición oficial del juego. Podéis visitar Halo Waypoint para estar al tanto de todo lo referente a Halo a nivel competitivo.
Rocket League
Rocket League se ha convertido en uno de los proyectos independientes más populares de la generación. Y no es para menos, la propuesta de Psyonix puede parecer un tanto absurda si se piensa, pero en la práctica es absolutamente genial. Muchos están un poco cansados de la eterna lucha entre FIFA y PES por ser el mejor simulador de fútbol, y echan en falta alguna propuesta más arcade y directa. Pues bien, Rocket League no es fútbol propiamente dicho, pero hay goles, y hay coches con diseños muy chulos que podemos personalizar con cualquier locura desbloqueable de los que hay en el juego. Con el tiempo, además, Psyonx ha ido ampliando los modos de juego de Rocket League. Y ahora no solo podemos jugar al fútbol en una buena variedad de pistas y en partidas desde 1 vs 1 a 4 vs 4, sino también al hockey hielo o al baloncesto.
Pero si os apetece tomaros las cosas con más seriedad (aunque no lo parezca el juego invita a ello), la mejor opción es jugar partidas igualadas de tres contra tres, porque ahí es donde Rocket League da lo mejor de sí mismo ofreciendo una gran experiencia competitiva. Cada partido dura solo cinco minutos, a menos que haya prórroga, pero las horas pasan volando, ya juguéis solos o con amigos. Lo bueno es que veréis como el tiempo invertido en el juego es recompensado con una notable mejoría en vuestra habilidad. Poco a poco iréis dominando vuestro vehículo cuando estéis pegados al suelo, a la pared, o incluso en el aire, y os emocionaréis cuando hagáis una de esas paradas que nadie esperaba, o metáis un gol acrobático. De verdad que por su precio es un juego imprescindible en el catálogo de Xbox One. Y el juego ya cuenta con campeonato oficial.
Rainbow Six Siege
Su particular y exigente propuesta, más táctica y menos directa, unido a un contenido algo escaso y bastantes errores en el matchmaking, dieron lugar a un lanzamiento algo irregular. Sin embargo, Rainbow Six Siege poco a poco ha ido corrigiendo sus errores con parches y algunos contenidos nuevos. Así, la renovada propuesta de Ubisoft para una de sus sagas más míticas, ha ido ganándose poco a poco un buen lugar entre la comunidad de jugadores competitivos.
La intención desde un principio por parte de Ubisoft fue clara: convertir a Rainbow Six Siege en un shooter competitivo que ofreciese algo diferente a lo que predominaba en este mercado. Hoy podemos decir que ese objetivo ha sido cumplido en buena medida, gracias al apoyo de muchos fieles jugadores, que han quedado prendados de las partidas de Rainbow Six Siege a pesar de sus pequeños errores iniciales; y gracias al apoyo de la propia Ubisoft promoviendo sus torneos oficiales entre la comunidad.
En resumen, si buscáis un shooter competitivo que se salga de los patrones más habituales, de acción incesante, saltos y explosiones, Rainbow Six Siege puede ser vuestra mejor opción. Y es que aunque en cada partida podemos pasar un buen tiempo sin acción intensa, pero es esa calma previa al momento de acción en el que se decidirá cada ronda, que sabemos que llegará, la que acaba brindándonos momentos totalmente tensos y memorables. Y aunque siempre es importante en los juegos competitivos, tened en cuenta que por su perfil táctico, aquí lo será aún más el contar con un equipo con el que jugar acompañado. Y obviamente tener paciencia para ir haciéndoos poco a poco con todos los «truquillos». Pero si le cogéis el gusto al juego, se convertirá en uno de vuestros favoritos.
Overwatch
Desde su estreno hace cosa de un par de meses, Overwatch se ha convertido en uno de los fenómenos del año. Cierto es que Blizzard nos ha sabido vender su juego muy bien desde el principio, pero el enorme carisma de sus personajes, apartado artístico y trasfondo, también han ayudado. Si tenemos algo que reprocharle hoy por hoy, es que no se haya exprimido mejor esto último con más contenido para el juego, ya sea con una campaña al uso, algo que habría molado muchísimo pero requiere bastante más esfuerzo, o al menos con modos de juego extra.
Porque a fin de cuentas la propuesta de Blizzard para su incursión en esto de los hero-shooter ha sido sencilla, se ha creado un juego basado esencialmente en la competición, y no hay mucho más donde rascar. Sin embargo, cada partida en Overwatch, ya se trate de partidas con rango o rápidas, es diversión pura. Principalmente gracias a su intensidad y accesibilidad. Aún así, si lo habéis probado ya os habréis percatado, pero si no os lo avisamos: llegar a dominar a cada héroe de la mejor forma requerirá mucho, mucho tiempo de juego.
Si estáis buscando un título con el que pasar jugando los largos y calurosos días de verano que quedan, Overwatch puede ser una de las mejores opciones. Las horas se pasan volando entre partida y partida. Además, ya se encuentra disponible también su modo competitivo, donde tendréis la oportunidad de probar a fondo vuestra habilidad mediante un sistema de rangos que aún debe ser un poco más pulido, pero que es una fuente infinita de piques. Por supuesto, si lo jugáis con colegas mejor, porque habrá mayor compenetración y opciones de ganar las partidas, porque cada héroe tendrá un papel en el desarrollo de la partida. Overwatch es uno de los juegos a tener en cuenta a nivel competitivo en los próximos meses.
Gears of War Ultimate Edition / 4
Otro shooter en la lista, pero esta vez en tercera persona, algo que no suele ser tan habitual en los títulos competitivos. Gears of War es otro de los buques insignia de la consola de Microsoft. Y aunque de momento en Xbox One solo contamos con Gears of War Ultimate Edition (además de la posibilidad de jugar a toda la saga mediante la retrocompatibilidad), pronto nos llegará también la esperada cuarta entrega. Con Gears of War 4 no solo se continuaremos con la historia con un toque más emotivo, sino que The Coalition nos traerá, como ya hemos comprobado en su beta, una experiencia multijugador bastante clásica en la saga.
De modo que hacer tiempo hasta el próximo 11 de octubre mejorando nuestras habilidades en Gears of War Ultimate Edition no es para nada mala idea. Porque una vez completemos la campaña de Gears of War 4, descubramos todos sus secretos y demás, nos quedará un juego con un multijugador competitivo de los más completos que vamos a poder probar en Xbox One, y a buen seguro una gran comunidad de jugadores. Gears of War 4 es otro de los juegos de Microsoft que contará con actualizaciones de contenido gratuito, con listas de mapas que irán rotando en el multijugador cada mes, para que el equilibrio sea el máximo posible.
No dudéis de que se abrirá un campeonato oficial de Gears of War 4 por parte de Microsoft cuando el juego se ponga a la venta. Pero también exisitirán todo tipo de torneos y competiciones extraoficiales en las que participar. Si eres de los fans de la saga que por nada se perderá la cuarta entrega, o simplemente acabas de llegar, puedes estar al tanto de todo lo que rodea al universo Gears of War desde ComunidadGears.
Smite
Es el único free to play de la lista, un modelo de negocio que está comenzándose a exprimir de forma más intensa en Xbox One. Por desgracia la mayoría de juegos que nos han llegado por ahora no suelen alcanzar un gran nivel. Pero ese no es el caso de Smite, un MOBA que ha sido muy bien adaptado a Xbox One tras su éxito en PC.
El juego de Hi Rez Studios hace uso de la mitología para dar forma a sus héroes: dioses griegos, nórdicos o egipcios, entre otros, se citan en el campo de batalla para pegarse con todas sus habilidades en intensos combates en los que no solo deberemos estar pendientes de matar a nuestros enemigos. El juego cuenta con campeonatos oficiales también para Xbox One.
Al igual que otros juegos similares, requiere un buen tiempo de aprendizaje, pero una vez dominadas las mecánicas principales, el resultado es muy positivo, sobre todo jugando con amigos. Como hemos dicho, la adaptación en Xbox One es bastante buena, y está lejos de ser uno de esos odiados pay to win, sus micropagos se limitan a ampliar las opciones estéticas. Por lo que supone una manera excelente de jugar este verano de forma totalmente gratuita.
FIFA 16
Creo que no es necesario decir mucho de FIFA, porque todos hemos tenido al menos alguna vez una de sus entregas. La saga de Electronic Arts continúa reinando en el mercado dentro de la simulación futbolística, y es la que mayor base de jugadores tiene. Cada año se van incorporando mejoras al juego, y de cara al próximo título contaremos, entre otras, un renovado apartado técnico y un renovado modo historia.
Como juego para competir, en cambio, no está exento de polémica. Porque cuando se dan esas típicas situaciones incomprensibles, en las que nos falla el portero de forma garrafal, y demás momentos «FIFA» que todos conocemos, puede llegar a ser una experiencia realmente frustrante. Sin embargo el fútbol real a veces también es así, impredecible. Y FIFA 16 cuenta con todo tipo de modos de juego para competir. Las temporadas igualadas pueden ser una de las mejores opciones, o al menos la más equilibrada. Aunque el exitoso modo Ultimate Team es todo un vicio. Y por supuesto también tenemos la opción de jugar a Club Pro, donde deberemos centrarnos en la labor individual de un solo jugador en un equipo de hasta once. Si os gusta este modo de juego, no olvidéis daros una vuelta por FVPA España, porque allí encontraréis muchos jugadores con los que compartir el juego, y niveles a los que competir.
NBA 2K16
Al igual que FIFA 16, NBA 2K16 también pertecene ya a una saga bastante longeva, que lleva reinando largo tiempo en el género de la simulación del baloncesto, 2K Sports ha sabido ir puliendo año tras año unas mecánicas de juego que han alcanzado ya un altísimo nivel de profundidad. Lo que permite a los amantes del buen baloncesto hacer prácticamente de todo durante los partidos. Pero también encontramos un gran número de opciones fuera, claro.
Entre sus modos multijugador contamos con unas propuestas bastante similares a las de FIFA, como Mi LIGA Online, Mi EQUIPO o Mi PARQUE. A poco que seáis aficionados al baloncesto, NBA 2K16 es un título que os ofrecerá cientos de horas solo para llegar a probar cada uno de sus modos de juego, pero también para llegar a dominar el juego. Si lo lográis, tendréis una de las experiencias, en cuanto a simulación deportiva, más gratificante que podéis llegar a jugar. Cómo no, podéis encontrar también torneos en los que participar a todos los niveles.
Hasta 250.000 dólares suponían el premio de NBA 2K Road to the Finals, el torneo oficial de NBA 2K16. El torneo exigía jugar con jugadores Pro-Am y con equipos formados por entre 3 y 5 componentes. Y parece que 2K Sports quiere continuar dando apoyo a su saga a nivel competitivo. Así que igual no es mala idea seguir entrenando de cara al próximo año.
Forza Motorsport 6
Siguiendo con la simulación, nos encontramos con Forza Motorsport 6 dentro del género de la conducción. Una saga a la que le ha costado algo más evolucionar, e incluso en algunos aspectos ha dado un paso atrás según las opiniones de algunos fans. Aún así, continúa siendo el principal referente en cuanto a juegos de conducción en Xbox One para competir en carreras realistas, incluso a pesar de haberle salido un duro competidor como es Project CARS. En cualquier caso, si os gusta la conducción y tenéis una Xbox One, Forza Motorsport 6 es un juego imprescindible en vuestra biblioteca. El mayor inconveniente es quizás que si no contáis con un buen volante, obviamente jugaréis en desventaja con respecto a otros jugadores que sí hagan uso de él, y no llegaréis a tener la mejor experiencia de juego, al menos de forma competitiva.
Forza Motorsport 6 eSports Tournaments es la propuesta oficial de Microsoft para apoyar el juego a nivel competitivo. Se trata de una serie de torneos en los que los jugadores cuentan con la oportunidad de probar sus habilidades ante otros rivales. La saga va para largo, así que tampoco es mala idea meterse de lleno en ella durante estos días.