Durante los últimos años hemos visto un gran aumento de un tipo de juego que, a día de hoy, ya podríamos considerar un género en sí mismo: la supervivencia. Un tipo de juego que quizás no ha llegado a introducir un elemento jugable que no hubiésemos visto antes en otros, pero su auténtica innovación ha venido a partir de la combinación que ha realizado de muchos de esos elementos uniéndolos en una misma propuesta. Exploración, mundo abierto, crafteo, simulación, construcción, administración de recursos o RPG son los principales que, en mi opinión, vienen a definir los survival. Ha sido en PC donde principalmente se han prodigado estos títulos. Pero poco a poco también están comenzando a llegar a los jugadores de consolas más de estas propuestas.
En Xbox One precisamente, gracias al sistema de acceso anticipado, Game Preview, hemos ido teniendo la posibilidad de jugar a más de estos títulos. Un género muy dado a este tipo de proceso de producción abierto a través de los sistemas de acceso anticipado. Y es que por un lado, su mundo abierto y gran cantidad de opciones requieren de mucho feedback para ser pulidos. Y por otra parte, hasta ahora habitualmente han sido estudios más independientes los que se han embarcado en su desarrollo, por lo que el acceso anticipado supone una gran fuente de recursos para juegos con un alto coste cuando estos escasean. Lógicamente, a más recursos mejores cosas pueden llegar a realizarse.
Los survival requieren de muchas horas de aprendizaje y de juego para ser dominados. Pero pueden llegar a ser apasionantes, y una de las mejores experiencias multijugador cuando se juegan en compañía. Personalmente siempre he sentido curiosidad por ellos, aunque nunca he llegado a jugarlos en profundidad en PC, pues siempre he sido más dado a jugar en consola. Pero con la llegada a Xbox One de algunos de estos juegos, mi interés por ellos ha ido incrementando poco a poco. Como seguro que también os habrá pasado a más de uno. Por eso me parece interesante compartir esta lista de los que hasta el momento son, bajo mi punto de vista, los 5 mejores juegos de supervivencia de Xbox One. ¿Cuáles son los tuyos?
Los 5 mejores juegos de supervivencia en Xbox One
Minecraft
A estas alturas es difícil, pero puede que aún haya por ahí quien juzgando su aspecto y popularidad entre el público infantil, no sepa que Minecraft es en realidad un juego de supervivencia bastante exigente para principiantes. Es de hecho uno de los principales culpables, si no el que más, del auge de los juegos de este género.
Probablemente su fama no venga tanto por su vertiente de supervivencia como por su tipo de construcción basada en cubos que inevitablemente nos recuerda a las piezas de TENTE o LEGO; que a pesar de su aspecto extremadamente sencillo nos permite llevar a cabo construcciones alucinantes. Pero aunque es esta la característica principal de Minecraft que entra por los ojos, el juego creado por Mojang debe su inmenso éxito al resto de elementos que acompañan su apasionante jugabilidad, como el crafteo, la exploración, la supervivencia; y por supuesto, los mods, gracias a los cuales Minecraft ha llegado a tener una gigantesca comunidad activa de jugadores.
Por desgracia en Xbox One, aunque sí contamos con alguna curiosidad, no tenemos disponible su amplio catálogo de mods. Y aún así, deberíamos de destacar a Minecraft como uno de los mejores survival de Xbox One. En cuanto a supervivencia, propiamente dicho, no se trata del juego más completo de la lista. Pero por opciones en cuanto al resto de aspectos, como la construcción o el crafteo, la importancia de la exploración y sus muchos secretos, Minecraft es una experiencia muchísimo más profunda de lo que pueda aparentar a simple vista. Si aún no lo habéis hecho, como mínimo probarlo si sois aficionados a este tipo de juegos es más que recomendable.
7 Days to Die
7 Days to Die es el juego que llamó la atención de los chicos de Telltale. Tanto como para llevar a la compañía creadora de las populares aventuras gráficas a editar el juego desarrollado por The Fun Pimps.Y publicarlo en consolas, Xbox One y PS4.
7 Days to Die funciona con unas dinámicas bastante similares, en realidad, a Minecraft. La construcción y el crafteo son principales. Su aspecto no es nada del otro mundo, deja de lado los píxeles de Minecraft por unos gráficos más «realistas» pero desfasados en diseños y animaciones. Se mantienen los cubos en parte, pero se incorporan bastantes tipos de estructuras que nos permiten crear construcciones de todo tipo. Las opciones de RPG también aumentan aquí. Así como las de supervivencia, donde probablemente 7 Days to Die es el más interesante de la lista, incorporando elementos como la sed, el hambre, enfermedades, temperatura corporal…
Su aspecto no es tan mono como el de Minecraft, pero va en la línea de la temática del juego: los zombis. Cada siete días una brutal horda de zombis vendrá a por nosotros arrasando con todo a su paso. Eso quiere decir que disponemos de los primeros siete días de juego para hacernos con una base y recursos más o menos suficientes para sobrevivir (si es que lo hacemos durante esos primeros días). Si lo lográis… suerte, porque la próxima semana volverán, y serán incluso más feroces. Por suerte, podéis compartir la experiencia con hasta 3 amigos más, lo que hará las cosas más sencillas; pero sobre todo más divertidas. Actualmente su rendimiento es algo precario, pero ha mejorado bastante con respecto a su lanzamiento.
State of Decay Year One Survival
State of Decay es uno de esos juegos que ha pasado más desapercibido de lo que realmente merecía. Y es que el juego desarrollado por Undead Labs para Microsoft unía una serie de elementos que daban lugar a una experiencia original e interesante. Quizás su problema fue que no llegó a llamar la atención del gran público por cierta falta de promoción y un apartado técnico que no iba muy allá. Mientras que muchos de los que lo probasen esperando otra cosa, se llevarían un chasco viendo cómo había mecánicas que se repetían bastantes y no era un juego de ritmo ágil.
Sin embargo, sus pequeños y supuestos errores se debían más bien a que State of Decay no era un título ideado para todos los públicos. Es un juego en el que la supervivencia es el principal valor. Y para lograr este objetivo el camino seguido difiere bastante del de los dos ejemplos anteriores.
En State of Decay no existe tanta libertad de acción para construir nuestros refugios o craftear, pero la exploración y administración de recursos sigue siendo igual de elemental para sobrevivir. Tampoco disponemos de todo el tiempo del mundo, dado que también debemos responder a algunas necesidades fisiológicas, además de los peligros exteriores como los zombis. En cuanto a la acción, se trata de un título más cuidado y satisfactorio. Por lo demás, no solo controlamos un superviviente, sino un grupo de ellos con sus propias características cada uno. También contamos con una trama que ir siguiendo, con bastante libertad, eso sí. Esperamos con ganas su segunda entrega.
ARK Survival Evolved
ARK Survival Evolver es un juego desarrollado por Studio Wildcard. ARK Survival Evolved basa su razón de ser en dos pilares que ya de por sí suponen éxito asegurado: supervivencia y dinosaurios. Aparecemos en el mundo con lo puesto y poco a poco deberemos ir haciéndonos con un buen equipo personal, una base y, cómo no, nuestro propia rebaño de dinosaurios; a los que deberemos ir domando poco a poco para convertirlos en algo así como nuestras mascotas domésticas que podremos emplear como vehículos o incluso como poderosas armas.
El otro punto fuerte de ARK Survival Evolved es su PvP. Se trata de un juego exigente ya de por sí, pero esa sensación se ve incrementada al entrar en un servidor con otros grupos de supervivientes. Contar con una buena comunidad es fundamental para sobrevivir en su mundo. La ley del más fuerte.
ARK Survival Evolved es probablemente en estos momentos el mejor y más completo juego de supervivencia de Xbox One. Pero por desgracia, el juego de Wildcard presenta también uno de los perores rendimientos de la máquina de Microsoft. Algo que podría justificarse teniendo en cuenta que hablamos de un juego que aún se encuentra dentro del programa Game Preview. Pero es que ya hace meses que salió, y desde entonces su mejoría ha sido prácticamente nula. A pesar de todo, si preguntáis a quienes lo han jugado, os dirán que es tan bueno y tan fácil perderse en su mundo que por momentos esas nefastas caídas de fps dejan de preocuparte.
The Solus Project
Entre tanto zombi, la propuesta creada por Teotl Studios y Grip digital nos lleva al siempre atractivo espacio. A un lugar igual de hostil que una tierra plagada de zombis, en el que tendremos que hacer frente a todo tipo de efectos climatológicos y necesidades fisiológicas. Tras estrellar nuestra nave, comenzará nuestra aventura en busca de recursos y restos de nuestra tripulación. Una aventura que transcurre de forma lenta, pero que encantará a los aficionados a la supervivencia.
Menciones especiales
He destacado los 5 juegos de supervivencia para Xbox One que para mí son mejores en estos momentos. Sin embargo, es cierto que existen más juegos que podrían ser incluidos en la lista, y que quizás no se corresponden del todo con los criterios que he explicado y que creo que son los que definen este género. Juegos que incluyen elementos de survival y que quizás algunos de vosotros incluiríais en la lista. Estos son algunos de ellos:
Skyrim y Fallout 4
Los juegos de Bethesda son claros ejemplos de RPG de acción. Pero gracias a los mods, de los que afortunadamente ahora también disponemos en Xbox One, cabe la posibilidad de transformar la experiencia de mil formas. Una de las más interesantes es convertir nuestras respectivas aventuras por Tamriel y el asolado Yermo en auténticas proezas de supervivientes, en las que deberemos afrontar muchos más peligros de los comunes en el juego base.
The Division: Supervivencia
Aunque algunos mis sueños húmedos pasan por que The Division hubiese llegado a tener en el juego base un componente de supervivencia más fuerte, lo cierto es que la propuesta de Ubisoft ya es de por sí lo suficientemente compleja para ofrecer una experiencia muy interesante como shooter RPG. Sin embargo, con su última expansión, llamada precisamente «Supervivencia», los galos han coqueteado con esas ideas dando lugar a un modo de juego apasionante para quienes, como yo, se planteaban la posibilidad de que estas ideas estuviesen implementadas en The Division desde el principio.
En Supervivencia jugaremos partidas independientes en las que hasta 24 agentes comenzaremos con un equipo básico y poco a poco deberemos ir recogiendo mejoras, mientras hacemos frente a las adversidades del clima, fisiológicas, a la enfermedad que nos consume, a los enemigos y al resto de agentes; hasta llegar a cumplir nuestro objeto. Tarea nada sencilla.
Outlast
No diría que Outlast sea precisamente un juego de supervivencia, pero está claro que es un juego que trata de sobrevivir. La forma de hacerlo, eso sí, cambia bastante de cómo suele hacerse en los survival, y se encuentra más bien dentro de lo que solemos llamar «survival horror». Con la ayuda de nuestra cámara nuestro objetivo principal es escapar de un psiquiátrico repletito de peligros nada agradables. Es una experiencia bastante diferente de las que estamos hablando, pero si os gusta esa sensación continua de peligro y desasosiego, deberíais echarle un ojo si no lo habéis hecho aún.
Los que vienen
Por último, hay que mencionar que este tipo de juegos apenas han comenzado a explotarse en consola, y que aún están por llegarnos una buena cantidad de ellos. La pena es que su desarrollo suele ser algo más lento de lo habitual, teniendo en cuenta además que habitualmente suelen estar desarrollados por estudios más independientes y sin tantos recursos; de ahí en parte su inclusión en los accesos anticipados y producción más lenta. Estos son algunos de los más destacados cuyo lanzamiento está confirmado para Xbox One, aunque deberemos esperar todavía un buen tiempo.
DayZ
DayZ es otro de esos juegos de supervivencia que nos lleva a un mundo devastado y repleto de zombis. Aunque aquí también contaremos con unas mecánicas bastante particulares. La búsqueda constante de recursos es la tarea más básica de DayZ. Ya que además de hacerle frente a unos muertos vivientes más astutos de lo habitual, el juego también explora de forma muy inteligente el componente PvP, cosa que no siempre se encuentre tan bien explotada en estos títulos. Todo esto acompañado de un apartado técnico bastante bueno para lo que solemos encontrar en los juegos del género.
Para que nos llegue a Xbox One toca esperar, porque desde Bohemia Interactive han afirmado que no lo traerán a consolas hasta que esté terminada su versión de PC. Al menos hay intenciones de hacerlo.
H1Z1 King of the Kill
Daybreak también ha paralizado por el momento el desarrollo de H1Z1 para consolas. El estudio ha decidido volcarse de pleno en el desarrollo en PC, y no será hasta que esté terminado, cuando nos traigan el juego también a Xbox One y PS4.
H1Z1 es también un título de supervivencia mezclado con la temática zombi. Pero en este caso la versión que Daybreak tiene intenciones de portar consola es algo diferente. Se trata de King of the Kill, más directa y centrada en la acción que en la propia supervivencia, aunque también habrá que luchar por recursos y emplear distintas estrategias para ganar y vencer al rival.
H1Z1 King of the Kill puede ser, de los tres mencionados aquí, el más próximo en llegar a consola.
Rust
De los creadores del popular Garry’s Mod, Facepunch Studios, Rust es una especie de simulador de supervivencia en el que comenzamos a jugar con poco más que una piedra y deberemos labrarnos nuestro futuro en un mundo hostil y permanente, mediante mucho crafteo, construcción y exploración. Un mundo en el que la cooperación es de vital importancia para sobrevivir, no solo a lo que nos rodea, sino también al resto de jugadores. Sus creadores han confirmado su intención de llevar el juego a consola. Pero al igual que con DayZ y H1Z1, parece que esto no ocurrirá hasta que se encuentra terminado en PC, donde el juego aún está disponible a través del Early Access de Steam. Rust es otra futura promesa para Xbox One, pero tiene pinta de que aún queda bastante tiempo por delante para poder disfrutar de él.