El E3 2021 se encuentra a la vuelta de la esquina y no podemos esperar a ver lo que Bethesda y Microsoft nos tienen preparados en su conferencia, la cual os recordamos que será presentada conjunta entre las dos compañías. Pero toca echar un poco la vista atrás, ya que hoy os traemos los que consideramos que son los 5 momentos más memorables en RPGs de Bethesda.
Con motivo de este evento y al hype que tenemos con la confirmación de la presencia en el mismo de Starfield, el próximo juego de rol de Bethesda, hemos querido echar la vista atrás a los anteriores RPGs de la compañía. Además, hemos aprovechado que con la inclusión de Bethesda a la familia Xbox todos sus RPGs desde Morrowind se encuentran en Xbox Game Pass (a excepción de Fallout 3), por lo que esta ha sido la ocasión perfecta para volver a instalar los juegos en nuestra Xbox Series X, volver a jugarlos y revivir junto a vosotros los 5 momentos más memorables en RPGs de Bethesda.
Hemos incluido en esta lista los siguientes juegos, de los cuales hemos elegido un momento de cada uno:
- The Elder Scrolls III: Morrowind
- The Elder Scrolls IV: Oblivion
- The Elder Scrolls V: Skyrim
- Fallout 3
- Fallout 4
Hemos excluido los Elder Scrolls anteriores a Morrowind debido a que no se encuentran disponibles para jugar en Xbox y a su antigüedad. Además, tampoco hemos incluido Fallout: New Vegas, ya que a pesar de que nos encanta y nos parece uno de los mejores RPGs de los últimos tiempos, no fue desarrollado por Bethesda, si no por Obsidian (los cuales, irónicamente, también forman parte de los estudios de Microsoft a día de hoy). Tampoco hemos incluido Fallout 76 debido a que no es un RPG de un jugador al estilo de los clásicos y a que es un título bastante reciente, por lo que no le vemos demasiado sentido a rememorar un juego que incluso a día de hoy sigue recibiendo contenido.
Los 5 momentos más memorables en RPGs de Bethesda
Por último, queremos avisar de que esta lista contiene algunos spoilers sobre los juegos anteriormente mencionados, por lo que si sois especialmente sensibles a los spoilers y aún no habéis jugado a estos títulos os aconsejamos que seáis precavidos, especialmente en el caso de Fallout 3. No obstante, hemos intentado mantener los títulos de los momentos que hemos recogido lo más limpios de spoilers posible, además de haber señalado en cada uno a qué juego de la lista se refiere. Por lo tanto, si por ejemplo, has jugado a Skyrim y Oblivion, pero no a Fallout 3, y quieres buscar los momentos que hemos destacado sobre estos dos juegos sin spoilearte Fallout 3 lo más mínimo, podéis usar la función de búsqueda de vuestro navegador. De esta manera, podéis saltar directamente al contenido de los juegos que os interesen, sin arriesgaros a ser spoileados de otros.
Habiendo aclarado todo esto, sin más dilación os dejamos con nuestros 5 momentos más memorables en RPGs de Bethesda.
5: Volar por primera vez – Morrowind
The Elder Scrolls III: Morrowind es el videojuego más antiguo de toda nuestra lista, y también con el que hemos decidido empezarla. A pesar de ser estrenado en 2002, el mundo abierto del que hace gala es uno de los más detallados y rebosantes de magia y exploración jamás creados. No son pocos los fans que consideran que este es, de hecho, el mejor juego creado por Bethesda, y que sus secuelas adolecen de simplificación en sus mecánicas y de guiar demasiado al jugador. Aunque esta es una opinión subjetiva, es indudable que Morrowind es, tras Daggerfall, el principal pionero en los mundos abiertos de Bethesda que tanto disfrutamos.
El momento que hemos elegido para nuestra lista solo puede ser experimentado en este juego, el cual muchos de nosotros hemos echado de menos en los títulos posteriores de la saga. Este es el de la primera vez que vuelas, gracias a magias como Levitar y a encantamientos similares. Morrowind hace gala, en su escuela de magia de alteración, de un hechizo que permite al jugador levitar a través del mapa. Esta mecánica tiene un sin fin de utilidades, desde volar largas distancias a gran velocidad evitando enemigos, encontrar tesoros ocultos en montañas, llegar a zonas inaccesibles o escapar de combates complicados. Además, es probablemente la herramienta más útil para los speedrunners que tratan de completar el juego de la manera más rápida posible.
Esta mecánica hace gala de la enorme libertad sin igual que ofrece el mundo abierto de Morrowind, a un nivel incluso superior que el resto de RPGs desarrollados por Bethesda, los cuales tuvieron que carecer de esta posibilidad debido a limitaciones técnicas. Hay un aspecto verdaderamente sorprendente al ver como el juego te permite volar a través del mapa sin poner limitaciones al jugador, permitiéndote acceder a cualquier zona por tierra, mar o aire. Por esta razón, hemos decidido incluirlo en nuestra lista.
4: Convertirse en Mortaja Plateada – Fallout 4
No es secreto que muchos fans se sintieron decepcionados ante el rumbo que Bethesda decidió tomar con Fallout 4. Tras la salida de Fallout New Vegas de Obsidian, uno de los mejores RPGs de todos los tiempos y con unas posibilidades enormes de roleo, Bethesda decidió reducir en gran medida las opciones que los jugadores tendrían en este ámbito. De esta manera, el clásico personaje «tabula rasa» (sin ningún pasado ni personalidad definidos) y mudo que la compañía había empleado desde el primer The Elder Scrolls, lo sustituyó un padre y madre de familia, casados y con un hijo, que además en este caso poseían doblaje.
Este cambio en sí mismo ya es un contraste bastante notorio con lo que muchos jugadores esperaban de Bethesda, además de una limitación en las opciones de roleo y creación de personaje. No obstante, juegos como The Witcher 3 son un claro ejemplo de que se puede hacer un gran RPG con un personaje parcialmente predefinido y con doblaje. El problema vino también de una enorme simplificación en el sistema de diálogos, que se redujo a 4 opciones fijas en cada conversación, siendo siempre una opción positiva, una negativa, otra sarcástica y una última inquisitiva. Teniendo en cuenta todo esto, son comprendibles estas críticas.
A pesar de todo, y para finalizar ya esta introducción, Fallout 4 es un gran juego que posee uno de los mundos abiertos más divertidos e interesantes de explorar que podemos encontrar, como es costumbre en los RPG de Bethesda. A pesar de que el título presente algunas taras bastante notables, como la ya mencionada excesiva simplificación de sus diálogos, no cabe duda de que está repleto de momentos memorables.
De entre ellos, hemos decidido incluir en esta lista la misión Mortaja Plateada. En ella, se nos pide robar de una tienda de cómics el disfraz del héroe homónimo con el objetivo de que adoptemos su identidad. Este está constituido por una larga gabardina negra, una bufanda plateada y un fedora negro. Mortaja Plateada es un personaje de cómic muy popular en el mundo de Fallout 4, famoso por traer la justicia dando muerte a todo tipo de malhechores.. Y esto es lo que deberemos hacer nosotros como jugadores durante esta misión, si lo deseamos, con el añadido de poder mencionar frases del propio Mortaja antes de matar a nuestros objetivos, con unas consecuencias de lo más graciosas.
El resultado de todo esto es una de las misiones más divertidas de todo el juego y algunos de los diálogos más absurdos que presenciaréis en mucho tiempo. No solo eso, si no que además es referenciada más adelante en el DLC Automaton, donde deberemos enfrentarnos a un jefe que, por alguna razón, ha tomado el rol de uno de los archienemigos de Mortaja Plateada, y reconocerá al jugador como tal si va vestido con su ropa.
Esta se trata de una de las misiones más originales y divertidas de toda la saga Fallout, además de poseer un tono absurdo que no funcionaría en otras sagas de videojuegos, y por eso hemos decidido incluirla en nuestra lista.
3: Escapar de la prisión imperial – Oblivion
Para muchos de nosotros, Oblivion fue nuestra primera experiencia con un RPG de Bethesda. Llegando de salida para Xbox 360 y prometiendo un nivel de libertad e inmersión nunca antes vistos en un videojuego, y un enorme mundo abierto, Oblivion se convirtió en uno de los juegos de rol más anticipados en la historia de esta industria. Con esta premisa, Oblivion comienza su andadura con un tutorial inicial bastante lineal, durante el cual debes de arrastrarte por mazmorras, pasillos e incluso las alcantarillas hasta que finalmente escapas de la prisión de la que eras preso y obtienes, por fin, la libertad.
Esta libertad adopta un significado bastante literal en este caso, ya que en el momento que cruzas las verjas de la alcantarilla obtienes la posibilidad de completa de ir a donde quieras, cuando quieras y como quieras. ¿Quieres continuar con la misión principal y descubrir los misterios que ocultan los cuchillas y la muerte del emperador Uriel Septim? Adelante, tienes esa posibilidad. ¿Prefieres adentrarte en la ciudad imperial, la cual se encuentra muy cerca de donde te encuentras y participar en las batallas de la arena, averiguar si existe o no el misterioso gremio de ladrones o ayudar a unos mercaderes con un problema de competencia desleal? Es una muy buena elección. ¿Prefieres investigar la mazmorra que hay justo a la salida de las alcantarillas, matar monstruos y saquear botín? El juego también te tienta con ello. ¿Quieres ir a una de las ciudades que se encuentra en la misma esquina del mapa y ver lo que encuentras? No hay absolutamente ninguna razón para no hacerlo.
En resumen, el momento en el que, por fin, cruzas la salida de las alcantarillas, marca el que hemos considerado uno de los instantes más icónicos en RPGs de Bethesda. El enorme contraste de los pasillos de las mazmorras, frente al vasto bosque y el lago del exterior acentúa de una manera maravillosa la libertad tan única en los mundos que elabora Bethesda. Por ello, hemos decidido incluirlo como uno de nuestros momentos favoritos entre sus juegos.
2: Despertar como Sangre de Dragon – Skyrim
Skyrim es, sin duda, el título más popular de esta lista. El juego se asienta a día de hoy como el RPG con mejores ventas de la historia de los videojuegos, fue un gran éxito de crítica y posee una cantidad inmensa de fans por todo el mundo. Además, ha generado una cantidad masiva de mods que proporcionan un volumen de contenido casi ilimitado para el juego de Bethesda. Por lo tanto, este ha sido también, sin duda, el momento más difícil de decidir para nuestra lista.
Muchos jugadores no han completado nunca la trama principal de Skyrim, a pesar de haber dedicado cientos de horas a explorar su mundo, recorrer mazmorras y completar encargos secundarios. Sin embargo, hay un punto inicial en la trama principal que sí que han presenciado la mayoría de jugadores, al poco de empezar la misma. Este se trata del despertar como Dovahkiin, o Sangre de Dragon.
Este momento ocurre durante la misión El ascenso del dragón, durante la cual el jugador combate contra su primer dragón en la Atalaya Oeste, a las afueras de Carrera Blanca. A pesar de que posteriormente las batallas contra dragones se vuelven un evento común (quizás en exceso) en el mundo de Skyrim, hay algo especial en este primer combate. La compañía de la guardia de la ciudad, mientras el dragón sobrevuela y se posa en la atalaya escupiendo llamas, da lugar a una batalla especialmente memorable. Tras la victoria contra el dragón, el jugador absorbe su alma, para el asombro de todas las personas presentes, que te reconocerán como la reencarnación del Sangre de Dragón.
El despertar como Dovahkiin trae consigo la aparición de los gritos y la llamada de los Barbas Grises. Toda esta secuencia, incluyendo el peregrinaje a través de las montañas hasta Alto Hrothgar, es uno de los momentos más característicos de Skyrim como RPG. No solo impresiona al llevarnos a situaciones tan memorables como combatir con un dragón, los gritos y la larga travesía hasta los Barbas Grises, si no que además es una clara muestra de las bases que definen a Skyrim como videojuego: combates de escala épica contra dragones, exploración, travesías a través de un enorme mundo abierto, y un derroche de magia nórdica. Por ello, lo hemos elegido como nuestro momento predilecto de Skyrim y encabeza el segundo puesto en nuestra lista.
1: El destino de Megatón – Fallout 3
Hemos intentado mantener el título de este momento lo más libre de spoilers posible, pero estamos absolutamente seguros de que si habéis jugado a Fallout 3 sabéis la situación precisa a la que nos referimos. Y no es para menos, ya que este es posiblemente el momento más memorable de todos estos juegos, una de esas situaciones que, sin duda, es difícil no recordar al pensar en Fallout 3.
Megatón es el asentamiento principal de Fallout 3 y uno de los primeros a los que llegarán la mayoría de jugadores. En él se pueden encontrar una gran cantidad de personajes con una historia y personalidades únicas, mercaderes a los que acudiremos recurrentemente durante el juego para vender y comprar suministros y una gran cantidad de misiones secundarias. No solo eso, si no que también podremos comprar una casa y asentarnos en Megatón. En conclusión, durante el alto número de horas que puede llevar una partida a Fallout 3, un gran número de ese tiempo es empleado en esta ciudad comerciando y charlando con sus habitantes.
Es por esto que el dilema que se plantea al jugador durante la misión El Poder del Átomo tiene tanto poder. Probablemente uno de los aspectos más característicos de Megatón es la bomba atómica que reside en mitad del asentamiento, la cual está presumiblemente inactiva y es adorada por muchos de los habitantes de la ciudad como si de una deidad se tratase.
Durante la misión, Lucas Simms, sheriff de Megatón, pedirá al protagonista que desactive la bomba ante el miedo de su posible detonación algún día. Hasta aquí la misión no parece tener nada de especial frente a otros encargos similares. Se requiere que el jugador tenga un nivel en la habilidad de explosivos relativamente alta para principio del juego, si no se ha enfocado en esta habilidad al crear al personaje, y poco más. Sin embargo la cuestión se vuelve más interesante al entrar en la ecuación el Señor Burke.
Este personaje pide al jugador que, no solo no desactive la bomba atómica, si no que además quiere que la detone, ya que considera que es una mancha en las vistas del Yermo. Burke ofrece una suma de chapas al jugador considerablemente más alta que las ofrecidas por parte del Sheriff y además le añade a la oferta una habitación muy lujosa en su torre. Si el jugador finalmente decide explotar la bomba, Burke te deja a ti la tarea de pulsar el botón del detonador, pudiendo ver en directo desde el mirador de su torre cómo explota la bomba nuclear, y Megatón junto a ella. En un instante, todas las personas conocidas y por conocer de la ciudad, todas las misiones que no hubieras completado y tu casa desaparecen para siempre de la partida.
Es una decisión que verdaderamente tiene unas consecuencias permanentes en la partida y que pocos juegos se han atrevido a hacer a este nivel. Por ello, y por ser sin duda un momento que está grabado en la cabeza de todas las personas que hemos jugado a Fallout 3 (y que detonamos la bomba de Megatón), hemos decidido colocarlo como el número 1 en nuestra lista.
La conferencia de Xbox y Bethesda para este E3 ya tiene fecha oficial
Echamos la vista atrás para recordar los 5 momentos más memorables en RPGs de Bethesda
Esperamos que hayáis disfrutado de este reportaje que os hemos preparado con motivo del inminente anuncio de Starfield, el próximo RPG de Bethesda. Durante los años, la compañía ha construido muchos de los mundos más inmersivos en toda la industria de los videojuegos, por lo que no podemos esperar a ver a dónde nos llevan con su nuevo título, que promete llevarnos a viajar a través del propio espacio mediante naves espaciales.
Por lo demás, no dudéis en comentar sobre vuestras propias experiencias jugando RPGs de Bethesda y vuestros deseos y expectativas sobre Starfield, ya que estaremos encantados de leerlas. Por mi parte, creo que ha llegado el momento de volver a empezar una nueva partida a Skyrim, aprovechando quizás para instalar algunos mods nuevos, y sumergirme una vez más en el frío nórdico y la magia de los dragones.