Aunque no parezca realmente algo extraordinario de concluir viendo lo complicado que está prosperar hoy día en la industria del videojuego, los expertos aseguran que la tendencia de comprar y fusionar estudios va a ser más frecuente en los próximos meses. La compra de Activision-Blizzard-King, además, ha sentado un precedente peligroso para que otras operaciones puedan ejecutarse sin tener que dar explicaciones a los reguladores de mercado.
Desde el punto de vista de algunos analistas de mercado, que hemos encontrado resumida en VGC, los próximos 12 meses pueden ser especialmente prolíficos en el ámbito de los movimientos empresariales. De hecho, parecen haber acercamientos bastante sugerentes que podrían alimentar esta teoría que se ha planteado.
Según analistas, la tendencia de comprar y fusionar estudios va a ser más frecuente en los próximos 12 meses
La situación puede analizarse desde varias perspectivas, donde algunos analistas, como es el caso de Michael Metzger, del banco Drake Star, habría ejecutado un seguimiento de hasta 33 acuerdos por un valor de 5.000 millones de dólares entre julio y septiembre. Según indica, es una de las cifras más bajas de los últimos años, pero marca una tendencia al alza, por que el valor de los acuerdos superó a los realizados en los últimos tres trimestres.
No sabemos si, en torno a este tipo de acuerdos, también están incluyendo aquellas contrataciones externas que, sin llegar a suponer la compra del estudio, si que suponen una exclusividad de su capacidad operativa. No obstante, las fusiones y las compras de estudios podrían ser una solución ante la gran incertidumbre que se genera hoy día a la hora de poner en marcha cualquier proyecto. Una empresa más grande, o una que ofrezca mayor estabilidad presupuestaria, ofrece mayores garantías de poder ejecutar con éxito los proyectos.
Dentro de este análisis, encontramos ambas situaciones, donde suenan Take Two, Sony, Savvy/Scopely o Tencent como los compradores más activos, así como a Embracer Group, con claras necesidades de quitarse activos y obtener ingresos. «Basándonos en nuestras conversaciones con muchas de las principales empresas de juegos en las últimas semanas, esperamos que el volumen de acuerdos aumente de manera constante durante el próximo año», dijo Metzger a Axios. Eso sí, difícilmente veremos una operación tan elevada como la ejecutada por Microsoft con Activision Blizzard, que supuso una transacción de casi 69 mil millones de dólares. La más grande de la historia.
No son pocos los que han insinuado que Sony quiere reaccionar, o debe reaccionar. Lo cierto es que Sony nunca se ha promulgado a hacer este tipo de movimiento de una forma tan espectacular y cuantiosa. Lo que si parece evidente es que «debería» ejecutar algún movimiento para intentar sumar nuevos estudios. Y es ahí donde podría intentar sacar tajada de algunos estudios de la necesitada Embracer Group. Ahora bien, con los últimos despidos y una oportunidad manifiesta de contratar estudios externos para ejecutar IPs propias, el buen año que ha tenido en cuestión de ventas parece consolidar un modelo de negocio tradicional que podría requerir pronto de una renovación.

Esa presunta presión podría incentivar un cambio de parecer, y sobre todo, la situación inestable de la industria donde tan pronto estas arriba como te has hundido, puede producir oportunidades que pueden acarrear acuerdos. En parte, es lo que podría avalar el por qué los expertos aseguran que la tendencia de comprar y fusionar estudios va a ser más frecuente en los próximos meses. De hecho, algunos creen que Xbox seguirá muy activa en este tipo de acciones. ¿Qué compras podrían llegar a ejecutarse?