La llegada de nuevas tendencias a las consolas está abriendo el mercado de una forma inimaginable. Si hace unos años, el catálogo de las consolas parecía abocado a dar cobertura a dos o tres géneros, en estos tiempos hay tanta diversidad que la clasificación estanca de los juegos parece obsoleta. Y es que a lo largo de los años, combinar géneros y crear nuevos subgéneros ha destruido cualquier intento de establecer límites concretos entre estos, ofreciendo, sobre todo, diversidad. Las desarrolladoras independientes son, en cierto modo, las principales culpables de esta diversificación, ofreciendo siempre una perspectiva más amplia y menos enfocada a la consecución de grandes beneficios, asumiendo así, mayor cantidad de riesgo.
Entre estas tendencias, parece que hay un subgénero que ha crecido de una manera exagerada en los últimos tiempos, cuyo origen se centra en otra de las nuevas tendencias emergentes, los MOBA. Los MOBA son juegos, principalmente, vinculados a una experiencia multijugador que no se enfoca desde una perspectiva clásica, ofreciendo una diversidad de objetivos mejorada, donde la lucha encarnizada entre usuarios se diluye para ofrecer otros objetivos prioritarios. Los MOBA se fundamentan en el rol, pero hacen acopio de la acción para ofrecer una experiencia más dinámica, donde lo más destacado es la aparición de personajes cuyas habilidades permiten un uso concreto dentro de la estrategia colectiva. Clases, habilidades y objetivos concretos, eso es lo que han aportado juegos como League of Legends, Smite o DOTA.
Lo más curioso, es que los MOBA no son un género que se fundamente tanto en los juegos de acción como podría suponerse, ya que se atribuye el origen de este concepto a la evolución de juegos desde los Real Time Strategy, RTS, enfocados desde una perspectiva rolera. Siendo League of Legends la referencia, todo apunta a que estas directivas son evidentes, pero la evolución de este género ha ido cambiando la perspectiva, centrándola más en la tercera persona, pero ofreciendo una cobertura de acción basada en la estrategia colectiva. Un primer paso en una confluencia de géneros que ha sentado las bases de nuevas evoluciones, de las cuales, parece surgir la que últimamente viene denominándose Hero Shooter.
Hasta ahora, los MOBA se centraban más en la estrategia y el rol para ofrecer una experiencia en la que los héroes debían enfrentarse en arenas multijugador. Para ello, cuenta con un gran elenco de personajes divididos en clases y con habilidades exclusivas. De este modo, se ofrece una diversidad de acción dependiente de una cooperación, buscando generalmente destruir la base enemiga, para lo que suelen aparecer pequeños bots manejados por la IA que hay que escoltar. Hacer valer una superioridad estratégica prevalece en un concepto más diverso y que no está tan dirigido al enfrentamiento directo, como podría esperarse de los juegos de acción multijugador. Un buen ejemplo de esto lo encontramos en Smite, disponible en Xbox One como un juego Free 2 Play en el que los dioses de diferentes culturas se enfrentan en diferentes modos de juego.
A partir de este concepto, en los últimos años parece que se han fijado nuevos objetivos. Abandonando un poco la premisa de dar cobertura rolera y enfocarlo más a la acción, algunas compañías han buscado nuevas tendencias que han confluido en un nuevo subgénero que se ha bautizado como Hero Shooter. En cierto modo, los MOBA citados podrían relacionarse con esta nueva tendencia, no obstante, el mayor enfoque en la acción o el uso de perspectivas en primera persona, es lo que parece diferenciar a los Hero Shooter de los MOBA. Podría decirse que hereda la base, pero la lleva a una nueva dimensión, más centrada en la acción, donde incluso, se puede dar cabida a nuevos modos de juego.
Podemos poner como referencia dos títulos que han sido catalogados como Hero Shooters, el recién lanzado Battleborn o el próximo Overwatch. No obstante, dentro de esta tendencia, hay otros títulos que también han sido incluidos, destacando juegos como el próximo título de los creadores de Smite, Paladins, así como el esperado título de Motiga para Xbox One, Gigantic. Pero hay otros títulos que también han sido incluidos en este nuevo subgénero, que si no han sido confirmados para Xbox One, merece la pena citar, como son Paragon y, el citado, Paladins.
¿Por qué no son MOBA?¿Que ofrece cada uno? Ahora los analizaremos en profundidad.
Battleborn
El último título de Gearbox Software es un juego realmente apasionante, no obstante, lejos de ser un juego que se distancie de los MOBA, puede ser la baza más próxima a este género. Pero Battleborn ofrece una jugabilidad basada en la perspectiva en primera persona, siguiendo la estela de Borderlands, que revolucionó los shooters de acción al incluir un extenso mapa, un concepto sandbox y una base rolera en su experiencia. Battleborn toma estos principios y los traslada a un campo de batalla cuyo planteamiento se acerca mucho a lo que los MOBA proponen en sus diferentes modos de juego.
Entre los diferentes modos de juego que propone Battleborn, nos encontramos con un modo de juego que si recuerda mucho a los MOBA, como es el modo Incursión, donde hay que eliminar a los centinelas enemigos. Pero por otro lado, ofrece dos modos multijugador competitivos adicionales, Fusión, donde la escolta de los esbirros todavía cobra mayor importancia. Los esbirros han de llegar a un punto concreto para sacrificarse y sumar puntos para ganar. Sigue mostrando una fuerte vinculación con los MOBA, no obstante, aquí la lucha entre héroes se hace más relevante. Por último, el modo Devastación, sería un modo de juego que dista mucho de ser propio de los MOBA, siendo un modo de juego que se acerca mucho a los modos Dominación o Conquista de los shooters convencionales.
A lo largo de las partidas, cada jugador podrá optar por invertir esquirlas en la activación de items, equipados en el menú, o estructuras defensivas, así como tendrá que atender a la progresión durante la partida, ya que al subir cada nivel se pueden mejorar las habilidades en base a una elección por rango.
Contaremos con 25 héroes, en 5 clases, determinadas por el tipo de habilidades que tienen. De este modo, diversificar el equipo y realizar el rol correcto, resulta de vital importancia para triunfar en la misión, siendo además, un juego que ofrece un modo campaña cooperativo y alternativas para un solo jugador. Una propuesta variada, que claramente lleva al género MOBA a una perspectiva de acción más directa, la que ofrecen los shooters en primera persona.
Overwatch
El título de Blizzard es uno de los títulos más esperados de esta primera mitad de año, siendo una propuesta enfocada a la acción. Overwatch es un título exclusivamente multijugador, centrándose en combates PvP que combinan dos tipos de misión base, para dar cobertura a varios modos de juego diferentes. Bien conquistando o escoltando, lo que Overwatch ofrece son partidas más frenéticas, donde los héroes harán uso de sus habilidades para dar cuenta del enemigo.
En Overwatch también se dispone de un catálogo de personajes en base a diferentes funciones, no obstante, no parece tan cercano al concepto propuesto en los MOBA, siendo un producto más cercano a los típicos shooters. Es así como, pese a ofrecer personajes con habilidades, la prioridad es defender una ubicación o un objeto, sin que haya otros personajes ajenos a los usuarios que tengan un papel fundamental en la estrategia. Y es que en esta ocasión no hay dos bandos expuestos en igualdad, definiendo un equipo que ataca y otro que defiende, delimitando la acción a un objetivo más simple, con una misión más concreta y una acción más fugaz.
De este modo, Overwatch parece enfocar su juego de una manera muy diferente, donde lejos de concretar una función en base a la clase del personaje, también concreta mucho más la función dentro de cada partida, la cual, se desarrollará de forma frenética con una acción más directa. Más cercano a los shooters clásicos, Overwatch se desmarca de los shooters por ofrecer un catálogo de personajes con habilidades muy concretas y funciones bien delimitadas, sin embargo, es el Hero Shooter que más parece alejarse de los MOBA.
Gigantic
El juego que está desarrollando Motiga es una de las bazas de Microsoft para Windows 10 y Xbox One, que presuntamente hará uso del Cross Play. Previsto para ver la luz este año, Gigantic es un título que retomaría la acción desde una perspectiva en tercera persona, siendo un juego que podría relacionarse más con los MOBA en todos los sentidos. No obstante, la perspectiva se acerca más de lo usual al personaje, perdiendo la visión táctica de la que los MOBA puros suelen hacer gala.
Gigantic puede ser uno de los juegos que menos se distancia del concepto original de los MOBA, pero su implicación con la acción le hace entrar entre los Hero Shooters. En el fondo, el principal problema que tiene Gigantic es que solamente ha presentado un modo de juego en una fase de beta cerrada que lleva mucho tiempo activa. Los diferentes héroes deben defender y atacar a su guardián, para lo que se dispone de una arena, delimitada por barreras, para que la acción transcurra en diferentes etapas. De este modo, los héroes se enfrentarán por dominar cada área antes de llegar al guardián enemigo, que hay que debilitar primero.
De este modo, la gestión de los personajes y la acción, obliga al enfrentamiento en cada zona, estableciendo un tiempo de espera hasta que el guardian de un bando esté preparado para poder atacar al guardián rival. Un buen catálogo de personajes, que también ven claramente delimitadas sus funciones en base a su clase, dadas sus habilidades, con una subida de nivel durante la partida, como sucede en Battleborn, que permite mejorarlas y poder ser más efectivo.
Gigantic puede parecer el título que más se acerque a los MOBA, no obstante, al presentar una oferta tan escasa, por ahora, de modos de juego y personajes, no se sabe si realmente puede optar a ser un Hero Shooter, aunque por su disposición a la acción, bien merece estar.
Paladins: Champions of the Realms
Hi Rez Studios consiguió cautivar a muchos jugadores con Smite, pues es el primer MOBA que recaló en consola y además, como un Free2Play. Pero lejos de quedarse anclados en este título, el año pasado presentaron Paladins: Champions of the Realms, , su nueva propuesta que parece enfocar la acción desde una perspectiva diferente, ya que se trata de un juego en primera persona. Paladins: Champions of the Realms, sería por tanto un Hero Shooter, ya que usando las bases de Smite, nos traslada a una experiencia de acción en primera persona.
Paladins ofrece una propuesta cuyos modos de juego recuerdan mucho a Smite, como es el modo Siege, si bien han incluido algunos como el modo Captura o el modo Supervivencia, más centrados en la acción. Dado que el producto todavía está en desarrollo, y que Hi Rez Studios suele ir incluyendo personajes con el paso del tiempo, podemos asegurar que la experiencia propuesta en Paladins irá creciendo, pero ya da cuenta de que se trata de un juego que sienta las mismas bases de Smite, en una perspectiva en primera persona, donde la acción prevalece.
Contando con un catálogo de personajes en crecimiento, la presencia de habilidades delimita a cada uno de ellos a una función concreta, aunque desempeñen una capacidad para poder ser letales igualmente. Ahora bien, en el transcurso de la acción, Paladins hace uso de un recurso muy rolero, las cartas, las cuales sirven para potenciar las habilidades de los personajes, con un sistema de crafting bastante interesante. No obstante, lejos de ser como Smite, en el que se progresa el personaje con niveles, la acción es más cercana al concepto promulgado por Overwatch, muy directo en la acción.
Todavía no hay confirmación de lanzamiento para Paladins, del mismo modo, queda por concretar su llegada a las consolas.
Paragon
Paragon es un producto que puede resultar atractivo por quien lo está desarrollando, pues es Epic Games el responsable del mismo. Paragon expone modos de juego que enfrenta a equipos en partidas exclusivamente multijugador con un catálogo de 16 personajes, pero se trata de un juego en desarrollo, con lo que en este ámbito puede esperarse más. Así como sucede con los mapas, incluso los modos de juego, que por ahora, se expone con un modo de juego en el que los usuarios deben destruir el núcleo de la base rival.
De este modo, el componente MOBA está fuertemente vinculado a una experiencia que, si bien hace uso de la estrategia y la gestión de recursos en base a los personajes elegidos, abusa mucho de la acción. En cierto modo, esto es consecuencia de la implicación de Epic Games en los juegos de esta índole, siendo un juego que explota una perspectiva en tercera persona, aunque lo que realmente parece llamativo de este juego, es que emplea la última tecnología de Epic Games, Unreal Engine 4, para dar cobertura a un producto exquisito visualmente.
Claro que lo que fundamenta su catalogación como uno de esos miembros de los Hero Shooters es su propuesta de acción rolera con el uso de personajes diferenciados por sus habilidades. Algo que además, se acompaña también del uso de cartas para mejorar los personajes dentro de la partida. Se han centrado en presentar unos pocos personajes y un entorno para dar cabida a la primera fase de su desarrollo, vinculado a un acceso anticipado vía beta, y a las nuevas tendencias del juego cruzado.
No obstante, Paragon es un juego que está confirmado para ver la luz en PC y Playstation 4, pero no se ha determinado realmente exclusividad alguna. Sin que sirva para abrir las puertas a su llegada a Xbox One, algo que no está confirmado ni de lejos, la espectacularidad de Paragon es lo que hace que este, destaque para ser referenciado en esta nueva tendencia.
A parte de estos representantes, que son los más populares dentro de esta nueva tendencia de los Hero Shooters, encontramos otras propuestas más humildes en el, siempre diverso, mercado de PC, como es el caso de Lawbreakers, Dirty Bomb o Super Monday Night Combat. Todos estos títulos toman ciertos fundamentos de los MOBA y los transforman hacia una vertiente más enfocada a la acción directa, implicándose más o menos con la gestión de recursos y habilidades, ofreciendo una alternativa más profunda que la que ofrecen los típicos juegos basados en Deathmatch y un catálogo de armas, y más dinámica que la de los MOBA originales.
Claro que habrá quienes crean que todos estos juegos son lo mismo y, en parte, no se equivocan. Pero hemos comprobado que algunos de ellos se mantienen como juegos pertenecientes a los MOBA, mientras otros parecen no estar tan vinculados a esta experiencia y se acercan más a la acción de los shooters. Incluso, puede que haya quienes vean esta clasificación separada de los MOBA un poco rebuscada, más en una época en la que las líneas que definen cada género son cada vez más difusas.