A pesar de las informaciones que intentaron deslegitimar al «historiador» que hablaba sobre el problema que se planteaba con Yasuke, se ha habilitado una plataforma en la que piden la cancelación de Assassin’s Creed Shadows. Esta plataforma está promovida por gamers japoneses, que cuestionan la selección que Ubisoft ha hecho para ambientar este juego. Sabiendo de las ganas que había de una ambientación en la Japón feudal, parece que la resolución argumental del estudio.
Básicamente, la petición realizada en change.org, avala la teoría que indica que habiendo tanto donde elegir, la selección de personajes e historia es inadecuada. La discusión sobre la representación de los personajes ha causado una gran controversia y llega a poner en tela de juicio uno de los valores que suelen definir los juegos de esta saga. Es decir, que no se presenta precisión histórica y, además, supone una grave falta de respeto cultural por parte de Ubisoft.
Piden la cancelación de Assassin’s Creed Shadows acusando a Ubisoft de una grave falta de respeto a la cultura e historia japonesas
Desde que fuera presentado el personaje, allá cuando el juego todavía respondía al nombre de Assassin’s Creed Red, la controversia ha seguido su curso. Incluso, se ha venido usando la figura de ciertos expertos, que luego resultaron no ser, pero que ahondaban en algo que estaba creciendo. Y eso era la indignación por los propios japoneses a la hora de intentar ensalzar los valores de la cultura y la historia de su nación. Y es por eso que han montado esta plataforma en la que piden la cancelación de Assassin’s Creed Shadows.
Y no es que el juego no tenga cierto criterio histórico, por que desde que se empezó a hablar de Yasuke, se han remitido numerosos estudios validando que este esclavo fue respaldado por uno de las principales personalidades de la historia de Japón. No obstante, según el escrito que acompaña la petición, «se ha planteado un problema grave de precisión histórica y falta de respeto cultural sobre el próximo lanzamiento del desarrollador de juegos Ubisoft, Assassin’s Creed Shadows». Gran parte del problema es el haber presentado a Yasuke como un samurai, siendo algo que se está cuestionando mucho que lograra ser realmente. Según comentan, «el juego se basa en el tema de los samuráis japoneses e ignora el hecho de que los samuráis son una clase superior de samuráis y deberían ser «gokemono» o servidores de la nobleza», señalando que el «el primer europeo en recibir el título de samurai, William Adams ( Miura Anobori), fue un abanderado con 250 koku y sirvió a Tokugawa Ieyasu».
Asumen que «Ubisoft sigue malinterpretando la naturaleza y el papel del samurái», y este malentendido sobre la naturaleza y el papel del samurai histórico es «un grave insulto a la historia y la cultura japonesas», con lo que «podría conducir al racismo asiático». Es por ello que piden la cancelación de Assassin’s Creed Shadows además de exigir que se ofrezca «una investigación seria y respeto por la historia y la cultura japonesas». Actualmente, la petición supera las 28.500 firmas con un objetivo de 35.000. Y parece que están sumándose cada vez más inscriptores, ya que se ha informado que en apenas un día se han sumado más de 13.000 nuevas firmas.

Lo más probable es que esta iniciativa caiga en saco roto y Ubisoft mantenga los planes de lanzar Assassin’s Creed: Shadows tal como lo presentó. Puede que por el mero hecho de que ya sería tarde para andar cambiando el juego, y los cambios serían notables, afectando a la propia historia y los acontecimientos que tendrán lugar. Lo cierto es que está documentado que existió esa figura, la del esclavo que se convirtió en guardaespaldas de uno de los personajes legendarios de la historia. El problema es que esa condición de samurai pueda haberse llevado y el que Ubisoft lo haya concedido sin pruebas, es un agravio que no parece gustar.
Aunque las informaciones que han coincidido en estos tiempos, apuestan por que fue el propio Oda Nobunaga, quien le otorgó la condición de samurai a Yasuke, lo cierto es que sobre este asunto no parece tener nada documentado. Más, cuando desde la plataforma que exige la cancelación, aseguran que para poder concederle esa condición se requería de ciertas exigencias que se hubiesen documentado. Yasuke, en estos tiempos, se ha convertido en un fenómeno de masas, con su propia serie en Netflix y más. Pero no deja de ser cuestionado y es un aspecto que está dejando muchos debates. Ahora bien, mirando mucho, nunca se llega a resolver la cuestión que tanto está molestando a los japoneses.
No obstante, es evidente que existirán un montón de personalidades interesantes que podían haber seleccionado, pero Ubisoft ya es experto en lidiar con este tipo de cuestiones sobre estos temas. Pese a todo, Ubisoft mantendrá su plan de lanzamiento, que hará llegar Assassin’s Creed: Shadows el próximo 12 de noviembre, tanto en consolas Xbox Series X|S como Playstation 5, así como en PC. ¿Qué opinas al respecto de esta polémica relacionada con el agravio a la historia y cultura japonesas?