La Steam Deck es un dispositivo casi de ensueño. Valve ha concentrado todas las innovaciones que ha ido incorporando a nivel de software y hardware en un PC portátil, un concepto innovador que ya venía viéndose desde hace años por parte de compañías pequeñas, pero que respaldado por parte de los dueños de Steam se ha convertido en una nueva familia de PC Gaming que ha llegado para quedarse.
Uno de los usos más interesantes del dispositivo viene de su enorme flexibilidad para la emulación. Aunque las consolas retro de hoy día o las mismas Xbox One y Xbox Series X/S son capaces de hacer funcionar emuladores, es imposible competir con la libertad que nos da un PC. Y en este caso, el hecho de poder emular juegos clásicos en la palma de nuestra mano es una oferta de mucho encanto. Por ello, vamos a hablaros de los mejores emuladores para Steam Deck.
Lo primero que tenemos que saber es que prácticamente cualquier emulador es posible en la Steam Deck. Siendo un PC, podemos llegar a emular casi cualquier plataforma desde hace dos generaciones para atrás, aunque siempre teniendo en cuenta las limitaciones de potencia. El método más fácil y sencillo de conseguirlo es a través de Emudeck.
¿Qué es exactamente Emudeck? Es una herramienta, por llamarlo de alguna manera, que se encarga de proporcionarnos todo lo necesario para poder utilizar hasta 160 emuladores diferentes de forma sencilla y rápida. No solo se encarga de descargar e instalar estos emuladores por su cuenta, si no que también nos configura los controles e incluso incorpora imágenes para los juegos y emuladores en el modo juego, para que luzcan lo más cercanos posible a juegos nativos de Steam. También es altamente configurable, por lo que podemos instalar únicamente aquellos emuladores y utilidades que nos interesen, dejando de lado el resto.
Antes de nada, os recomendamos tener una buena tarjeta micro SD a mano, ya que la emulación no requiere de la velocidad extra de lectura y escritura del SSD y por lo tanto es mejor reservarlo para juegos nativos. En cualquier caso, es vuestra decisión.
Para instalar Emudeck, debéis entrar al modo escritorio en vuestra Steam Deck. Una vez allí, debéis utilizar vuestro navegador de preferencia (yo uso Google Chrome) para acceder a la página web de emudeck. Si no queréis entrar en esta noticia desde vuestra Deck, simplemente escribid «Emudeck» en vuestro buscador y será la primera web en aparecer. Clicad donde pone “Download Installer” y pulsad OK en el mensaje que os saltará en pantalla, el cual os recuerda que debéis ejecutar el instalador en el escritorio. Moved el instalador que se os habrá descargado de la carpeta de descargas hasta vuestro escritorio y ejecutadlo.
El instalador os preguntará si deseáis seguir el proceso de instalación “fácil”, el cual lo decide todo por vosotros, o el “custom”. Realmente, cualquiera de los dos procesos es fácil, ya que el instalador lo hace todo por vosotros y explica a la perfección las opciones a elegir. Si seleccionáis la opción custom, el instalador os preguntará vuestro lugar de almacenamiento de preferencia para instalarlo (os recomendamos en la micro SD si es posible) y qué emuladores queréis instalar de toda la lista posible. Os recomendamos quitar los emuladores que no tengáis intención de usar, ya que os ahorrarán espacio de almacenamiento y no os ensuciarán tanto la sección de juegos fuera de Steam.
También se os dará la opción de introducir vuestra cuenta de Retro Achievements (si la tenéis) para incorporar trofeos a los juegos emulados, que no los poseen de forma oficial por razones obvias. Si os interesan los trofeos, no es mala idea que os hagáis una cuenta en Retro Achievements y la introduzcáis, Emudeck se encargará de todo lo demás.
Posteriormente, se os preguntarán vuestras preferencias en cuanto a ratio de imagen y marcos y filtros para juegos de 16 bits. Es una cuestión totalmente personal respecto a vuestras preferencias, pero en cualquier caso, no os preocupéis mucho porque podréis cambiar las opciones en cualquier momento.
Tras esto pulsad en finalizar y ¡listo! En un lapso de a penas unos pocos minutos habéis conseguido instalar varios emuladores de forma totalmente funcional y configurada en vuestra Steam Deck. Emudeck también se ha encargado de añadirlos a vuestra sección de Juegos fuera de Steam y de ponerles imágenes, por lo que podéis salir del modo escritorio, pasar al modo juego y simplemente arrancarlos desde ahí. Sin duda, es increíble el trabajo que han conseguido desde el equipo de Emudeck. La facilidad y velocidad con la que se pueden dejar los emuladores listos en nuestra Deck gracias a esta herramienta es verdaderamente sorprendente.
Los mejores emuladores para Steam Deck
En el caso de que quisierais utilizar algún emulador que no esté disponible en Emudeck, deberéis utilizar una guía de instalación específica. En el caso de aquellos que se encuentran en la Discover Store, simplemente con descargarlos la tienda se encargará por sí sola de su instalación, aunque hay aspectos de la propia configuración, como añadirlos a Steam para usarlos en el modo juego, que deberéis hacer de forma manual, al carecer de la automatización de Emudeck.