La llegada de un servicio de suscripción como Xbox Game Pass ha sido una de las grandes incorporaciones de Microsoft a la oferta de Xbox. Un servicio que muchos disfrutan y que da acceso a un catálogo muy interesante de propuestas. Pero por otro lado están los que han visto este servicio como un ataque directo al modelo de negocio de los videojuegos. Un ataque al formato físico y un elemento que perjudicaría a las editoras y desarrolladoras. Y en realidad, parece que no es así. Ya no solo por aquellos que vemos que Xbox Game Pass es un escarapate para esos juegos que de otro modo no conoceríamos. La presencia de juegos independientes abre las puertas a estos productos para que los usuarios los prueben y puedan llegar a enamorarse de ellos.
De hecho, recientemente hemos visto que el vínculo entre ID@Xbox y Xbox Game Pass se ha estrechado. ID@Xbox Game Pass es la nueva fórmula que relaciona ambas plataformas para ofrecer juegos independientes a través del servicio de suscripción. Hasta 8 juegos han confirmado su llegada a Xbox Game Pass desde el día de su lanzamiento en Xbox One. Aun así, siguen habiendo especulaciones sobre lo negativo que resulta este servicio para el modelo tradicional de negocio. Hace falta que Sean Krankel, co-director de Oxenfree, aclare en twinfinite que lejos de haber sido algo negativo, la llegada de Oxenfree a Xbox Game Pass ha beneficiado al juego.
Cuando llevamos Oxenfree a Game Pass ha sido realmente interesante, porque inicialmente pensábamos que canibalizaría nuetras ventas o algo peor. Pero actualmente ha sucedido lo contrario. Es algo que ha levantado un poco nuestras ventas porque hemos encontrado gran cantidad de nuevas audiencias.
Hemos encontrado personas que han intentado jugar a un juego que no habrían probado de otro modo. Es posible que no hayan entendido el género… pero realmente se ha convertido en una parte muy importante de nuestro ecosistema porque ahora es accesible.
Esta es la parte más sencilla de lo que realmente puede suponer Xbox Game Pass para los juegos independientes. Incluso puede aplicarse a cualquier juego que llegue a su catálogo. Krankel además, añade que «es un gran momento para los desarrolladores como nosotros», aludiendo a los pequeños estudios, dado que «acudir a Xbox Game Pass es una nueva forma de lanzar juegos ¿no?». Establece una comparación con el pasado, donde argumenta que un juego como Oxenfree es una apuesta bastante riesgosa, dado que es un juego corto y para un solo jugador. Aun así, en este caso el juego tuvo una gran aceptación. Ahora bien, «al trabajar con Xbox Game Pass podemos encontrar una audiencia mucho mayor», donde no tienen que pensar en modelos de negocio que intenten hacer el producto más atractivo con elementos gratuitos y ganchos promocionales poco efectivos.
En muchas ocasiones hemos comprobado que la implicación de las grandes compañías en la industria independiente emergente ha dejado grandes historias de superación. En los últimos años podemos contar muchos juegos independientes que se han quedado guardados en la memoria y los corazones de los usuarios. Descubrimientos que, de haber seguido la tendencia de priorizar por completo las grandes producciones, se habrían perdido en el olvido. Los programas como ID@Xbox han servido para dar acceso y apoyo mediático a esos proyectos y un servicio como Xbox Game Pass parece ser el lugar perfecto para darles el soporte definitivo.
Se que es complicado que estos juegos puedan parecer lo suficientemente buenos en comparación con esos Battlefield, Forza, Halo, Call of Duty, Sekiro y compañía. Pero si eres suscriptor de Xbox Game Pass, tienes la llave a nuevos mundos, nuevas experiencias y propuestas que, a cambio de nada, te pueden sorprender, hasta el punto, de querer comprarlos.