Julien Merceron está siendo protagonista de muchas noticias en estas últimas semanas, desde que dejó la disciplina de Konami, siendo uno de los responsables de Fox Engine, para recalar en Bandai Namco, con el mismo propósito que desempeñaba en Konami. De hecho, durante las conferencias que se han realizado en París, con motivo del evento organizado por la Jeux Vidéo Magazine and Cité des Sciences, ha alabado y avalado, el futuro de la industria en base a dos tendencias, la IA y el jugador asíncrono.
Según Merceron, la aplicación de IAs que respondan de formas diferentes con el progreso del juego es algo muy interesante, siendo este apartado algo que suele suponer un drama para los desarrolladores, y también para los jugadores. Según explica, la integración de una IA que aprenda, usando para ello el ejemplo teórico de los Drivatars de Forza Motorsport, podría ser una solución más que satisfactoria a los continuos problemas a los que los desarrolladores se enfrentan al plantear las pautas de comportamiento de la IA. Siendo un aspecto que asume que se puede mejorar, la implementación de tecnologías que puedan modificar estas pautas de una forma dinámica puede resultar muy interesante.
No obstante, este concepto ya se ha intentado implementar antes. Merceron asegura que el mismo ha intentado emplear una «lógica confusa» para aplicarla en las IA, donde el comportamiento se basa en un sinfín de cuestiones scriptadas de verdadero o falso. Según el comportamiento, la IA analiza diferentes factores y actúa en consecuencia. Pero este proceso, para llevar a cabo una IA realmente compleja, puede ser muy difícil de elaborar, generando en muchas ocasiones, conflictos. Las opciones que podría albergar la generación de una IA basada en el aprendizaje, permitiría simplificar estos procesos y hacer que la IA se adapte a las tácticas empleadas por el jugador, obligando a este a enfrentarse consigo mismo, en cierto modo, y requiriendo de adaptación y evolución en las técnicas empleadas. Poniendo el ejemplo de Forza Motorsport, Merceron asegura que ha comprobado muchos elementos muy interesantes, y algunos de ellos podrían emplearse en otros géneros, incluso en algunos juegos que tiene en mente.
Por otro lado, una de las nuevas tendencias aplicadas a los modos de juego multijugador, el multijugador asíncrono, es otro de los elementos que analiza con detenimiento, porque según explica, resultara muy atractivo. Según cree, este tipo de tecnologías deben ser mejoradas e implementadas con mayor acierto, aunque para este caso, implica a los dispositivos móviles, asegurando que existe un gran potencial para el uso de estos dispositivos.
La realidad, es que si bien en los últimos tiempos se está poniendo en cuestión el buen funcionamiento de los Drivatares, las escasas propuestas que han usado el sistema de juego asíncrono, no han obtenido un seguimiento o una aprobación de la comunidad. Son muchas las posibles aplicaciones de ambas tecnologías, pero hasta que no se apliquen debidamente, no se puede asegurar que lo que viene exponiendo Merceron sea el futuro de la industria. Puede que con la IA tenga más suerte que con las partidas asíncronas, aunque también, debemos esperar a como lo aplica Fable Legends, pues lo conseguido por Evolve, no es satisfactorio.