Microsoft anuncia su lucha contra el odio y el acoso junto a Sony y Nintendo. Uno de los grandes problemas que han aflorado especialmente en los últimos años en el sector de los videojuegos ha sido la cantidad de reproches, amenazas y vejaciones que se producen en el apartado online de este medio de entretenimiento. Debido a esto, las tres grandes compañías de videojuegos han decidido unirse para luchar contra este gran problema.
Cada una de las empresas ha publicado una publicación en su propio blog, titulado «Nuestro Compromiso Compartido con juegos más seguros», que describe planes diseñados para hacer de cada uno de los espacios online de los titulares de la plataforma un lugar seguro para los jugadores de todas las edades.
Microsoft anuncia su lucha contra el odio y el acoso junto a Sony y Nintendo
La declaración se divide en un conjunto de áreas que describen cómo el trío de empresas tiene la intención de luchar contra la toxicidad y el odio en todas las áreas de los juegos online. Cada empresa afirma, abiertamente, que creen que el odio, el acoso y la explotación de los jugadores jóvenes «no tienen cabida en los juegos«.
En primer lugar, encontramos la prevención, que detalla un conjunto de medidas diseñadas para educar e informar a los jugadores y padres con el fin de prevenir el acoso y el odio en los espacios online de los diferentes videojuegos. Aquí, encontramos algunas medidas como educar a los padres y jugadores sobre el control de paternidad, mantener a los tutores informados sobre los términos de uso, o los planes para invertir en tecnología que pueda ayudar en la prevención de este tipo de comportamientos.
Quantic Dream asegura «tomar muy en serio los casos de acoso»
El segundo aspecto de la iniciativa se centra en la asociación, ya sea trabajando junto con jugadores, agencias de aplicación de la ley, reguladores de la industria u otras comunidades de juegos con el fin de reforzar la seguridad de los jugadores. Los esfuerzos posteriores de PEGI y el ERSB son un buen indicador de este tipo de colaboración con visión de futuro.
Por último, los puestos describen «responsabilidad«. Aquí, cada una de las tres grandes empresas promete dar a los jugadores herramientas más sólidas para denunciar el acoso y los votos para responder a todas las «solicitudes legales» de las fuerzas del orden, y tomar en serio los informes de los jugadores.
Esperemos que esta colaboración entre Microsoft, Sony y Nintendo sea fructífera de cara al futuro del comportamiento de los jugadores en el ámbito online.