Desde hace unos cuantos meses la industria está acercándose de forma paulatina a una serie de servicios que, según parece, son el referente para el futuro. Gran parte de estos esfuerzos por concebir un futuro distinto pasan por complementar futuros hardwares a la actual generación o presentar juegos como servicio o servicios de suscripción. De hecho, estos primeros pasos parecen ser un anticipo de un futuro, aplicado a la industria del videojuego, que podría derivar en una de las tendencias en potencia, el streaming. Microsoft ha presentado el Project xCloud, como un servicio de streaming que, en uno de sus ámbitos, daría cobertura al streaming en dispositivos portátiles, como tablets o móviles. Esto ha sido demostrado ya por Google, quienes han presentado su concepto haciendo correr Assassin’s Creed Odyssey en un navegador Google Chrome a 1080p y 60fps.
En cierto modo, esto puede ser parte de lo que hace unas semanas se vinculaba al proyecto Andromeda, que presentaba un dispositivo de la familia de las Surface, más próximo a un teléfono móvil que a una tablet PC. Ya entonces se especulaba con que Microsoft andaba detrás de una plataforma que diese cobertura al streaming para poder reproduir juegos de Xbox One en este tipo de dispositivos. Ahora, Project xCloud se ha presentado a través del blog de Microsoft como una solución para esta tendencia.
Phil Spencer apunta a consolas, móviles y streaming de cara al futuro de Xbox
Este vídeo presenta a grandes rasgos lo que pretende Microsoft con Project xCloud, siendo acompañado de las palabras de Kareem Choudhry, Vicepresidente Corporativo del Cloud Gaming. Según comenta, «el futuro de los videojuegos es un mundo en el que se puede jugar a los juegos que deseamos, con aquellos que queramos, cuando nosotros queramos», donde hay que reseñar que esto debe ser posible «en cualquier dispositivo». De este modo no solo se mira a contenidos multimedia, como películas, series o música, sino también a los videojuegos.
Con Project xCloud Microsoft pretende ofrecer una mayor amplitud de oportunidades para elegir cuando y donde jugar, ofreciendo así soporte para todo tipo de dispositivos, centrándose sobre todo en el ámbito de los dispositivos móviles. Y es que este mercado domina claramente el uso de dispositivos tecnológicos, ofreciendo acceso a multiples opciones a millones de usuarios. Un mercado muy potente que Microsoft quiere aprovechar ofreciendo «más de 3000 juegos disponibles en Xbox One que podrían implementar su acceso a todos los dispositivos xCloud sin un coste adicional». Una oportunidad para que los usuarios de Xbox One no se vean limitados por su estancia en el hogar para poder disfrutar de aquellos juegos que han adquirido.
Cierto es que por ahora no hay muchos detalles de como se aplicaría este servicio, si bien, se ha dado a entender que el objetivo es que esté disponible para cuando se establezcan las redes 5G. Estas redes tienen una velocidad de transferencia suficiente para poder reproducir con precisión y eficacia los juegos a través de la conexión a internet, aunque también podría usarse con tecnología 4G. Aún así, parece que el objetivo sería hacerlo llegar en 2019.
Queda tiempo por delante y muchos cabos sueltos en lo que sería una ampliación de las competencias y servicios que la comunidad Xbox puede obtener. Si el acceso a la comunidad de los equipos con Windows 10 ha sido un importante impulso para Xbox Live, la inclusión de aquellos usuarios que tengan un dispositivo móvil capaz de hacer uso de esta tecnología, será algo titánico. Pero como hemos dicho, esto no es más que la presentación de algo que puede ser el futuro de la industria del videojuego y todavía, hay mucho que matizar.