Microsoft reventó el E3 con una de las mejores conferencias que servidor recuerda, donde destacó su compromiso por los juegos first party, añadiendo 5 nuevos estudios a su elenco. Entre esos estudios se encontraban Playground Games y Undead Labs, ya conocidos por su afinidad con la marca Xbox además de Compulsion Games, el recién fundado The Initiative y Ninja Theory. Quizás de todo el elenco de estudios el que más sorprendió fue ése. Un estudio cuyo último juego había sido lanzado antes en PS4 y PC, llegando un año más tarde a Xbox, con experiencia previa en juegos machacabotones del calibre de Devil May Cry y Enslaved. ¿Por qué Microsoft compró ése estudio? Matt Booty, jefe de Microsoft Studios lo explica en una extensa entrevista.
«Creemos que el Game Pass es fantástico para nuestros jugadores debido a la habilidad de descubrir juegos y la oportunidad de volver a los juegos que se perdieron cuando salieron por primera vez. También están siendo expuestos a cosas que, debido a que están disponibles en el Game Pass, podrían intentar convertirse en fans. Creemos que lo que impulsa mucho de eso es la variedad y la creatividad. Así que cuando pensamos en: «¿Por qué Ninja Theory? Realmente encajan en esa categoría de desarrolladores que cada vez es más difícil de mantener en la industria. Un desarrollador que está justo en la cúspide del gran contenido de AAA, lo que hace que el contenido esté muy bien hecho. No creo que usáramos indie para describir NInja Theory. Pero al mismo tiempo, no es lo mismo que un estudio que tiene cientos de personas trabajando en la siguiente iteración de una franquicia AAA, como un Halo.
«Empezamos a buscar estudios que se construyeran alrededor de personas creativas. Una cosa asombrosa de Ninja Theory es que está muy claro que el estudio orbita en torno a las ideas y la creatividad, y los personajes, la narración de historias y los escenarios realmente son lo primero para ellos. Eso encaja muy bien con nuestro deseo de ofrecer a nuestros jugadores, especialmente a los de Game Pass, un contenido nuevo, único, variado y fuera de lo que estamos haciendo con nuestras franquicias más grandes».
«Lo que no queremos es una situación en la que tenemos esta hoja de cálculo de ciertos tipos de juegos donde necesitamos un juego de plataformas, un juego de mascotas infantil, tres shooters, dos juegos de carreras… Lo que no nos conviene. Creo que un buen contenido llega cuando se proporciona apoyo a personas creativas que tienen equipos fantásticos, y luego pueden salir y ejecutar ideas. Va muy deliberadamente en ese orden. Realmente no estamos interesados en dirigir ninguno de los estudios que hemos adquirido hacia un determinado objetivo».
«Nuestro plan para el estudio en términos de integración es muy parecido al que hicimos con Mojang y Minecraft. Lo cual es un nivel muy, muy mínimo de integración. No estamos tratando de entrar y cambiar la cultura. No estamos tratando de exagerar la presencia de Microsoft. Pero lo que hacemos es hacer que el estudio se sienta apoyado, capacitado y capaz de centrarse totalmente en el contenido, sin tener que preocuparse por las otras realidades del día a día.
«Creo que lo principal con Ninja Theory, es que cada vez es más difícil mantener un estudio de ese tamaño – de unas 100 personas – haciendo juegos que toman entre dos y dos años y medio. Es duro. El empuje para esos estudios es orientarse hacia valores de producción muy altos, y en realidad terminan en una esfera donde están siendo comparados con AAA. Pero son claramente más grandes y tienen necesidades de financiación más sustanciales que un pequeño indie típico. Así que nuestra meta realmente es ser capaces de empoderarlos, apoyarlos y financiarlos, para dar el paso a cualquiera que sea su próximo nivel de evolución. Queremos liberarlos de la preocupación de dónde vendrá el próximo proyecto y de qué trabajo a cambio de dinero podrían tener que asumir«.
«Esta tarde tomaré un avión para visitar a Nina y Tameem y a la gente de Ninja Theory. Esta será la primera vez que conoceré a mucha gente en el estudio. Estaba pensando en cómo sería el cliché de aparecer y decir algo como: ‘Bienvenidos a la familia’. Pero no sé si eso envía el mensaje correcto. No es nuestra intención tirar de estos estudios y comenzar a poner carteles de Xbox por todas partes. Se trata más bien de darles el apoyo necesario para que puedan centrarse por completo en la creación de juegos, y de aliviar algo de la tensión que creo que existe para un estudio de ese tamaño. Con Ninja Theory, vemos Hellblade como un ejemplo del nivel de artesanía y valor de producción que Ninja Theory puede aportar. Es asombroso llegar al nivel de calidad de producción que ellos fueron capaces de entregar considerando el tamaño del equipo. Eso fue un constructor de credibilidad, una tarjeta de presentación, por el contenido que son capaces de crear.