Muchos recordarán aquella apuesta en firme de Microsoft por dar soporte al Cloud Computing, que se presentó como «el poder de la nube». Pues siendo algo que realmente funciona, no todos los juegos han sabido implementar esta tecnología. No hasta la llegada de juegos como Microsoft Flight Simulator, que hace valer esta tecnología para muchos elementos del juego. De hecho, gracias a la colaboración con Blackshark.ai, se ha obtenido un gran resultado y para demostrarlo, Microsoft Flight Simulator expone la potencia la IA y la nube en un nuevo vídeo.
La asociación con Blackshark.ai por parte de Asobo Studios ha sido importante para implementar una serie de mejoras dinámicas en la experiencia de vuelo de Microsoft Flight Simulator. Uno de los ejemplos más importantes que se exponen con el uso de la IA y el poder de procesamiento de la nube, es la gestión de los mapas de satélite para crear el entorno más grande y detallado jamás realizado.
Aviones y aeropuertos expuestos en el nuevo tráiler de Microsoft Flight Simulator
Hay una diferencia notable entre el mapa resultante de las fotografías de satélite y el resultante del uso de esta tecnología de la nube, que ofrece un resultado extraordinario. Un resultado que ha combinado esa información con la fotogametría para recrear las ciudades al mínimo detalle y con total dedicación al realismo visual.
Microsoft Flight Simulator expone la potencia la IA y la nube en un nuevo vídeo que expone cómo han conseguido recrear las ciudades con tanto detalle. Empleando una serie de algoritmos, y toda la potencia de computación de la nube, gracias a la implicación de la Inteligencia Artificial de Blackshark, se ha obtenido un resultado que pocos pueden ignorar.
Digital Foundry se rinde ante la imponente calidad de Microsoft Flight Simulator
Ya seas fan de los simuladores, o no, Microsoft Flight Simulator sigue siendo un juego que resulta espectacular en todas sus facetas. Desde un principio este proyecto se relacionó con la innovación tecnológica, buscando cómo usarla para ofrecer la mejor experiencia posible. La recreación del mapa, con satélites e IA, el uso de físicas avanzadas para el viento que condiciona el vuelo, usando incluso metereología en tiempo real. Además, se puede activar la opción que permite recrear el tráfico en tiempo real, de forma que pese a estar disfrutando de un juego, será como estar sobrevolando el cielo de verdad.
Microsoft Flight Simulator llegará el 18 de agosto a Windows 10 y Steam. Lo hará directamente a Xbox Game Pass, donde los suscriptores pueden acceder a la descarga si lo desean. Pero además, los usuarios de consola ya saben que en el futuro, Microsoft Flight Simulator llegará también a Xbox One y Xbox Series X. Todo será cuestión de esperar unos meses y atender lo que Microsoft Flight Simulator ofrecerá en su primer contacto con PC.