Cuando se confirma que Microsoft Flight Simulator se convierte en el nuevo referente gráfico de PC, es debido a que en los compatibles se suelen emplear juegos para poner a prueba el rendimiento de los hardwares. Hasta la fecha, hemos visto numerosos ejemplos en juegos como Assassin’s Creed Odyssey, Metro Exodus, incluso clásicos como Crysis. Tras el lanzamiento de uno de los juegos técnicamente más imponentes del actual 2020, parece lógico pensar que hay un nuevo título para hacer este tipo de test.
En muchas ocasiones, se hacen pruebas de rendimiento en los juegos para ver cómo rinden en hardwares específicos. De hecho, en las consolas, suele hacerse para esclarecer su calidad y rendimiento tanto en consolas Xbox, como Playstation. Y seguro que con la nueva generación habrá muchas más. Pero si invertimos los roles, encontramos que si se quiere determinar cuán bien va una CPU o una GPU, lo que es fijo es el juego que lo pone a prueba en referencia a otros hardwares.
Comparan Microsoft Flight Simulator con la realidad y el resultado es sorprendente
Microsoft Flight Simulator se convierte en el nuevo referente gráfico de PC, pues es un juego que requiere de un hardware bastante potente para ejecutar determinadas configuraciones. Pero no solo es cuestión de mirar al techo, a lo más exigente, porque Microsoft Flight Simulator prácticamente puede ser ejecutado bajo cualquier GPU del mercado, desde las GTX 1050 de gama baja.
DSOGaming ha sido la que se ha hecho eco de esta nueva situación, en la que nos encontramos un juego que requiere de mucha potencia para poder ser ejecutado a 4K y 60fps. De hecho, asegura que no hay actualmente una configuración de hardware capaz de lograr ese hito. Habiendo utilizado un Intel Core i9 9900K con 16GB de memoria DDR4 a 3600Mhz y una RTX 2080Ti, con los últimos drivers que aseguraban una optimización del rendimiento, no se ha alcanzado esos 4K@60fps en todos los lugares.
Microsoft Flight Simulator vuela muy alto con sus primeras notas
El rendimiento de Microsoft Flight Simulator no es del todo constante en todas las ubicaciones, y por ello, puede resultar un tanto molesto encontrarse con bajadas de rendimiento cuando la carga pide más de lo que los hardwares pueden. Se expone el ejemplo de la ciudad de Nueva York, que tiene muchos elementos en pantalla cuando se hace un vuelo a baja altura. Y de este modo, parece que todas esas ciudades que ofrecen mayor calidad, por la fotogametría, las que acaban haciendo sudar a los hardwares más potentes. No olvidemos que se está buscando un rendimiento de 60fps a 4K en calidad Ultra.
Desde el medio aseguran haber probado todo, sumando hasta 32GB de memoria, subiendo la frecuencia del procesador de 12 núcleos, incluso contando con un disco duro Samsung EVO 940, no se llega a ese rendimiento de forma consistente. ¿Podría ser una cuestión de optimización? ¿Es que se está pidiendo algo que los hardwares actuales no pueden ejecutar? La realidad es que este tipo de cosas es lo que hace que un juego se mantenga como un referente para que futuros hardwares sean testados. Y no podemos olvidar que este año llegarán tanto nuevas CPU, como nuevas GPU, más potentes, más capaces.
La primera actualización de Microsoft Flight Simulator tendrá fecha la próxima semana
Microsoft Flight Simulator se convierte en el nuevo referente gráfico de PC y con ello, seguro que tenemos futuras pruebas de rendimiento de los nuevos hardwares que llegarán a PC, para comprobar si realmente son capaces de ofrecer una mejora de rendimiento.