Cuando Milestone presentó oficialmente MotoGP 19, destacó muchas de las novedades que estaban planteadas para esta nueva entrega de su licencia. Entre ellas, la más llamativa pudo ser una evolución de la inteligencia artificial, o IA, que aseguraron, permitía a los pilotos manejados artificialmente ser más inteligentes, competitivos y capaces de aprender. Es algo que hemos visto en otros títulos, con diferentes fórmulas, y que en MotoGP 19 se ha bautizado como A.N.N.A. (Artifical Neural Network Agent).
La IA neural de MotoGP 19 se convierte en uno de los elementos más novedosos y llamativos. Por ello Milestone ha requerido de presentarla debidamente con un nuevo y extenso vídeo. Un vídeo que ahonda en los principios, la tecnología y los objetivos marcados por Milestone para la inclusión de esta IA neural en MotoGP 19.
El desarrollo de esta IA neural ha sido posible por la colaboración con Orobix, una compañía especializada en la Inteligencia Artificial. La confianza puesta sobre las posibilidades de esta aplicación pretenden impulsar una saga que requería de renovarse de algún modo. Según se explica, la IA neural, A.N.N.A. no establece unos preajustes de dificultad que convierten a los rivales en pasajeros que van por railes, sino que cada uno marca un objetivo e intenta lograrlo.
Uno de los fundamentos de este tipo de tecnología es el aprendizaje. Cuando se hace referencia a una IA para un juego, esta normalmente está programada para actuar o ajustarse a un comportamiento. Hemos visto grandes evoluciones en este ámbito, donde incluso se ha llegado a comprobar que los rivales buscan maneras de defenderse o atacar. Pero en lineas generales esto acaba siendo predecible para el jugador y en muchas ocasiones, suele acabar en desastres. Una IA que es capaz de aprender es algo que puede resultar realmente interesante.
De este modo la IA de MotoGP 19 buscará un objetivo y determinará las diferentes variantes para lograrlo. En cierto modo, es algo que buscaría acercar su comportamiento al de cualquier jugador humano. Hemos visto muchos intentos de hacer más humana la IA, como es el caso de los Drivatares, que presuntamente tomaba de base el comportamiento y las decisiones de los jugadores alojando información de su conducción en la nube. En esta ocasión, se pretende ir un paso más allá, con una IA que aprenda por si misma y que aprenda en base a la interacción con el jugador.
Es por eso que cuando se presentó MotoGP 19 se apuntó a que la IA neural aprendería de la conducción del jugador para convertirse en un rival más feroz y eficaz. Atendiendo a este extenso vídeo explicativo, puede sonar complejo, pero si funciona como pretenden, puede ser un elemento diferencial para MotoGP 19. Un juego que llegará el 6 de junio a Xbox One, Playstation 4 y PC.