Con una dilatada experiencia a sus espaldas, la plataforma de video on demand Netflix se ha convertido en el gran referente del sector del streaming de entretenimiento doméstico, aunque el reciente cambio de condiciones en el servicio en España y otros países del mundo han despertado un sinfín de preguntas. En ese sentido, hoy queremos hablarte del precio, catálogo, compartir cuenta y más detalles sobre Netflix España, que sigue siendo la plataforma líder en nuestro país. Te contamos cómo funciona Netflix, qué contiene, en qué calidades se puede ver y si compartir cuenta sigue siendo una opción real, además de qué precio tendrás que desembolsar cada mes para poder acceder a sus diferentes planes, ajustados a distintos tipos de usuarios y bolsillos.
Precio
Empecemos con lo más importante para la inmensa mayoría de público: cuánto hay que pagar por Netflix en España. Desde 5,49 hasta 17,99 euros al mes, el abanico de precios en Netflix es amplio y procedemos a explicarlo con detenimiento a continuación.
- Plan básico con anuncios (5,49 €/mes): solo un dispositivo a 720p y con algunas limitaciones en contenidos de series y películas.
- Plan básico (7,99 €/mes): solo un dispositivo a 720p, pero sin anuncios y sin limitaciones de contenidos.
- Plan estándar (12,99 €/mes): dos dispositivos simultáneos a 1080p, sin limitaciones reseñables.
- Plan premium (17,99 €/mes): cuatro dispositivos simultáneos hasta 4K (UHD), sin limitaciones de contenidos.
Adicionalmente, y tras los últimos cambios realizados por la plataforma, con el plan estándar y el premium tienes derecho a añadir una y dos cuentas invitadas, respectivamente, al precio extra de 5,99 euros mensuales, por lo que la cuota premium junto a los dos invitados se iría hasta los 29,99 euros al mes.
Compartir cuenta
La gran pregunta es si se puede seguir compartiendo cuenta en Netflix. La respuesta es que sí, pero como hemos comentado anteriormente, pagando un extra de 5,99 euros mensuales por cada cuenta añadida (hasta un máximo de dos en el plan premium). A partir del 21 de febrero de 2023, Netflix España obliga a configurar una residencia principal en nuestra cuenta del servicio, lo que le ofrecerá la posibilidad de conocer si más personas están accediendo a ella desde una IP o domicilio distinto. En caso de ser así sin tratarse de un invitado oficial de la cuenta, Netflix se reserva el derecho a bloquear nuestra cuenta.
Como siempre, podremos seguir usando nuestra cuenta de Netflix fuera de casa por motivos de viajes o laborales, pero la compañía no ha especificado todavía cómo determinará que se trata de un caso excepcional y no de una segunda residencia no autorizada al consumo del contenido.
Cabe señalar que el añadido de cuentas a 5,99 euros extra mensuales seguirá corriendo a cargo del titular de la cuenta principal, si bien las cuentas secundarias vinculadas a la principal contarán con su propia contraseña y perfiles.
Catálogo
El catálogo de Netflix se ha hecho fuerte con el paso de los años gracias a sus contenidos originales, en los que invierten muchos millones de dólares año tras año para elaborar series, películas y documentales (ahora también videojuegos a los que podemos acceder sin coste adicional desde nuestro dispositivo móvil) propias y de múltiples nacionalidades. Algunos ejemplos de grandes contenidos originales de Netflix son Stranger Things, Arcane, Black Mirror, Narcos, The Crown, Dark, House of Cards o Sex Education.
Además, Netflix cuenta con acuerdos comerciales con otras productoras, distribuidoras y editoras para poder ofrecer a sus suscriptores otras grandes obras no originales como Breaking Bad, Better Call Saul o The Sinner, entre otros muchos ejemplos.
La única limitación de contenido existente en Netflix la marca el plan básico con anuncios, cuyos contenidos restringidos (por limitaciones con las licencias) aparecerán con un candado que indicará que no somos aptos para consumirlos. ¿Por qué ocurre esto? Porque los acuerdos alcanzados por Netflix para poder ofrecer estos contenidos no incluye la posibilidad de introducir anuncios en ellos, de modo que quedan fuera de este plan, aunque perfectamente accesibles desde el resto de métodos de suscripción.
Videojuegos
Netflix se está volcando con el mundo de los videojuegos para móviles en los últimos tiempos. De hecho, todos los que forman parte de su catálogo gratuito se encuentran disponibles para todos los planes de suscripción, sin restricciones por niveles ni cuotas mensuales. Algunos de los grandes juegos que forman parte ahora mismo del catálogo de Netflix son Twelve Minutes, Kentucky Route Zero, Poinpy o Into the Breach.
Adicionalmente, Netflix ha adquirido un estudio como Night School Studio (creadores de Oxenfree) y creado desde cero a otro para producir sus propios videojuegos que se incluirán en la suscripción mensual del servicio. Por ahora no se han ofrecido detalles concretos sobre cuáles serán ni a partir de cuándo podremos disfrutarlos.