A principios de este año Netflix se atrevió a dar el paso que muchos pensaban que nunca llegaría: la plataforma norteamericana confirmó que compartir cuenta había llegado a su fin y que, de querer hacerlo, sería bajo sus condiciones, con límite de usuarios y con un coste extra al mes por cada cuenta adicional. En un primer momento parecía que la jugada les había salido redonda, pero un reciente estudio señala lo contrario.
Y es que Netflix ha perdido 1,6 millones de suscriptores en España tras el fin de la compartición de cuentas. Así lo asegura el estudio elaborado por Barlovento Comunicación, centrado en el consumo de plataformas de video on demand en nuestro país y que hace referencia al tercer trimestre del año, por lo que los datos comprenden desde julio hasta septiembre de 2023, ambos incluidos.
Netflix pierde 1,6 millones de suscriptores en España
Se trata del segundo trimestre completo con la polémica medida de Netflix ya activa, por lo que los datos son relevantes. Barlovento calcula que 1,6 millones de usuarios se han desuscrito de Netflix en los últimos meses. De ellos, el 41,2% lo habrían hecho a causa del fin de la compartición de cuentas. El informe se centra en la cuota de penetración en los hogares. En ese sentido, en este trimestre Netflix ha experimentado una pérdida de 5,5 puntos, lo que le sitúa con un 46,1% de cuota, su mínimo en España desde que se realiza este estudio.
La primera posición la ocupa Prime Video con un 53%, mientras que el resto del top 5 lo completan Disney+ (31%), HBO Max (23,5%) y Movistar+ (16,3%). De todas, Disney+ es la única plataforma que ha experimentado un aumento de cuota de penetración (2,3 puntos) en el último trimestre.

Entre otras curiosidades que refleja el estudio encontramos que el 66% de españoles no aceptarían publicidad en las plataformas a cambio de una rebaja en el precio mensual. Mientras tanto, un 42,8% de los usuarios en España consumen vídeos de YouTube a través de la televisión, lo cual demuestra el impacto de la plataforma en los hogares de nuestro país. Cabe recordar que Disney+ ha adoptado recientemente la misma medida anticompartición de cuentas que Netflix, por lo que en caso de ponerse muy estrictos podrían correr la misma suerte que la que hasta hace poco era la plataforma número uno en España.