La tendencia entre las compañías tecnológicas es evidente: subir los precios. Las plataformas de video on demand son algunas de las que lo han dejado más patente, especialmente Netflix, que viene de un año muy polémico tras haber acabado con las cuentas compartidas, obligando a crear nuevas cuentas o subcuentas y, por lo tanto, encareciendo el precio del servicio a sus clientes.
Sin embargo, según informa el portal The Wall Street Journal, la cosa aún no ha acabado. Y es que esta fuente señala que Netflix planea subir los precios de sus suscripciones otra vez ahora que la huelga de actores y guionistas de Hollywood ha llegado a su fin. El cuándo, el dónde y el cómo todavía no está muy claro, pero es un secreto a voces que Netflix no ha terminado de subir los precios.
Netflix planea subir los precios de sus suscripciones otra vez
The Wall Street Journal asegura que la extensa huelga de actores y guionistas, que tantos retrasos ha producido en las producciones de las grandes compañías estadounidenses, ha sido la que ha propiciado este nuevo aumento en los precios, que podría tener lugar en las próximas semanas. Según este medio, los primeros países afectados serán Estados Unidos y Canadá, precisamente los territorios más cercanos a donde se ha producido la mencionada huelga.
En estos momentos el plan de suscripción más caro de Netflix tiene un precio de 19,99 dólares en Estados Unidos, mientras que en España se encuentra en 17,99 (más 5,99 por cada subcuenta adicional hasta un máximo de dos). Por ahora se desconoce de cuánto será la subida si se acaba produciendo, pero esta fuente lo considera una realidad que ocurrirá antes o después.
De hecho, aunque Estados Unidos y Canadá vayan a ser los dos primeros afectados, se habla de ellos como el comienzo de una subida de precios que afectará a “varios mercados del mundo”. Si España estará entre ellos tras la controversia generada por el fin de compartir cuentas es otra discusión, pero no hay que descartar nada. Y es que recuerda que recientemente Disney+ también anunció que iba a acabar con la opción de compartir cuenta, empezando por Canadá. Todas las plataformas de video on demand parecen haber llegado a las mismas conclusiones y viendo los resultados positivos que le ha dado a Netflix irán por el mismo camino. La única duda es hasta dónde estará dispuesto a llegar el suscriptor si los precios siguen incrementándose.