España fue uno de los experimentos piloto de Netflix para comprobar cómo funcionaría poner fin a la compartición de cuentas en el resto del mundo. Los resultados fueron negativos, con hasta un millón de suscriptores que se dieron de baja. Lo que faltaba por saber era cuántos de los que se quedaron habían adquirido las cuentas extra y si eso salía rentable. Parece que sí lo fue.
La controvertida medida se extendió al resto del mundo y ahora sabemos que Netflix se ha salido con la suya. Y es que las suscripciones se han disparado en Estados Unidos tras el fin de la compartición de cuentas. Así lo ha hecho saber el portal especializado Antenna, que lleva rastreando pormenorizadamente los datos de la compañía norteamericana desde hace cuatro años y medio. Las cifras son claras.
NEW on the Antenna Blog: A first look at the impact of Netflix’s pw sharing crackdown. In the first 6 days since they implemented the new policy, Netflix has had the 4 single largest days of US user acquisition in the 4.5 yrs that Antenna has been measuring the streaming service. pic.twitter.com/rDYGxR43Qm
— Antenna (@AntennaData) June 9, 2023
Las suscripciones a Netflix se disparan en Estados Unidos
Aunque cualquier podría haber pensado lo contrario (y más teniendo en cuenta lo que sucedió en España), en Estados Unidos se ha acogido con los brazos abiertos la política anticompartir cuenta de Netflix. Según los datos de Antenna, los días 26 y 27 de mayo la plataforma experimentó la entrada de 100.000 nuevos suscriptores, mientras que las desuscripciones estuvieron muy por debajo de esa cifra.
Igualmente, durante los seis primeros días tras la entrada en vigor de la medida, Netflix tuvo en Estados Unidos los cuatro mayores días en lo que respecta a nuevos usuarios desde que Antenna registra los datos (los últimos cuatro años y medio). A modo de comparativa, este portal señala que se trata de cifras superiores a las que Netflix USA cosechó durante el confinamiento del año 2020, en el que servicios como el que hoy nos ocupa experimentaron un boom espectacular.
La media de suscripciones diarias durante ese periodo inicial ha sido de unas 73.000 diarias, lo que supone el incremento de un 102% con respecto a los sesenta días anteriores a la entrada en vigor de la política. En resumidas cuentas, la jugada le ha salido redonda a Netflix en Estados Unidos, si bien los números no han acompañado tanto en España ni tenemos datos de otros países importantes y que también podrían servir de vara de medir. Sea como fuere, Netflix sigue adelante con la impopular medida y la ha extendido a todo el mundo.