Netflix vuelve a subir de precio en España. A pesar de haber alcanzado un aumento del 53% en sus beneficios hasta el pasado mes de septiembre, y así superar los 282 millones de suscriptores a nivel mundial, la plataforma de streaming ha decidido ajustar sus tarifas, algo que ya han comenzado a aplicarse. Y lo peor de todo, es que esta subida se ha llevado a cabo para que “los miembros paguen un poco más para poder invertir ese valor en el futuro”
El consejero delegado de Netflix, Gregory K. Peters, explicó que este aumento forma parte de su estrategia para mejorar la monetización del servicio. “Estamos trabajando para mejorar nuestra monetización mediante el perfeccionamiento de nuestros planes y precios. A principios de este mes, aumentamos los precios en algunos países de EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) más Japón y, a partir de ahora, aumentaremos los precios en España e Italia”, afirmó Peters. Este incremento se suma a una tendencia que ya se ha visto en otras regiones y busca equilibrar los crecientes costos operativos y de producción de contenido original.
Netflix vuelve a subir de precio: así quedan las tarifas en España
- Plan Estándar con anuncios: 6,99 euros al mes
- Plan Estándar: 13,99 euros al mes
- Plan Premium: 19,99 euros al mes
Este ajuste ha afectado tanto a los nuevos como a los actuales suscriptores, quienes verán reflejado el cambio en su próxima factura. El plan con anuncios se mantiene como la opción más económica, mientras que el Plan Premium, que ofrece resolución en 4K y la posibilidad de compartir cuenta entre más dispositivos, es el que ha experimentado el mayor aumento.

La subida de precios se produce en un momento en el que Netflix se encuentra consolidando su posición en el mercado tras superar la barrera de los 282 millones de usuarios, lo que marca un nuevo récord para la compañía. Aunque este ajuste puede causar descontento entre algunos usuarios, Netflix sigue liderando la industria del streaming con su catálogo extenso de series, películas y documentales.
Este movimiento es parte de una estrategia global de la compañía, que busca continuar creciendo y adaptarse a los desafíos que plantea el mercado del entretenimiento digital, a pesar de la competencia cada vez más feroz que hay debido a las alternativas que existen con Disney+, Prime Video o Max, entre otras.