Aunque es posible que no os suene como noticia, dada la habitualidad de esta práctica en los últimos años, Netflix vuelve a subir los precios de su servicio. De momento, este aumento en algunos de sus planes ha tenido un efecto inmediato en Estados Unidos, Francia y Reino Unido, pero es de esperar que sea algo que llegue a más territorios en los próximos días o semanas.
Este aumento de los precios afectará a los planes Básico y Premium, que de nuevo volverán a ver incrementado su coste en unos cuantos euros al final de año. Concretamente, el plan Básico (sin anuncios) pasará a costar 10,99 euros (antes costaba 7,99 euros), mientras que el plan Premium subirá hasta los 19,99 euros (antes costaba 17,99 euros). Por tanto, habrá una subida de precio de 3 y 2 euros respectivamente.
Netflix sube de precio en dos de su planes
Como decimos, de momento esta subida de precios en los planes de Netflix tan solo ha sido aplicada a dos países. Sin embargo, teniendo en cuenta que las anteriores subidas también llegaron primero a algunos de estos países, y finalmente se aplicaron al resto de territorios donde se puede usar el servicio de VOD, lo lógico es pensar que no tardaremos mucho en sufrir esta subida. Para que lo tengáis todo claro, así sería como quedarían los precios de Netflix en nuestro país después de la subida:
- Plan estándar con anuncios: 5,49 € al mes
- Plan básico por 10,99 € al mes (+3 euros)
- Plan estándar a 12,99 € al mes
- Plan premium a 19,99 € al mes (+2 euros)
No obstante, esta no es la única mala noticia que hay para todos aquellos que usen el servicio. Tal y como ha confirmado la propia Netflix (a través de The Verge), el plan básico dejará de estar disponible próximamente en nuestro país. Después de que la compañía lo eliminara de varios países durante el pasado verano, ahora se ha confirmado que España, Alemania, Japón, México, Australia y Brasil serán los siguientes países que verán como este plan desaparece.
Habrá que ver que se produce primero, si la subida de precios o la desaparición del plan. Sea lo que sea, lo que está claro es que los precios de Netflix ya se empiezan a hacer algo insostenibles, especialmente si queremos tener acceso al plan más completo del servicio. Pero es que, incluso si comparamos el plan básico con el resto de competidores, la compañía sigue al frente de tener el plan más caro del mercado. Habrá que ver durante cuanto tiempo es sostenible esta situación.