En 2021, la franquicia NieR es de sobra conocida en el sector de los videojuegos, gracias a NieR Automata, la segunda entrega de la franquicia desarrollado para Platinum Games, creadores de juegos como Bayonetta, Vanquish o Metal Gear Rising. Esta secuela fue reconocida mundialmente tanto por la crítica especializada como por los usuarios, lo que ha provocado que Square Enix se haya lanzado definitivamente a realizar un remake de la primera entrega.
No obstante, y a pesar del éxito de NieR Automata, llegando a alcanzar los 5 millones de copias vendidas, este no encuentra justificación en la popularidad del primer título de la serie, la cual sufrió un destino muy distinto a la del juego de Platinum Games, siendo solo reconocido por una pequeña parte de fans.
Debido a esto, hay muchos aspectos de NieR que a día de hoy son totalmente desconocidos por parte de la mayoría de usuarios que, ahora sí, son fans de una franquicia creada por Yoko Taro. Hoy queremos hablaros precisamente de uno de esos “secretos”, y es de como NieR pudo ser exclusivo de Xbox.
NieR pudo ser exclusivo de Xbox
Como todo jugador que haya vivido la séptima generación de consolas sabrá, el lanzamiento de Xbox 360 tuvo aparejada una máxima que muchos fans de las consolas de Microsoft piden enérgicamente a día de hoy: la apuesta por el mercado japonés.
Con el lanzamiento de su segunda consola, Microsoft decidió apostar gran parte de su inversión en obtener una importante cantidad de juegos orientales, intento ampliar así su público y tratar de hacerse un hueco en el mercado nipón, algo tremendamente complicado debido al éxito de las compañías patrias como Nintendo o Sony.
- Square Enix(Autor)
Última actualización el 2025-05-03. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
A pesar de ello, Microsoft apostó durante varios años con obras de gran calado y alabadas por el público, como por ejemplo Lost Odyssey o Blue Dragon, siendo precisamente el primero de ellos uno de los motivos de por qué NieR pudo ser exclusivo de Xbox.
Ante la expansión que ahora citábamos, el estudio de la obra creada por Hironobu Sakaguchi y Kiyoshi Shigematsu, Mistwalker, tuvo una importante colaboración con Microsoft para Xbox 360. ¿Pero por qué esto pudo influir a que NieR hubiera sido exclusivo de Xbox? La respuesta la encontramos gracias Nicolas Turcev y su libro “La extraña obra de Yoko Taro: De Drakengard a NieR Automata”.
En el momento en el que Cavia, estudio detrás del desarrollo de NieR, se encontraba desarrollando la primera entrega de la franquicia, esta compañía se encontraba incluida en un conglomerado de estudios japoneses bajo la empresa matriz AQ Interactive, editora que también tenía bajo su dirección a Mistwalker.
Dado el trabajo que los creadores de Lost Odyssey y Blue Dragon habían hecho anteriormente con Xbox 360, el planteamiento inicial de NieR estaba pensado para que el título fuese un juego exclusivo de la consola de Microsoft. Sin embargo, una serie de sucesos llevaron a que el título finalmente viese la luz como un juego multiplataforma.
Todo ello empezó con el planteamiento original de la obra, bajo el cual el título estaría protagonizado por un joven de 16 años que debería encontrar una cura para su hermana. Bajo esta idea, Yoko Taro viajó a las oficinas de Square Enix América para presentar su proyecto, recibiendo una pequeña negativa de la cúpula: el protagonista no convencía.
Desde la ejecutiva se hizo saber a Yoko Taro que el aspecto del joven NieR no convencería al público occidental, debido a su aspecto frágil, lo que obligó al desarrollador a realizar una nueva versión del protagonista del título, de este modo surgieron las dos versiones que finalmente llegaron al mercado: NieR Gestalt, protagonizada por un NieR padre, y NieR Replicant, protagonizada por el NieR hermano. Tras recibir el okey de parte de Square Enix, Cavia se puso manos a la obra con una versión de PlayStation 3 para garantizar el éxito comercial del título.
No obstante, esta versión estuvo a punto de no llegar al mercado, pues desde las oficinas occidentales de Square Enix se ponía en duda que el título llegase a tiempo al mercado, pero tras la insistencia de Yoko Taro, especialmente porque la versión de la consola de Sony sería la única que contaría con la historia protagonizada por el NieR hermano, es decir, el planteamiento original del director, finalmente se optó por realizar las dos versiones.
Es decir, además de por la búsqueda de la viabilidad económica del título, fue este pequeño “desencuentro” entre Square Enix y Yoko Taro lo que provocó que NieR no acabase llegando como un título exclusivo de Xbox 360.