El pasado mes de junio se celebró el juicio entre Microsoft y la FTC por la adquisición de Activision Blizzard, la empresa desarrolladora de Call of Duty, uno de los videojuegos más populares del mundo. La FTC alegaba que Microsoft podría usar su posición dominante para hacer que Call of Duty fuera exclusivo de su consola Xbox, perjudicando así a los usuarios de otras plataformas como PlayStation o Nintendo Switch. Sin embargo, no hay pruebas de que Call of Duty vaya a ser exclusivo de Microsoft, afirma la contundente sentencia, siendo favorable a Microsoft y ha desestimado las acusaciones de la FTC.
La información pública indica que los testigos de Microsoft declararon consistentemente que no hay planes de hacer que Call of Duty sea exclusivo de Xbox. El CEO de Microsoft, Satya Nadella, afirmó que se comprometía al “cien por cien” a “seguir lanzando Call of Duty en la PlayStation de Sony”. El jefe de Xbox, Phil Spencer, dijo que su compromiso es que “continuaríamos lanzando futuras versiones de Call of Duty en la plataforma PlayStation de Sony”.

No hay pruebas de que Call of Duty vaya a ser exclusivo de Microsoft
Por otra parte, no hay documentos internos, correos electrónicos o chats que contradigan la intención declarada de Microsoft de no hacer que Call of Duty sea exclusivo de las consolas Xbox. A pesar de la realización de un amplio descubrimiento en el procedimiento administrativo de la FTC, incluyendo la producción de casi 1 millón de documentos y 30 deposiciones, la FTC no ha identificado un solo documento que contradiga el compromiso público de Microsoft de hacer que Call of Duty esté disponible en PlayStation (y Nintendo Switch). El compromiso público de mantener Call of Duty multiplataforma, y la ausencia de documentos que contradigan esas palabras, sugiere fuertemente que la empresa combinada probablemente no retendrá Call of Duty para PlayStation.

La sentencia deja claro que no hay ninguna prueba de que Microsoft vaya a hacer que Call of Duty sea exclusivo de Xbox después de comprar Activision Blizzard. Al contrario, hay muchas razones para pensar que eso sería una mala idea para Microsoft y para los jugadores. Microsoft no quiere perder dinero, dañar su reputación, ni limitar el acceso a sus juegos. Microsoft quiere seguir ofreciendo Call of Duty en todas las plataformas posibles, como ha hecho con otros juegos populares como Minecraft.
La FTC no ha podido demostrar que la fusión vaya a reducir la competencia o a perjudicar a los consumidores en el mercado de los videojuegos. La fusión es beneficiosa para ambas empresas y para la industria en general, ya que les permite crear mejores juegos y servicios para los jugadores. La sentencia es una victoria para Microsoft, Activision Blizzard, y los fans de Call of Duty, que podrán seguir disfrutando de su juego favorito en la plataforma que prefieran.