Prince of Persia es una de esas sagas míticas que se volvieron grandes con el pasar de los años. El primer videojuego de Jordan Mechner fue lanzado en 1989 (algunos ports fueron saliendo hasta 1991 y aparece en la pantalla principal ese año) y revolucionó en algunos aspectos el género de las plataformas. Fue de los primeros videojuegos también en enseñar muertes realmente duras, viscerales y en definitiva «gores» en pantalla con el mismo motor gráfico del juego. Dichas muertes te pillaban por sorpresa debido a su crudeza y velocidad. En un abrir y cerrar de ojos pasabas a estar muerto.
Después de dos primeras entregas lanzadas con muchos ports en distintas plataformas, haciendo especial hincapié en Prince of Persia 2: The Shadow and the Flame como un videojuego técnicamente soberbio y seguramente uno de los videojuegos más impredecibles de la historia por méritos propios y formas de resolver puzles, llegaría en 1997 la primera incursión de Prince of Persia al mundo poligonal 3D con Prince of Persia 3D para PC y Dreamcast. Hoy en día es casi injugable pero en su momento era un videojuego disfrutable en el cual los jugadores tendríamos que adaptarnos a sus controles toscos -hoy, antes era lo normal- para no morir en el intento.
Después llegaría el mejor momento para ser fan de Prince of Persia con la trilogía de la generación de 128 bits y con Ubisoft en la dirección de Prince of Persia. Nos referimos, como no, a Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo (que actualmente tiene un Remake en preparación aunque se ha retrasado varias veces por problemas de desarrollo), Prince of Persia: El Alma del Guerrero y finalmente Prince of Persia: Las Dos Coronas, del 2003 al 2005. Aunque quizás la tercera entrega pudo ser mucho mejor, las primeras dos entregas de esta trilogía son recordadas por ser videojuegos excelentes y básicamente volver a hacer historia en el género con el añadido más impresionante que se recuerda desde los «Tiempo bala/Bullet time» del primer Max Payne en el año 2000. Nos referimos a la capacidad de poder dar marcha atrás en el tiempo en tiempo real con un sólo botón e incluso salvarnos de la muerte si es necesario. Prince of Persia volvería a hacer historia una vez más gracias a esta mecánica tan bien pensada.
Vuelve Prince of Persia por la puerta grande
Prince of Persia llevaba muchos años sin ser mencionado por Ubisoft. Estaba llegando a un punto similar a Rayman y la gente ya pedía a gritos algo nuevo. Cuando anunciaron una «Escape Room» inspirada en Prince of Persia o nuevo contenido para For Honor también inspirado en Prince of Persia, muchos fans nos llevamos las manos a la cabeza porque el potencial ha estado ahí siempre pero el estudio parece que quería dejar descansar la saga.
Hace pocos años apareció un vídeo que tenía nueve años de antigüedad en YouTube, se trataba de Prince of Persia Redemption un videojuego cancelado para Xbox 360 y PS3 que tenía muy buena pinta,y el tráiler enseñaba Gameplay real y estaba completo. Sencillamente era un videojuego reboot nuevo de la saga del príncipe que nunca vio la luz y a estas alturas seguramente nunca verá la luz. Si quieres ver el vídeo de este juego cancelado, puedes echarle un vistazo rápido aquí debajo.
Finalmente tuvimos que esperar hasta este año 2023 en poder recibir la noticia de la verdadera vuelta de la saga con Prince of Persia:The Lost Crown, un videojuego que en principio no es lo que esperábamos, pero seguramente valoraremos positivamente en cuanto lo juguemos. La vuelta a los plataformas 2D después de tantos años incluyendo ahora el concepto «Metroidvania» pueden rejuvenecer la saga y formar nuevas entregas inspiradas en este mundo. Sólo el tiempo dirá si será un éxito o un fracaso, pero por ahora le daremos una oportunidad a Prince of Persia: The Lost Crown porque nos ha ido ganando con cada nuevo vídeo que ha ido saliendo.
Como acabas de ver en el tráiler de Prince of Persia: The Lost Crown, la espectacularidad artística, gráfica, en animaciones y escenarios, será una constante en este nuevo universo. También los combates, los cuales pudimos apreciar en un vídeo entero hace unos días, resultarán rápidos, preciosos, difíciles de dominar y seguramente muy satisfactorios, y un detalle no menor será que el príncipe por primera vez en la historia tendrá un nombre propio. Sargon será el protagonista de este Prince of Persia y a quien controlaremos durante el juego, o la mayor parte de este.
La agilidad, el control, el uso de nuestro arco y la supervivencia de cientos de trampas difíciles de esquivar formarán parte de Prince of Persia: The Lost Crown desde el primer minuto, haciendo que, en nuestra opinión correcta o equivocada, parezca que este nuevo videojuego tiene una dificultad superior a la media. Ese regreso a una dificultad mayor lo tomamos como buenas noticias, pero veremos cómo es la recepción del resto de fans. Los primeros videojuegos siempre fueron difíciles y con la llegada de la trilogía que todos conocemos (que tiene un par de spin-offs para consolas portátiles y otro videojuego no muy claro, pero impresionante, que fue el último juego que salió para promocionar la película de Disney, nos referimos a Prince of Persia: Las Arenas Olvidadas en 2011) esa dificultad descendió aunque tampoco hicieron de estas nuevas aventuras un camino de rosas.

Prince of Persia: The Lost Crown será lanzado el próximo 18 de Enero del 2024 para todas las plataformas incluyendo Xbox, donde ya puedes añadir a tu lista de deseos desde su ficha en la Store de Xbox España. El videojuego tendrá una demo el día 11 de Enero para que podamos probarlo antes del lanzamiento.