Existe un gran interés por conocer cómo de grande será el salto técnico que ofrecerán las consolas de la próxima generación. Hay una expectación enorme por conocer con detalle el rendimiento que ofrecerán Xbox Series X y Playstation 5. Se ha llegado a cuestionar el motivo real que hay detrás de este interés prematuro por conocer estos hardwares que llegarán a finales del actual 2020. Y con ello, miles de teorías, especulaciones y filtraciones, que intentan extraer información tácita que sirva para evaluar el impacto que tendrá sobre la calidad de los juegos. Hace un rato hemos dado a conocer un último análisis de rendimiento de la CPU de las consolas de nueva generación, comparando el salto con las CPU de la actual. En ese informe, se ha podido extraer un dato muy curioso, y es que apuntan a que Xbox Series X haría uso de una GPU AMD Navi 21.
Desde que se dieron a conocer las primeras pinceladas del hardware de la nueva generación de consolas, se había establecido que tanto Project Scarlett como Playstation 5 iban a montar una CPU AMD Zen 2 con una GPU AMD Navi 10 Lite. A partir de ese momento, las cábalas se han centrado en apuntar a los modelos de GPU equivalentes a ese chipset de AMD. La gama Radeon RX 5700 ha sido el objetivo de muchas comparativas, donde se establecía que, dado los ajustes personalizados, el rendimiento se ajustaría a lo que hoy día ofrece una GeForce RTX 2080. Interpretaciones a parte, la novedad hoy es que según este nuevo informe, Xbox Series X haría uso de una GPU AMD Navi 21.
Y este descubrimiento es realmente sorprendente. Hablamos de esa nueva generación de procesadores gráficos de AMD basados en 7nm+, que todavía no se ha presentado oficialmente. Cierto que en esta imagen que ha servido para describir los diferentes hardwares, se expone una duda razonable con respecto a esa posibilidad, pero es que de otro modo no se podría justificar el rendimiento que habrían confirmado para la Xbox Series X.
Entre los últimos detalles sobre el rendimiento de la próxima consola de Microsoft se avalaba que rondaría los 12Tflops. Esta cifra estaba lejos de poder ser alcanzada por el chipset Navi 10, que en estimaciones previas se había ajustado a 10Tflops como máximo. De hecho, se puede observar que las estimaciones para Playstation 5 rondan esa cifra, desde los 9.2Tflops que se asumieron en ese mismo descubrimiento, hasta los 10.25Tflops de una última actualización.
Y puede que a partir de esta situación se haya valorado la opción de que Xbox Series X no vaya a montar realmente ese chipset Navi 10 Lite que se había descrito originalmente. Esos 2Tflops de diferencia son demasiado para ser un mero ajuste de frecuencia, al menos, desde un punto de vista teórico. La diferencia que se muestra en esa tabla resultante de ese informe, resulta extrañamente favorable a Xbox Series X. Ya no solo por exponer que Xbox Series X haría uso de una GPU AMD Navi 21, sino porque en los datos referidos a potencia general, Playstation 5 no superaría la actual potencia efectiva de Xbox One X, ubicada también en 40 Compute Units.
Cierto es que hay muchos más aspectos que pueden justificar un rendimiento más ajustado por parte de Sony, pero el salto cualitativo entre Playstation 4 y Playstation 5 no parece ser demasiado elevado, ya que solo serían 4 Compute Units (desde los 36 de la actual PS4 Pro, a los 40 de PS5). En el caso de Xbox Series X este salto es mayúsculo, porque pasaría de los 40 Compute Units y 6 Tflops de Xbox One X a los 56 Compute Units y 12Tflops de Xbox Series X.
Lo primero que hay que hacer ahora es aguardar a que estos datos vayan asentándose. Para lo que hay que esperar a que se ofrezcan detalles de estos hardwares de una forma oficial y precisa. Del mismo modo, atendiendo a lo que AMD tiene preparado para la gama alta de GPUs basadas en 7nm, las Big Navi, y lo que debería presentar en relación a los 7nm+, habrá que comprobar el salto que pretenden dar para abordar esa referencia que hoy día domina Nvidia. No se espera que AMD hable de estas GPU hasta junio, aunque dadas las circunstancias, la próxima GDC 2020 podría ser un buen escaparate para ir concretando algunos detalles más sobre las tecnologías de AMD y lo que equiparán las consolas de la próxima generación.