Nvidia quiso ofrecer una versión particular de su plataforma de Cloud Gaming, Nvidia GeForce Now, tras varios años en fase de beta. La plataforma que se asemejaría bastante a lo que Microsoft planea con xCloud, ofreció un servicio completo y una suscripción preferente, para iniciar una nueva fase comercial. Desde entonces, son más de un millón de usuarios los que han disfrutado de este servicio, siendo la plataforma Cloud Gaming de mayor éxito actualmente. Cara a futuro, se generan ciertas dudas, ya que si Nvidia GeForce Now pierde el apoyo de Bethesda ¿Le pasará lo mismo a xCloud?
Hace unos días, era Activision Blizzard quien, por algún malentendido, había decidido eliminar el soporte, o la compatibilidad, de sus productos en la plataforma de Cloud Gaming de Nvidia. Ahora, Nvidia ha tenido que comunicar, a través de sus foros, que los juegos de Behtesda Softworks tampoco estarán disponibles. Eso sí, hay una excepción, el caso de Wolfenstein: Youngblood, que suponemos, que debe su presencia a que es uno de esos juegos que ha sido abanderado de la tecnología RTX y DLSS.
¿Ha tomado Nvidia la referencia del Cloud Gaming con GeForce Now?
Si bien esta semana, desde Nvidia daban datos muy positivos sobre el funconamiento de la plataforma y la confirmación de que Cyberpunk 2077 estará desde su lanzamiento disponible en Nvidia GeForce Now, ahora llega un revés importante con este nuevo desmantelamiento. Siempre se ha cuestionado si los modelos de suscripción que ofrecen acceso a juegos sin tener que comprarlos resultaba productivo para las editoras. Pero en este caso, no podemos dejar de pensar que hay otros motivos ocultos, pues no se trata de una plataforma que ofrezca barra libre de juegos.
Nvidia GeForce Now es una plataforma que permite jugar a los juegos que los usuarios han adquirido a través de un equipo remoto. Después de haber visto cómo los servicios de suscripción, como Xbox Game Pass, pueden llegar a ser altamente productivos para desarrolladoras y editoras, el servicio de Nvidia parece estar sufriendo algún tipo de boicot, por motivos que ahora mismo se desconocen. Si bien se especulo con que esta renuncia al soporte de la plataforma de Cloud Gaming se debía al posible planteamiento de servicios similares por parte de las editoras, es una posibilidad que parece algo remota.
Como hemos sugerido, Nvidia GeForce Now podría ser un servicio similar a lo que Microsoft podría plantear con xCloud. Recordar, que la plataforma Cloud Gaming de Microsoft para el entorno Xbox, permitirá ejecutar juegos vía streaming de juegos de Xbox. De hecho, la mayor duda reside en qué modelo de negocio podría plantear, si adherirlo a la biblioteca de usuarios o al servicio de suscripción Xbox Game Pass. Independientemente de cual sea el objetivo, se podría exponer al mismo problema que parece afectar a la plataforma de Nvidia.
Cuando se han planteado estas plataformas de Cloud Gaming, se han expuesto fórmulas diversas. Google Stadia es su propia plataforma, y vende sus propios juegos. Nvidia GeForce Now, en cambio, es un medio para poder jugar a los juegos que se han adquirido en tiendas como Steam, GOG o la Epic Games Store.
La falta de soporte de tiendas digitales como Origin, de Electronic Arts, dan cuenta de qué podría estar sucediendo. Activision Blizzard tiene Battle.net y Bethesda tiene también su propia tienda digital. Parecen poco interesados en permitir que las ventas en otras tiendas, donde posiblemente paguen un canon y no ganen el 100%, centren las compras de los usuarios. Con esto, parece probable que el problema se quede aislado en PC, dejando libre de carga a la plataforma xCloud de Microsoft, ya que no existe esta competencia por las vender en tiendas digitales concretas.
No obstante, no parece ser una práctica digna de un mercado que se intenta mover hacia una dirección más globalizada. La exposición de las diferentes plataformas de juego que abarcan calidad de hardware doméstico en dispositivos móviles tiene un potencial increíble, con varios miles de millones de usuarios potenciales. Estos conflictos sobre la venta de productos en una tienda ajena o propia, no parecen estar bien planteados si lo que interesa, es alcanzar el mayor número de usuarios posible. Se puede interpretar que estas maniobras de Activision y Bethesda son un intento de forzar una negociación que lleve a dar soporte a sus tiendas. El problema que se plantea de este resultado, es que el único que se siente realmente agraviado por las consecuencias, es el usuario que se queda sin poder jugar a sus juegos por puras cuestiones económicas.
La beta de Project xCloud llega también a los usuarios de iPhone
Veremos como evoluciona esta industria, pues actualmente el Cloud Gaming está lejos de haberse consolidado como opción de juego.