Desde Ndemic Creations llega una nueva propuesta independiente que deja de lado todas esas historias en las que nuestro protagonista debe salvar el mundo. En esta ocasión, nuestros esfuerzos se centrarán precisamente en lo contrario, aniquilar a toda la humanidad gestionando la evolución y propagación de una pandemia infecciosa de la que no la salvaría ni Noe, aun siendo interpretado por Russel Crowe.
Cuando nos acostumbramos a liberar a la humanidad de amenazas de todo tipo, bien sean extraterrestres o malvados villanos de cualquier índole, llega Plague Inc. Evolved, un título independiente que llegará a XBOX One de la mano de Ndemic Creations. El planteamiento es sencillo, partir de diferentes tipos de microorganismo que evolucionarán con el fin de infectar todo el mundo y que este sucumba al riesgo biológico que su propagación supone.
Para ello, gracias al acceso previo, hemos podido comprobar que este juego tiene una base estratégica interesante, pues, mientras nosotros intentamos evolucionar el virus, como si de un juego de rol se tratase, la humanidad intentará salvarse con los medios científicos disponibles. Desde un principio, elegiremos el país donde se dará el primer brote, a partir del cual, iremos recaudando puntos de ADN que usaremos para ir evolucionando nuestro patógeno y facilitar tanto su propagación como convirtiéndolo en algo más que un catarro, en algo letal. Para ello, deberemos ir desbloqueando los diferentes tipos de microorganismos patógenos disponibles, partiendo de una bacteria, un virus, parásitos u hongos, hasta a elementos ficticios como microorganismos capaces de controlar la mente o revivir a los muertos. Efectivamente, entre las opciones que dispone, incluso podremos crear y gestionar nuestra propia pandemia zombie.
Partiendo de un mapamundi, podremos ser testigos del funcionamiento cotidiano de la humanidad en una sociedad globalizada, podremos acceder a un menú donde podremos manipular y evolucionar nuestro pequeño “asesino” en tres pestañas principales, la que hace alusión a su propagación, la que hace referencia a su resistencia al entorno y la que hace referencia a la sintomatología. De este modo, podremos seleccionar los diferentes vectores a través de los cuales se propagará la infección, si bien, habrá que considerar algunos animales, así como medios de transporte. De este modo, iremos abarcando las diferentes vías de propagación para que pueda alcanzar todos los rincones del mundo.
Obviamente, esto implica hacer alusión a la resistencia del microorganismo a los diferentes entornos, permitiendo hacerlo resistente al frío o al calor, a los fármacos o a las investigaciones que llevarán a cabo para concretar una cura, haciendo uso de algunas opciones. Efectivamente, la humanidad será testigo de la propagación y hará lo debido para que esta no se convierta en una pandemia, cerrando puertos, aeropuertos, fronteras y estableciendo coberturas de investigación para dar con la cura. Esto convierte nuestra misión en una especie de contrarreloj, donde deberemos saber aprovechar nuestra estrategia para evitar que sea curable.
En parte, la alarma será activada según vaya propagándose la enfermedad, la cual, para complicarnos un poco la experiencia, mutará de forma independiente en ocasiones, siendo más evidente por sus síntomas. Este aspecto, pese a que puede ser ventajoso porque no cuesta puntos de ADN, puede ser un problema a la larga si se convierte en letal antes de tiempo y las alarmas saltan antes de que el patógeno alcance a toda la humanidad. Y es que la propia enfermedad, los sintomas en sí, pueden ser un factor igualmente determinante para conseguir la propagación, pero son un factor arriesgado que para tener bajo control, deberemos gastar puntos de ADN con el fin de “involucionar” la enfermedad y que no se investigue. El juego transcurrirá de forma normal, permitiendo alternar diferentes velocidades, aunque, hay que tener cuidado, ya que no se trata de un juego en el que simplemente tengamos que esperar y ejecutar las evoluciones, aparecerán determinados globos que indicarán diferentes aspectos, como es la expansión del virus o pequeñas mutaciones, que deberemos pulsar para ganar más puntos ADN y poder avanzar. Del mismo modo, habrá que interactuar con otros elementos que permitirán ralentizar la cura, confiriendo así, cierto dinamismo al juego y requiriendo de una atención constante sobre lo que va sucediendo en pantalla.
La mecánica resulta sencilla, pero el juego consigue atrapar por su original concepto desde un principio y es que no es habitual que se pueda optar a llevar a cabo semejante masacre. No es un juego que recurra a un apartado técnico espectacular, pero su diseño es acertado, pues, incluso en lo que es algo simple, como un gran mapamundi, resulta bastante cuidado en su acabado, mostrando las corrientes marinas. Si bien, la continua animación de este mapa le confiere un diseño atractivo, si que se puede decir que otros elementos están todavía en fase de desarrollo y quien sabe si al final el producto puede variar. No obstante, los diferentes menús, gráficas y estadísticas, tampoco requieren de mayor labor en este aspecto. Lo único, para darle cierto ambiente al juego se ha optado por una banda sonora escueta, simple, podríamos decir que puede resultar monótona pese a lo inicialmente acertado de la misma. Al ser siempre igual, no cabe duda de que al cabo de un tiempo nos resultará algo anodina, pero no es que se pueda hacer mucho por mejorar este aspecto.
En aspectos de jugabilidad, la cantidad de opciones que ya dispone es bastante amplia y acertada, confiriendo una longevidad y una variedad interesante. Son multitud de posibilidades y estrategias que pueden servir para conseguir tener éxito en cada circunstancia, ya que, a los patógenos más comunes, se añaden otros menos usuales, como parásitos que controlan mentes o que resucitan muertos, es más, se ha añadido en la última actualización, un modelo de infección adicional, relacionado con la última película de la saga del Planeta de los Simios. Y es que a la interesante cantidad de opciones se tiene que contar que para alcanzar cada fase, o desbloquear cada virus, hará falta superar la anterior en un nivel de dificultad, que pese a indicarse como normal, puede hacer sudar la gota gorda y, por encima hay dos niveles más. Con todo esto, claro está que para desbloquear todas las opciones que ofrece el juego, desde los patógenos a diferentes potenciadores que podremos añadir al principio de la partida, habrá que conseguir tener éxito en multitud de partidas.
Todo esto, permite que el juego ofrezca muchas horas de juego, aunque cada partida puede ser algo rápido, el entretenimiento que puede expandirse gracias a opciones multijugador donde competimos por comprobar que infección es la más letal, así como hacer frente a escenarios o crear los nuestros propios. Se trata de un título que tiene una base científica, con lo que, a la hora de hacer frente a algunas situaciones, permitirá disfrutar de algunas campañas condicionadas por hechos históricos o algunos patógenos conocidos. Es una alternativa original, es un juego diferente, desde su objetivo, hasta su concepto, con una clara premisa, hacer pasar un buen rato a los amantes de la estrategia con una mecánica que puede complicarse de forma notable, pero en ningún momento deja de ser entretenido.
Plague Inc. Evolved verá la luz en XBOX One, aunque todavía no se ha concretado una fecha para su lanzamiento.